Contenidos
Ejercicios para acelerar la menstruación
Analizar activamente las características del dispositivo para identificarlo. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Cuando se trata de hacer ejercicio, ¿evita hacerlo durante su época del mes? El dolor de la regla siempre ha sido algo que he sufrido, y definitivamente me hace desistir de hacer ejercicio. No soy la única; por supuesto, el 80% de las mujeres tienen dolor de regla. El mío siempre dura los dos primeros días de la menstruación, y suele consistir en lo siguiente: dolor en el bajo vientre, en la espalda, en la parte superior de las piernas y un poco de temblor. Mi forma habitual de afrontarlo era coger una bolsa de agua caliente, echarme unas cuantas Aleve en la garganta y comer mucho chocolate (hola, cliché). Pero cuando me entrenaba para 10 km y luego para una media maratón, lo de acurrucarme y llorar ante las adversidades no era realmente una opción, ya que me estropearía el programa de entrenamiento.
Hiit en el período
Hacer ejercicio durante el periodo puede combatir los cambios de humor y ayudar con el síndrome premenstrual, y también puede ser la solución a un bloqueo menstrual y ayudar a regular los periodos irregulares de forma natural. También puede ayudar a combatir los dolores menstruales.
Descubre cómo puedes aprovechar mejor los beneficios de hacer ejercicio durante la menstruación en esta entrada del blog. (Spoiler: una vez que veas cómo hacer ejercicio durante el periodo aumenta tu bienestar, te preguntarás cómo sobrevivías a tus periodos antes).
Y por cierto, si la razón por la que no haces ejercicio durante tu periodo es simplemente porque no te sientes cómoda con una compresa sudada, o un tampón incómodo, o porque tienes miedo a las fugas, ¡prueba una copa menstrual! Nuestra Ruby Cup es la mejor copa menstrual para hacer ejercicio, ya que retiene entre 4 y 5 veces más sangre que estos otros productos para el periodo, y puede llevarse hasta 8 horas.
No todo el mundo experimenta el síndrome premenstrual o los cambios de humor los días antes de que comience su periodo. Algunas de nosotras con útero puede que ni siquiera sintamos ningún cambio de humor, mientras que otras pueden tener una inexplicable sensación de estar decaídas los días antes o durante los primeros días de su periodo.
Entrenamiento según el ciclo menstrual
Muchas mujeres se preguntan si se puede hacer ejercicio durante la menstruación. La respuesta es fácil: ¡sí! De hecho, es posible que descubras que puedes realizar más actividad física y a mayor intensidad en determinados momentos del mes que en otros.
Puede ser. Algunas mujeres informan de que sus niveles de energía son bajos durante el periodo, mientras que otras tienen más energía de lo habitual durante este periodo. Los cambios en los niveles hormonales a lo largo del ciclo menstrual pueden ser la causa.
Semana 1: El primer día de la menstruación, los niveles de estrógeno y progesterona están en su punto más bajo. Sin embargo, comienzan a aumentar gradualmente durante el periodo. Puede ser más fácil activarse que en las semanas anteriores.
Semana 3: Los niveles de estrógeno alcanzan su punto máximo alrededor del momento de la ovulación, unas dos semanas antes de la siguiente menstruación para la mayoría de las mujeres. Cuando los niveles de estrógeno caen rápidamente después de la ovulación y los niveles de progesterona comienzan a aumentar, es posible que te sientas más cansada o lenta de lo habitual. Esto no significa que no deba hacer ejercicio. De hecho, estar activa puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo y darte más energía. Intente hacer ejercicio a primera hora de la mañana, antes de que su nivel de energía disminuya a medida que avanza el día.
Hacer ejercicio mientras se tiene la regla
Los estudios han descubierto que las mujeres que hacen ejercicio con regularidad son menos propensas a sufrir dolores menstruales, calambres y alteraciones del estado de ánimo. No se sabe con certeza por qué el ejercicio es útil para el síndrome premenstrual, pero los estudios demuestran que el ejercicio puede liberar hormonas “felices” como la serotonina y las endorfinas, lo que podría explicar el beneficio.
Cada vez hay más pruebas que sugieren que las dietas ricas en ácidos grasos omega-3, como el pescado, el calcio y la vitamina D, y bajas en grasas animales, sal y cafeína pueden reducir el riesgo de padecer los molestos síntomas del SPM. Evitar la sal puede ayudar a reducir la retención de líquidos, la hinchazón abdominal, la inflamación de los senos y el dolor. El consumo elevado de cafeína puede provocar irritabilidad, falta de sueño y calambres menstruales.
La carne magra (carne roja o pollo) es una fuente importante de hierro y proteínas, especialmente para las mujeres con menstruaciones abundantes. Evita las grasas saturadas como la mantequilla, la nata, el beicon y las patatas fritas; limita la sal y la cafeína. Bebe más agua e infusiones como la manzanilla.
Muchas mujeres toman suplementos como vitaminas, minerales y aminoácidos para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual; sin embargo, no todos los suplementos han demostrado ser útiles. A continuación se presenta una lista de suplementos cuyos beneficios han sido demostrados por estudios científicos, aunque con todos ellos se requiere más investigación. Consulta a tu médico para asegurarte de que no hay riesgos al probar estos suplementos. Algunos suplementos pueden interactuar con la medicación.