Contenidos
Qué significa empachado en español
Como padres, hacéis todo lo posible para que vuestro hijo coma sano. Pero cuando el niño crece y empieza a ir al colegio, puede ser un poco difícil seguir sus hábitos alimenticios. A veces, puede comer algo que no le sienta bien al estómago y, como resultado, puede tener un malestar estomacal o sufrir una indigestión. La indigestión es un problema común entre los niños, pero afortunadamente puede tratarse con algunos remedios caseros y medicamentos. Esto es lo que hay que saber sobre la indigestión en los niños, sus causas, remedios y mucho más.
La indigestión, también llamada dispepsia, se define como un dolor o malestar persistente o recurrente en la parte superior del abdomen. Puede ir acompañada de hinchazón, náuseas, ardor de estómago y eructos en la mayoría de los casos. La dispepsia no es motivo de preocupación grave y puede resolverse por sí sola en unas horas.
La indigestión suele producirse cuando el ácido del estómago rompe el revestimiento protector del aparato digestivo, lo que provoca una inflamación e irritación de la parte superior del abdomen. La mayoría de los niños no tienen inflamación, pero aumenta la sensibilidad del revestimiento protector llamado mucosa.
Síntomas de empachado
HomeQ&AQué significa empachada – problemas estomacalesQué significa empachada – problemas estomacales1voteDesde hace 3 semanas tengo problemas estomacales, diarrea y vómitos, alguien me dijo que podría estar empachada y que hay un remedio mexicano para ello, he ido a la consulta del médico dos veces en las últimas 3 semanas y me han dado antibióticos y medicamentos contra la diarrea y no han funcionado, ¿pueden decirme si hay algún remedio o qué diablos es empachada?
La deshidratación significa que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería. La deshidratación puede ser causada por la pérdida de demasiado líquido, por no beber suficiente agua o líquidos, o por ambas cosas. Los vómitos y la diarrea son causas comunes.
Los bebés y los niños son más propensos a la deshidratación que los adultos debido a su menor peso corporal y a su mayor recambio de agua y electrolitos. Los ancianos y los enfermos también corren mayor riesgo.
La venganza de Moctezuma (var. Moctezuma’s revenge) es el término coloquial para cualquier caso de diarrea del viajero contraída por los turistas que visitan México. El nombre hace referencia a Moctezuma II (1466-1520), el tlatoani (gobernante) de la civilización azteca que fue derrotado por Hernán Cortés, el conquistador español.
Qué es el empacho
La indigestión, también conocida como dispepsia o malestar estomacal, es un trastorno de la digestión[2]. Los síntomas pueden incluir sensación de plenitud en la parte superior del abdomen, ardor de estómago, náuseas, eructos o dolor en la parte superior del abdomen[3]. La indigestión es relativamente común, ya que afecta al 20% de las personas en algún momento de su vida, y suele estar causada por la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) o la gastritis[1][5].
La indigestión se clasifica como “orgánica” o “funcional”, pero hacer el diagnóstico puede ser un reto para los médicos[6] La indigestión orgánica es el resultado de una enfermedad subyacente, como la gastritis, la úlcera péptica (una úlcera del estómago o del duodeno) o el cáncer[6]. [La indigestión funcional (antes llamada dispepsia no ulcerosa)[7] es una indigestión sin evidencia de enfermedad subyacente[8] Se estima que la indigestión funcional afecta a un 15% de la población general en los países occidentales y representa la mayoría de los casos de dispepsia[7][9].
¿Es real el empacho?
Aunque los antropólogos han proporcionado descripciones de muchas enfermedades populares, pocos han evaluado sistemáticamente su prevalencia y han determinado quiénes corren mayor riesgo de adquirirlas. Este informe pretende ofrecer una descripción sistemática de la enfermedad popular del empacho, incluyendo los síntomas que la definen. Se estimó la prevalencia de la enfermedad y se identificaron las subpoblaciones de mayor riesgo a partir de los historiales de enfermedad recogidos en una muestra aleatoria de hogares de la zona rural de Guatemala. Se descubrió que el empacho constituía un conjunto de síntomas distintos: diarrea, vómitos, dolor de cabeza y falta de apetito. Se diferenciaba de otras enfermedades gastrointestinales en que los dolores de cabeza eran más probables y los dolores de estómago menos probables. El empacho era muy prevalente y se daba en adultos y niños. Además, los resultados mostraron que, aunque el empacho era diagnosticado con frecuencia por los residentes, los curanderos rara vez eran consultados por alguna enfermedad. Sin embargo, existe una fuerte asociación entre el diagnóstico de empacho en un hogar y el uso de curanderos por parte de esos hogares (p menor a .001).