Contenidos
Jarabe para la indigestión del niño
De acuerdo con los antiguos conceptos de equilibrio sostenidos por las tradiciones curativas de México, el empacho también puede ser clasificado por su asociación con la “frialdad” o la “calidez”. Estos conceptos también entran dentro de las clasificaciones de empacho suelto y seco descritas anteriormente. El empacho frío se asocia a la mucosidad o a las babas. Cuando un bebé es amamantado y tiene tos productiva, la mucosidad se mezcla con la leche materna y cuando se traga una cantidad suficiente afecta a la digestión del bebé. Esto también puede ocurrir cuando al niño le están saliendo los dientes. La baba que se produce durante la dentición es más viscosa y pegajosa que la saliva normal y si el bebé ingiere demasiada cantidad también puede afectar a la digestión. Ambas cosas pueden provocar dolor de estómago, falta de apetito, cólicos, debilidad general, náuseas y heces blandas y pegajosas. El tratamiento para esto puede ser el masaje o las infusiones de hierbas.
El cempasuchil (1) se puede utilizar para un té. La hierba de las flores y los tallos se puede convertir en un té y se puede utilizar para tratar la diarrea, los parásitos intestinales, para aliviar los gases intestinales, los dolores gripales generales y también como remedio para la bronquitis
Medicina para la indigestión del bebé
Advertencias y precauciones: Si tiene hipersensibilidad al producto o efectos secundarios negativos, suspenda su consumo inmediatamente y consulte a su médico. Le recomendamos que no confíe únicamente en la información presentada y que lea siempre las etiquetas, advertencias e instrucciones antes de utilizar o consumir un producto. Para obtener información adicional sobre un producto, póngase en contacto con el fabricante. El contenido de este sitio es de referencia y no pretende sustituir el consejo de un médico, farmacéutico u otro profesional sanitario autorizado. No debe utilizar esta información para el autodiagnóstico o para tratar un problema de salud o una enfermedad.
Usos: La bacaolinita en jarabe para niños es una excelente vitamina para el buen desarrollo y crecimiento de los más pequeños de la casa, ya que contiene todas las vitaminas que necesitan para crecer grandes y fuertes…
Uso: Creci-12 jarabe de suplemento dietético con zinc es un suplemento dietético para niños que apoya la buena salud, el crecimiento adecuado y la función correcta del sistema inmunológico. El líquido de buen sabor es…
Remedio natural para la indigestión del bebé
Cuando tienes niños pequeños en casa, uno de los papeles que desempeñas es el de enfermera/médico: ¡los niños tienen tantas quejas! Las más comunes son probablemente las relacionadas con las molestias de la barriga, causadas por un malestar estomacal. El estreñimiento y la diarrea reciben mucha atención y consejos, pero hay otro problema estomacal que causa tantas molestias a los niños (y a sus madres): la indigestión.
En términos generales, la indigestión se refiere a una sensación de malestar en el abdomen, generalmente después de una comida. El término clínico para la indigestión es dispepsia. La indigestión no es en sí misma una enfermedad, sino un efecto de una dieta incorrecta o, en algunos casos, un síntoma de una enfermedad subyacente.
La indigestión puede ir acompañada o no de una sensación de ardor, denominada acidez. Esto se debe a los ácidos del estómago que se abren paso hacia arriba. Cuando el músculo que debe contener los ácidos se relaja, éstos pueden provocar una sensación de ardor en la zona del pecho. Cualquier persona puede tener indigestión, incluso los niños, y casi el 50% de los bebés menores de 4 meses presentan síntomas de acidez. La mayoría se resuelve por sí sola a los 12 meses, aunque un pequeño porcentaje de niños sigue teniendo indigestión hasta la edad escolar.
Síntomas de indigestión del bebé
Este es un estudio cualitativo basado en el análisis profundo de las entrevistas realizadas a catorce informantes: madres, abuelas, médicos y curanderos o terapeutas especialistas entre otros, de las localidades de Charco Redondo, El Azufre y El Ciruelo en Oaxaca; Las Perias, La Fortuna y la cabecera municipal de Copala en Guerrero.
Nuestros resultados muestran que el empacho es una enfermedad endémica de la infancia que se puede diferenciar de otras enfermedades gastrointestinales. La atención de esta enfermedad comienza en el hogar, donde la madre sola o con el apoyo de otras mujeres que forman parte de su red social, deciden los pasos a seguir para su atención.
El empacho era y sigue siendo un problema de salud importante para los grupos sociales, principalmente del campo, ya que se considera un peligro para la vida. Por lo tanto, debe ser considerado entre las principales enfermedades que afectan especialmente a los bebés y preescolares. Sin embargo, las madres se abstienen de hablar de esta enfermedad y su tratamiento para no ser regañadas por su médico convencional.