Comenzando con los sólidos del bebé
Antiguamente, durante la fase puerperal de la madre. La dieta de la madre incluía muchos alimentos que mantenían la temperatura del cuerpo caliente para facilitar la producción de leche. El ajo se consideraba uno de esos alimentos.
Sí, no es algo que puedan comer los adultos y dejar solo al bebé, pero aquí te ayudaremos a conocer algunas formas complementarias de introducir este alimento en la dieta de tu bebé para su salud.
El ajo es lo mejor para las enfermedades bacterianas y víricas debido a su agente de lucha contra ellas. Puede ser un pequeño problema para tu hijo debido a su sabor, pero siempre puedes dárselo en dal o ponerlo en agua con sal para que el sabor se mezcle y lo consuma fácilmente.
Los bebés son susceptibles de sufrir resfriados comunes, fiebre, gripe, neumonía, asma y muchos otros problemas respiratorios. El ajo ayuda a combatirlos. La sopa de ajo ayuda a reducir la gravedad del resfriado y a eliminar las toxinas del sistema respiratorio.
Las propiedades antimicrobianas del ajo ayudan a curar rápidamente las heridas. Incluye el ajo en la dieta de tu bebé y la curación comenzará poco después de que consuma el condimento. Mezcla el zumo fresco de los dientes de ajo con zumo de frutas o verduras y dale el brebaje a tu bebé.
3
El ajo es un ingrediente popular en la cocina; su fuerte sabor añade aroma a cualquier receta. Por eso, un plato preparado sin ajo parece carecer de sabor. El ajo también tiene un alto valor medicinal. Seguro que tu abuela hablaba de las propiedades medicinales del ajo y de cómo ayuda a tratar el resfriado común y a reforzar la inmunidad. Por supuesto, el ajo tiene muchos beneficios para la salud, pero ¿es bueno para el bebé? Muchas madres primerizas no están seguras de dar ajo a sus bebés, por lo que hemos incorporado toda la información necesaria para ayudarte a decidir si puedes dárselo a tu bebé o no. Descubre si el ajo es seguro para los bebés y cuándo puedes introducirlo en su dieta.
No hay nada malo en alimentar a los bebés con ajo si se les da de forma segura. Existen alergias al ajo, pero su aparición es bastante rara. El sabor fuerte y picante del ajo podría ser demasiado para tu bebé, por lo que es mejor introducir sólo una pequeña cantidad al principio.
No hay un momento específico para introducir el ajo en la dieta del bebé. Algunas madres pueden optar por introducir el ajo en muy pequeña cantidad a partir de los 6 meses de edad, mientras que otras pueden optar por esperar un año más o menos. Los médicos suelen recomendar la introducción de cualquier tipo de sólidos, y especialmente de los fuertes como el ajo, una vez que el bebé cumple 10-11 meses.
Ajo blw
“Mi hijo reaccionó a los guisantes 12 horas después de comer. Es muy importante seguir el consejo de introducir los nuevos alimentos de forma individual y con pocos días de diferencia. Así, si se produce una reacción, puedes saber qué la ha provocado realmente”.
“Sazona la comida de tu bebé. Aunque sólo sea un poco de canela (nunca le des sal a un bebé), le ayudará a desarrollar el gusto por los alimentos de los adultos. A nuestra hija le encanta el ajo, la cebolla y otros alimentos que a la mayoría de los niños no les gustan, y lo atribuyo a que recibe pimentón, ajo, pimienta y otras especias en su comida de bebé.”
“Lo que comen de un tarro y lo que comen después en la mesa son entidades totalmente distintas. Hay alimentos que mi bebé no comería de un tarro y que ahora come felizmente de la mesa. No te rindas”.
“Yo daba por hecho que abriría la boca y se comería todo lo que le diera. Un día puede amar algo y al siguiente odiarlo. Algunos días come una tonelada y al siguiente, apenas nada. Ojalá hubiera sabido que esto era así”.
“Si tu bebé se comporta como si estuvieras completamente loca cuando le das el cereal extremadamente líquido hecho de la forma en que se recomienda para la “primera alimentación del bebé”, intenta hacerlo más espeso. A algunos niños les gusta la comida muy suave y líquida, pero a otros no”.
Comienzos sólidos
Los primeros bocados son los más esperados por el bebé y también por la madre. El cambio a los alimentos sólidos desde la leche materna o la fórmula es enorme. Es uno de los temas que más desconcierta a los padres, que tienen que decidir qué alimentos deben darse que sean saludables y nutritivos. La elección es muy difícil, ya que los bebés deben recibir frutas, verduras, frutos secos, etc. El ajo se utiliza generalmente para realzar el sabor, pero tiene inmensas propiedades medicinales.
Así que dar ajo a los bebés de una forma u otra siempre será beneficioso para ellos. El ajo es fuerte y picante a pesar de sus amplios beneficios, así que vamos a estudiar el momento adecuado, la cantidad, los beneficios y las medidas que hay que tomar al dar ajo al bebé con algunas deliciosas recetas.
El consumo de ajo es totalmente seguro para los bebés, pero es mejor darles ajo fresco en lugar de pasta o sal. Al cocinarlo, debe estar finamente picado y nunca demasiado cocido. El ajo sólo debe darse a los bebés en el momento adecuado y en pequeñas cantidades para que obtengan todos los beneficios.