¿Cómo es el filtrado por telas?

Tela filtrante para mascarilla

Los sistemas de filtración son componentes esenciales de la vida cotidiana, ya sea en casa, en el coche para ir al trabajo o en un entorno industrial. Los hogares y las oficinas necesitan sistemas de filtración del aire para mantenerlo libre de polvo y contaminantes. Los vehículos y la maquinaria pesada necesitan sistemas de filtración de aceite y combustible para evitar la contaminación de sus motores. Las instalaciones industriales utilizan sistemas de filtración para purificar sus gases residuales y sus aguas de desecho antes de su eliminación.

La eficacia de todos los dispositivos de filtración depende de la calidad de sus medios de filtración. Sin embargo, la sustancia y los contaminantes con los que se trata determinan el tipo de dispositivos de filtración y el rollo de medio filtrante que se utiliza. Este artículo llama la atención sobre los diferentes tipos de medios de tejido filtrante y sus ventajas. Siga leyendo si desea saber más sobre estos tipos de medios filtrantes.

Los filtros son dispositivos que facilitan la separación de los sólidos de un fluido. El fluido puede ser líquido o gaseoso. Al pasar la mezcla de fluidos por el filtro, los componentes sólidos quedan retenidos mientras se deja pasar el fluido.

Filtro de aire de tela

Un filtro de tela, a veces denominado filtro de mangas, utiliza la filtración de tela para eliminar las partículas de la corriente de gas contaminado depositando las partículas en el material de tela. La capacidad del filtro para recoger pequeñas partículas micrométricas y submicrométricas se debe a la torta de polvo acumulada y no al tejido en sí. El filtro suele tener forma de bolsas de tela cilíndricas, de ahí los nombres de “filtro de tela” o “casa de bolsas”, pero puede tener forma de cartuchos construidos con tela, metal sinterizado o cerámica porosa. En general, los filtros de tela son capaces de alcanzar eficacias de recogida superiores al 99%.

Hay tres tipos de filtros de tela. Cada tipo difiere en el método utilizado para limpiar el material filtrante. A medida que el polvo se acumula en la superficie del filtro, la caída de presión a través del filtro aumenta. Para evitar caídas de presión excesivas, el material filtrante se limpia periódicamente. Los métodos de limpieza más comunes son la sacudida, el aire inverso y el pulso inverso o el chorro de pulso.

Tejido filtrante para drenaje

Nuestra experiencia técnica en el diseño, el tejido y el acabado de textiles de alto rendimiento nos permite producir tejidos que se adaptan a los requisitos exactos necesarios incluso para usos finales muy difíciles, complejos y de alto rendimiento, como la filtración de polvo seco, aire y gas

Nuestros tejidos especializados en filtración pueden incluir filamentos carbonizados o acero inoxidable para disipar la electricidad estática y permitir que se descargue, lo que es especialmente importante cuando el proceso de filtración presenta riesgos de ignición.

Los tejidos pueden suministrarse en rollos o fabricarse en todo tipo de piezas a medida, como calcetines para polvo, calcetines de respiración, mangas flexibles, bolsas para colectores de polvo, bolsas para incineradores de alta temperatura, bolsas y calcetines para hornos de cemento y mucho más.

Utilizadas como medio de transporte, filtración y separación de productos, las bandas en espiral pueden encontrarse en muchas plantas de procesamiento industrial, como las de alcantarillado y efluentes, pulpa, tableros de fibra, cerámica y minería.

Las bandas en espiral pueden fabricarse para ofrecer diversos grados de permeabilidad, lo que proporciona un excelente drenaje cuando los volúmenes de material requieren una eliminación de alto contenido líquido. Ofrece un medio eficaz para el procesamiento de productos cargados de fluidos que requieren una estructura de malla gruesa para la separación de líquidos y que, además de ser duradera y resistente, permite unas rutinas de limpieza y mantenimiento rentables y sencillas.

De qué está hecho el tejido filtrante

Figura 1. Variación del grosor con los pasos. Figura 2. Variación de la masa por unidad de superficie con los pasos. Figura 3. Variación de la permeabilidad al aire con los pasos. Figura 4. Variación de la resistencia a la rotura con los pasos. Tabla 3. Análisis de las variaciones de las propiedades ensayadas. Se ha realizado un estudio para examinar el efecto de la intensidad de aguja y del tejido de refuerzo en algunas propiedades mecánicas de los filtros no tejidos punzonados. Los filtros no tejidos punzonados con diferentes intensidades de aguja se fabricaron con tejidos de refuerzo de punto. Se eligieron fibras de poliéster recicladas como materia prima; y los tejidos de refuerzo se tejieron en tres intensidades diferentes utilizando fibras acrílicas. Se analizó la variación de las propiedades físicas de los tejidos filtrantes, como la resistencia al estallido, el grosor, el peso y la permeabilidad al aire, en función de las intensidades de aguja y de los materiales de refuerzo. Los resultados mostraron que la resistencia al estallido de los filtros aumentó con el incremento de la intensidad de las agujas hasta un nivel crítico, independientemente de los tipos de tejidos de refuerzo. Además, se observa que la permeabilidad al aire de los filtros disminuye a medida que aumenta la estanqueidad del tejido de refuerzo.