Contenidos
¿Por qué se persiguen los peces de colores?
Cuando la paz de mi acuario de agua dulce se vio brutalmente perturbada por mis peces azules alemanes persiguiéndose unos a otros, no supe qué hacer. ¿Por qué se peleaban? ¿Van a matarse el uno al otro? Rápidamente quise aprender todos los pormenores, y esto es lo que encontré.
¿Por qué los peces de acuario se pelean o se muestran agresivos entre sí? Los peces pueden pelearse por muchas razones. La mayoría de las veces es para establecer un territorio. Otros motivos son el apareamiento, el exceso de población o una proporción incorrecta entre machos y hembras. Para evitar las peleas, averigua qué es lo que falla y arréglalo.
Dado que puede haber múltiples razones por las que tus peces de acuario pueden mostrar agresividad o incluso pelearse y matar a otros peces, es importante repasar todas las opciones más aparentes. En primer lugar, vamos a hablar de todas las razones por las que los peces de acuario de agua dulce pueden estar peleando y lo que los hace agresivos.
Con tantas cosas, primero tenemos que encontrar el origen del problema. A continuación, las causas más probables de la agresividad de sus peces. Es importante conocerlas para que no acaben matándose entre ellos.
Por qué mis peces se pelean de repente
Share the love¿Tienes una pecera en casa? ¿Te has dado cuenta de que a menudo se persiguen unos a otros? Muchas teorías intentan explicar por qué los peces se persiguen. Verlos es muy divertido, pero es aún mejor entender la razón por la que lo hacen.
1) ACOPLAMIENTO. Es lo primero que nos viene a la mente cuando vemos una pareja de peces nadando rápidamente, uno detrás de otro. Cuando hay machos y hembras juntos en la pecera, es probable que este comportamiento sea un simple ritual de acoplamiento. ¡No hay razón para el pánico!
2) PERSONALIDADES INCOMPATIBLES. No todos los peces se llevan bien. Como todos los seres vivos, los peces también tienen sus amigos y sus enemigos, y hay especies que tienden a ser dominantes, hasta el punto de comportarse de forma violenta con especies tímidas y vulnerables. Por ejemplo, un pez luchador no puede estar nunca en la misma pecera con peces de colores brillantes y cuentos llamativos, ya que podrían ser tomados por machos rivales.
4) TERRITORIALIDAD. Si la pecera es demasiado pequeña o si hay obstáculos en su interior (como adornos, ramas, hojas, plantas y objetos diversos), los peces tienen poco espacio para nadar y tratarán de crear su propia zona protegida de la mejor manera posible: ahuyentando a sus propios compañeros. Esto es seguramente una fuente de estrés para todos los habitantes de la pecera.
¿Cómo puedo saber si mis peces se pelean o se aparean?
Cuando tenga varios peces en un acuario -ya sean todos de la misma especie o de especies diferentes-, tarde o temprano se dará cuenta de que a veces los peces nadan unos detrás de otros o se persiguen por la pecera. Si se pregunta qué significa que los peces se persigan unos a otros, he aquí algunas de las principales razones: Sea cual sea la causa, la persecución suele ser un comportamiento normal de los peces, y usted puede simplemente observar sin intervenir. Sin embargo, si observa que uno o dos peces atacan o intimidan constantemente a los demás, puede ser el momento de tomar medidas, por ejemplo, separándolos en tanques diferentes. Hablaremos de ello con más detalle en la última sección.
Puede que no lo sepas, pero no todas las especies de peces se llevan bien entre sí, especialmente en un entorno de espacio limitado como el de una pecera. Además, algunas especies de peces son más propensas a la agresividad, como los peces Betta peleones. Los peces que tienden a ser dominantes son más propensos a perseguir o acosar a los ejemplares menos vivaces, o a pelearse si se les pone en la misma pecera con otros peces territoriales. Por ejemplo, los guppys y los peces de colores -dos de los peces más comunes que se tienen como mascotas- no son compatibles entre sí.Si quiere mantener un acuario comunitario, por tanto, es necesario hacer una investigación preliminar sobre la compatibilidad de los peces. Esto le ayudará a evitar problemas como peleas o estrés entre sus peces. Para empezar, consulte este artículo sobre los mejores peces compatibles para acuarios comunitarios. Si está decidido a mantener dos tipos de peces incompatibles, tendrá que considerar la posibilidad de tener dos acuarios separados.
¿Por qué mis peces se persiguen en círculos?
Cuando tenga varios peces en un acuario -ya sean todos de la misma especie o de especies diferentes-, tarde o temprano se dará cuenta de que a veces los peces nadan unos detrás de otros o se persiguen por la pecera. Si se pregunta qué significa que los peces se persigan unos a otros, he aquí algunas de las principales razones: Sea cual sea la causa, la persecución suele ser un comportamiento normal de los peces, y usted puede simplemente observar sin intervenir. Sin embargo, si observa que uno o dos peces atacan o intimidan constantemente a los demás, puede ser el momento de tomar medidas, por ejemplo, separándolos en tanques diferentes. Hablaremos de ello con más detalle en la última sección.
Puede que no lo sepas, pero no todas las especies de peces se llevan bien entre sí, especialmente en un entorno de espacio limitado como el de una pecera. Además, algunas especies de peces son más propensas a la agresividad, como los peces Betta peleones. Los peces que tienden a ser dominantes son más propensos a perseguir o acosar a los ejemplares menos vivaces, o a pelearse si se les pone en la misma pecera con otros peces territoriales. Por ejemplo, los guppys y los peces de colores -dos de los peces más comunes que se tienen como mascotas- no son compatibles entre sí.Si quiere mantener un acuario comunitario, por tanto, es necesario hacer una investigación preliminar sobre la compatibilidad de los peces. Esto le ayudará a evitar problemas como peleas o estrés entre sus peces. Para empezar, consulte este artículo sobre los mejores peces compatibles para acuarios comunitarios. Si está decidido a mantener dos tipos de peces incompatibles, tendrá que considerar la posibilidad de tener dos acuarios separados.