¿Qué cereales puede comer un bebé de 7 meses?

Cereales de arroz para bebés

Lauren Cohen es dietista titulada con un máster en Nutrición Clínica por la Universidad de Nueva York. Está especializada en nutrición pediátrica, gastrointestinal y familiar. Es colaboradora habitual de KidsHealth.com y del blog Nemours Promise a través de Nemours Children Health System desde 2017.

Brittany Scanniello es una dietista-nutricionista registrada y fundadora de Eat Simply Nutrition, una empresa de nutrición integrativa con sede en Colorado y consulta privada. La experiencia de Brittany radica en la pediatría, el deporte y la nutrición funcional, sin embargo, tiene experiencia en todos los asuntos relacionados con la nutrición.

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

El contenido de Verywell Family es revisado rigurosamente por un equipo de verificadores de hechos calificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba después de ser editado y antes de su publicación. Más información.

Comida para bebés Deliciosamente Ella

Lauren Cohen es dietista titulada con un máster en Nutrición Clínica por la Universidad de Nueva York. Está especializada en nutrición pediátrica, gastrointestinal y familiar. Es colaboradora habitual de KidsHealth.com y del blog Nemours Promise a través de Nemours Children Health System desde 2017.

Brittany Scanniello es dietista-nutricionista registrada y fundadora de Eat Simply Nutrition, una empresa de nutrición integrativa con sede en Colorado y consulta privada. La experiencia de Brittany radica en la pediatría, el deporte y la nutrición funcional, sin embargo, tiene experiencia en todos los asuntos relacionados con la nutrición.

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

El contenido de Verywell Family es revisado rigurosamente por un equipo de verificadores de hechos calificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba después de ser editado y antes de su publicación. Más información.

Avena para el bebé

Pero entre los 4 y los 6 meses de edad, la mayoría de los bebés están preparados para empezar a comer alimentos sólidos como complemento de la lactancia materna o de la leche de fórmula. Durante este tiempo, los bebés suelen dejar de utilizar la lengua para empujar los alimentos fuera de la boca y empiezan a desarrollar la coordinación para mover los alimentos sólidos desde la parte delantera de la boca hasta la parte trasera para tragarlos.

Los bebés suelen rechazar sus primeras raciones de purés porque el sabor y la textura son nuevos. Si tu bebé rechaza la comida, no lo fuerces. Vuelve a intentarlo dentro de una semana. Si el problema persiste, habla con el médico de tu bebé para asegurarte de que la resistencia no es señal de un problema.

No hay pruebas de que retrasar la introducción de estos alimentos pueda ayudar a prevenir las alergias alimentarias. De hecho, la introducción temprana de alimentos que contienen cacahuetes podría disminuir el riesgo de que tu bebé desarrolle una alergia alimentaria a los cacahuetes.

Aun así, sobre todo si algún pariente cercano es alérgico a algún alimento, haz que tu hijo pruebe por primera vez un alimento altamente alergénico en casa -y no en un restaurante- con un antihistamínico oral disponible. Si no hay reacción, el alimento puede introducirse en cantidades cada vez mayores.

Recetas para bebés

Si tu médico te da el visto bueno, pero tu bebé parece frustrado o desinteresado por los alimentos sólidos, intenta esperar unos días antes de volver a intentarlo. La leche materna y la leche de fórmula seguirán cubriendo las necesidades nutricionales mientras tu bebé aprende a comer alimentos sólidos. Pero a partir de los 6 meses, los bebés necesitan la nutrición adicional -como el hierro y el zinc- que proporcionan los alimentos sólidos.

Observa las señales de que tu hijo tiene hambre o está lleno. Responda a estas señales y deje que su hijo pare cuando esté lleno. Un niño que está lleno puede chupar con menos entusiasmo, dejar de hacerlo o rechazar el pecho o el biberón. Con los alimentos sólidos, puede apartarse, negarse a abrir la boca o escupir la comida.

Cuando tu bebé esté preparado y el médico te diga que puedes probar los alimentos sólidos, elige un momento del día en el que tu bebé no esté cansado o de mal humor. Lo que quieres es que tu bebé tenga un poco de hambre, pero no tanta como para estar molesto. Por eso, quizá quieras darle primero un poco de leche materna o de fórmula.

La mayoría de los primeros alimentos de los bebés son cereales infantiles enriquecidos con hierro y mezclados con leche materna o de fórmula. Coloca la cuchara cerca de los labios de tu bebé y deja que lo huela y lo pruebe. No te sorprendas si esta primera cucharada la rechaza. Espera un minuto y vuelve a intentarlo. La mayoría de los alimentos que se ofrecen al bebé a esta edad acabarán en su barbilla, babero o bandeja de la trona. De nuevo, esto es sólo una introducción.