¿Cómo se llaman los coches de bebé?

Cesta para cochecito de bebé

El arquitecto inglés William Kent inventó el cochecito de bebé en 1733. Lo creó para los hijos del duque de Devonshire. Este primer cochecito de bebé era una cesta con forma de concha unida a unas ruedas, y era baja hasta el suelo para que pudiera ser tirada por una cabra o un poni. En los años siguientes se crearon otros diseños. Estos modelos eran de madera o mimbre, con piezas metálicas pesadas y costosas. Estos pesados carros se llamaban “perambuladores”, o “cochecitos” para abreviar.

Los cochecitos y los carros pesados se hicieron menos comunes después de que se introdujeran cochecitos y sillas de paseo más ligeros en la década de 1970. En 1965, un ingeniero inglés llamado Owen Maclaren utilizó aluminio de aviación para fabricar un chasis mucho más ligero para un cochecito. Fundó la empresa Maclaren, que sigue siendo un popular fabricante de cochecitos y portabebés en Inglaterra.

Cochecito de bebé en inglés británico

En diferentes culturas y épocas se han utilizado diversos métodos para transportar a los niños. Entre estos métodos se encuentran los carritos de bebé (prams en inglés británico), los asientos de coche para bebés, los moisés portátiles (carrycots), los cochecitos (pushchairs), los fulares, las mochilas, las cestas y los portabebés.

Es probable que el porteo de bebés surgiera en una etapa temprana de la evolución humana, ya que la aparición del bipedismo habría hecho necesario algún medio para transportar a los bebés que ya no podían aferrarse a sus madres y/o simplemente sentarse encima de la espalda de éstas[1]. Los portabebés de cuerpo entero se diseñan de diversas formas, como fulares, mochilas y portabebés delanteros blandos o de cadera, con distintos materiales y grados de rigidez, decoración, soporte y confinamiento del niño. Los fulares, los portabebés delanteros blandos y los “carritos de bebé” se suelen utilizar para los bebés que no pueden sentarse o mantener la cabeza erguida. Los portabebés tipo mochila (una modificación de la mochila de armazón), los portabebés de cadera, los fulares, los mei tais y una variedad de otros portabebés blandos se utilizan para los niños mayores.

Sinónimo de cochecito de bebé

En diferentes culturas y épocas se han utilizado diversos métodos para transportar a los niños. Entre estos métodos se encuentran los carritos de bebé (prams en inglés), los asientos de coche para bebés, los moisés portátiles (carrycots), los cochecitos (pushchairs), los fulares, las mochilas, las cestas y los portabebés.

Es probable que el porteo de bebés surgiera en una etapa temprana de la evolución humana, ya que la aparición del bipedismo habría hecho necesario algún medio para transportar a los bebés que ya no podían aferrarse a sus madres y/o simplemente sentarse encima de la espalda de éstas[1]. Los portabebés de cuerpo entero se diseñan de diversas formas, como fulares, mochilas y portabebés delanteros blandos o de cadera, con distintos materiales y grados de rigidez, decoración, soporte y confinamiento del niño. Los fulares, los portabebés delanteros blandos y los “carritos de bebé” se suelen utilizar para los bebés que no pueden sentarse o mantener la cabeza erguida. Los portabebés tipo mochila (una modificación de la mochila de armazón), los portabebés de cadera, los fulares, los mei tais y una variedad de otros portabebés blandos se utilizan para los niños mayores.

Otro nombre para una silla de paseo codycross

El transporte de bebés (comúnmente conocido como portabebés, silla de paseo, capazo, portabebés, cochecito, cesta de bebé, silla de paseo o cochecito) consiste en dispositivos para transportar y llevar a los bebés. Un “portabebés” o “portabebés” es un dispositivo utilizado para llevar a un bebé o a un niño pequeño sobre el cuerpo de un adulto. Estos portabebés sobre el cuerpo se diseñan de diversas formas, como fulares portabebés, mochilas y portabebés blandos delanteros o de cadera, con distintos materiales y grados de rigidez, decoración, soporte y confinamiento del niño.

Un “stroller” (inglés norteamericano) o “push chair” o “buggy” (inglés británico) tiene al niño (generalmente hasta los tres años) en posición sentada, normalmente mirando hacia delante, en lugar de hacia el que empuja.

William Kent desarrolló un primer cochecito en 1733[1]. Era un arquitecto de jardines en Inglaterra que se hizo muy conocido por su trabajo. En 1733, el duque de Devonshire le pidió a Kent que construyera un medio de transporte que pudiera llevar a sus hijos. Kent le obligó a construir una cesta con ruedas en forma de concha en la que los niños pudieran sentarse. Estaba ricamente decorada y estaba pensada para ser tirada por una cabra o un pequeño poni. En la década de 1830, Benjamin Potter Crandall vendió en Estados Unidos unos carros de bebé que han sido descritos como los “primeros carros de bebé fabricados en América”[2] Su hijo, Jesse Armour Crandall, obtuvo varias patentes de mejoras y adiciones a los modelos estándar. Entre ellas se incluía la incorporación de un freno a los carros, un modelo que se plegaba, diseños para sombrillas y un colgador de paraguas. En 1840, el cochecito de bebé se hizo muy popular. La reina Victoria compró tres carritos a la tienda de bebés Hitchings[3].