¿Que darle de comer a un bebé de 1 año?

Nutrición del lactante

A esta edad, la leche materna sigue proporcionando una importante nutrición y protección contra las enfermedades, pero otros alimentos se convierten en su principal fuente de nutrición y energía. Aliméntale primero con otros alimentos y luego con el pecho si sigue teniendo hambre.

Asegúrate de que toma una ración de alimentos de origen animal (leche, productos lácteos, huevos, carne, pescado y aves de corral) cada día, además de legumbres (como garbanzos, lentejas o guisantes) o frutos secos, y verduras y frutas de color naranja o verde. Añade un poco de aceite o grasa a su comida para obtener energía.

Si no le das el pecho, tendrá que comer más a menudo. Al año, más o menos cuando empiece a andar, el horario de alimentación de tu hijo debe incluir de cuatro a cinco comidas al día, más dos tentempiés saludables. Los productos lácteos son una parte muy importante de la dieta de tu hijo: dale uno o dos vasos de leche al día.

Asegúrate de que tiene hambre a la hora de comer y de que no acaba de merendar. Aunque la lactancia materna sigue siendo saludable para tu hijo, dale el pecho sólo después de la comida. A esta edad, debe comer primero alimentos sólidos.

Mantén la calma y la aceptación. Presta atención positiva a tu hijo cuando coma, pero no conviertas en un problema el hecho de que no coma. Simplemente retira la comida, tápala y ofrécela de nuevo un poco más tarde.

Alimentación del bebé

Es muy importante elegir los alimentos adecuados para tu bebé durante el primer año de vida. Durante el primer año se produce más crecimiento que en cualquier otro momento de la vida de tu hijo. Es importante alimentar a tu bebé con una variedad de alimentos saludables en el momento adecuado. Empezar con buenos hábitos alimenticios en esta etapa temprana ayudará a establecer patrones de alimentación saludables para toda la vida.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que todos los bebés, niños y adolescentes tomen suficiente vitamina D a través de suplementos, leche de fórmula o leche de vaca para prevenir complicaciones por la deficiencia de esta vitamina. En noviembre de 2008, la AAP actualizó sus recomendaciones sobre la ingesta diaria de vitamina D para bebés, niños y adolescentes sanos. Ahora se recomienda que la ingesta mínima de vitamina D para estos grupos sea de 400 UI al día, empezando poco después del nacimiento. El profesional de la salud de tu bebé puede recomendarte el tipo y la cantidad de suplemento de vitamina D adecuados para él.

Alimentación infantil 12 meses

La declaración promueve la difusión de mensajes precisos y coherentes sobre la nutrición de los lactantes mayores y los niños pequeños de seis a 24 meses de edad. Las orientaciones sobre la nutrición desde el nacimiento hasta los seis meses se recogen en una declaración separada pero complementaria.

La lactancia materna -exclusiva durante los primeros seis meses y continuada hasta los dos años o más con una alimentación complementaria adecuada- es importante para la nutrición, la protección inmunológica, el crecimiento y el desarrollo de los lactantes y niños pequeños.

Algunos lactantes pueden no ser amamantados por razones personales, sociales o, rara vez, médicas. Sus familias necesitan apoyo para optimizar el bienestar nutricional del lactante. El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (OMS, 1981) aconseja a los profesionales sanitarios que informen a los padres sobre la importancia de la lactancia materna, los costes personales, sociales y económicos de la alimentación con leche artificial y la dificultad de revertir la decisión de no amamantar. Aconsejar individualmente sobre el uso de sucedáneos de la leche materna a las familias que han tomado la decisión de no amamantar con pleno conocimiento de causa.

¿Puede el bebé comer tomate todos los días?

Los niños de esta edad se están acercando a una dieta más parecida a la tuya. Sigue introduciendo nuevos sabores y texturas. Las preferencias alimentarias se fijan a una edad temprana, así que ayuda a tu hijo a desarrollar el gusto por los alimentos saludables ahora.

Los niños pequeños tienen poca barriga, así que sírveles alimentos con los nutrientes que necesitan para crecer sanos y fuertes. Evita los dulces y las calorías vacías. No le des a tu hijo bebidas azucaradas, como refrescos, zumos, bebidas deportivas y leches de sabores. Limita el zumo 100% de fruta a no más de 4 onzas al día, y sírvele el zumo en un vaso, no en un biberón.

Tu hijo seguirá explorando la autoalimentación, primero con los dedos y luego con utensilios, alrededor de los 15-18 meses de edad. Dale muchas oportunidades de practicar estas habilidades, pero échale una mano cuando surjan frustraciones. A medida que las habilidades se desarrollen, aléjate y deja que tu pequeño tome el control.

A los niños pequeños les gusta reafirmar su independencia, y la mesa es un lugar para dar a los suyos cierta sensación de control. Sirve una variedad de alimentos saludables de todos los grupos alimenticios y deja que tu hijo decida cuáles de esos alimentos quiere comer y en qué cantidad.