Contenidos
Hablar con el bebé en el vientre materno pdf
Puede parecer una conversación tonta o unilateral, pero hablar con tu bebé mientras está en el vientre materno te ayuda a crear un vínculo duradero. Además, establecer un vínculo con tu bebé le ayuda a aprender. Es fácil de hacer, y el papá también puede participar.
Tu voz hace grandes cosas por tu bebé. Los estudios demuestran que su sonido es tranquilizador, tanto en el vientre materno como cuando por fin lo conoces como recién nacido. Los científicos han registrado que los bebés no nacidos responden claramente a diferentes vibraciones y sonidos con cambios en su ritmo cardíaco o en sus patrones de movimiento, y son especialmente sensibles al sonido de la voz de su madre1,2. Esto les ha llevado a concluir que tu bebé por nacer aprende a reconocer y recordar tu voz durante el embarazo. Esto significa que las conversaciones que mantienes con tu bebé en el tercer trimestre sientan las bases de su desarrollo social y emocional, así como de sus habilidades lingüísticas y su memoria. Tu voz ya está dando forma a su comprensión del mundo.
Qué ocurre si no se enseña a caminar a un bebé
Cuando te sientes feliz y tranquila, esto permite que tu bebé se desarrolle en un entorno feliz y tranquilo. Sin embargo, emociones como el estrés y la ansiedad pueden aumentar determinadas hormonas en tu cuerpo, lo que puede afectar al desarrollo del cuerpo y el cerebro de tu bebé.
Desde el nacimiento, las interacciones que tienes con tu bebé ayudan a moldear su forma de pensar, sentir y comportarse más adelante. Estas interacciones también ayudan a formar importantes vínculos emocionales entre usted y su hijo.
Una buena salud emocional también ayuda a mantener relaciones positivas con tus hijos mayores y otros familiares. Pueden ayudaros a ti y a tu pareja a superar los retos que supone adaptarse a un nuevo bebé.
Ser madre puede significar que tus esperanzas y sueños se han hecho realidad. Puede que te encante sentir cómo se mueve tu bebé en tu interior. Puede que sientas una sensación de logro al dar a luz. Puede que te encante coger, tocar, mirar, oler y jugar con tu bebé. Es posible que algunas madres no sientan de inmediato esa abrumadora sensación de amor que esperaban.
Mientras que las mujeres suelen empezar a prepararse emocionalmente para la paternidad durante el embarazo, algunos padres comienzan este proceso después del parto. Por eso, la realidad de la paternidad puede ser un shock. Incluso si se han preparado durante todo el embarazo, algunos padres pueden sentirse poco preparados para la realidad de tener un recién nacido.
Cuándo debo empezar a hablarle a mi bebé durante el embarazo
Lo que experimentas está directamente relacionado con tu bebé cuando estás embarazada, porque lo eres todo para él. En ese momento, lo único que conoce del mundo entero eres tú. Es una conexión increíblemente especial, y honestamente mágica, pero esa conexión también significa que tu bebé puede sentir tus emociones negativas.
Durante el periodo de gestación, tu bebé se está preparando para la vida en el mundo exterior. ¿Cómo lo hace? Interpretando los mensajes que le envías durante el embarazo. Un estudio de la Universidad de California-Irvine descubrió que el estado emocional de la madre influye en el desarrollo de su bebé tanto antes como después del nacimiento.
A lo largo de todo el embarazo, tu bebé recibe constantemente mensajes tuyos, ya sea el sonido de los latidos de tu corazón o la música que le pones a tu barriga. Pero ¿sabías que también recibe señales químicas y hormonales a través de la placenta? Entre estas señales se encuentran las relacionadas directamente con tu estado emocional. Si estás muy triste o sufres una depresión, tu bebé también experimenta esos sentimientos. Tu estado emocional afecta al desarrollo de tu bebé durante una parte importante de su vida.
¿Puede un bebé no nacido sentirse indeseado
Puedes saber si tu bebé puede oír sonidos fuera de tu vientre (útero) poniendo música y leyendo o hablando con él. Si puede oír lo que ocurre, puede responder moviéndose más.
Los estudios sobre el comportamiento de los recién nacidos demuestran que los bebés se acostumbran a la música y las voces que han escuchado en el útero. Cuando tu bebé nazca, si oye sonidos que ha escuchado antes de nacer, puede responder mostrándose más alerta y activo. También es posible que tu recién nacido preste más atención a tu voz que a cualquier otra.
Como tu bebé no puede ver ni tocar el mundo exterior, el oído es el único sentido que le ayuda a prepararse para la vida después del nacimiento. Conocer tu voz antes de que nazca le ayuda a crear un vínculo contigo después.
Quizá te preocupe saber qué niveles de ruido son seguros para tu bebé. Los expertos no saben qué efecto pueden tener los sonidos fuertes en el bienestar de tu bebé. Ten la seguridad de que tu bebé está bien aislado en tu vientre. Tu instinto es probablemente la mejor indicación de si algo es demasiado fuerte o no.