Repsol madrid
Repsol ha lanzado Solify, una solución integral de autogeneración de energía fotovoltaica dirigida a clientes particulares y empresas, que proporciona energía 100% renovable, ahorro en la factura de la luz y gestión digital eficiente del consumo, gracias al Termostato Inteligente Repsol y a su app móvil.
La generación y autoconsumo de energía renovable es una de las propuestas de Repsol para reducir su intensidad de CO2 y convertirse en una empresa de emisiones netas cero en 2050. Repsol está transformando y diversificando su negocio para contribuir a la consecución de los objetivos de cambio climático del Acuerdo de París y limitar el aumento de la temperatura global a menos de dos grados centígrados.
Se trata de una solución rentable, dado que a los ahorros propios del autoconsumo se suma una compensación de 5 céntimos de euro/kWh por la energía solar que el propietario produce, pero no consume, según Repsol.
Repsol glp
Repsol S.A.[2][nb 1] (pronunciación española: [repˈsol]) es una empresa energética y petroquímica española con sede en Madrid. Desarrolla actividades de upstream y downstream en todo el mundo. En la edición 2021 de Forbes Global 2000, Repsol se situó como la 683ª empresa pública del mundo[3] y cuenta con más de 24.000 empleados en todo el mundo.
Está integrada verticalmente y opera en todas las áreas de la industria del petróleo y el gas, incluyendo la exploración y producción, el refinado, la distribución y comercialización, la petroquímica, la generación de energía y el comercio.
En 1941 el gobierno español de Francisco Franco creó el INI (Instituto Nacional de Industria), con el fin de financiar y promover las industrias españolas. El INI apoyó a CAMPSA en su exploración de Tudanca, Cantabria, un momento monumental de la exploración española en la Península Ibérica. El año 1947 marcó el fin de un contrato de 20 años entre el Estado español y CAMPSA, descentralizando los servicios y dando al mismo tiempo derechos específicos al Estado para intervenir en los asuntos de la empresa, menos la distribución y la comercialización, que seguían siendo exclusivas de CAMPSA[4].
Productos Repsol
Carolina Ferreira Mantel es licenciada en Derecho y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad San Pablo CEU. Comenzó su carrera profesional en Londres, como becaria en el departamento de marketing de Boston Consulting Group y posteriormente se trasladó a Edimburgo para incorporarse a Repsol New Energies UK, trabajando como becaria en el departamento de consentimientos. En 2013, regresó a España para participar en el máster de Repsol en energía (REGE) para nuevos profesionales, tras lo cual entró en la Dirección de Relaciones Institucionales donde permanece. Este puesto le ha dado la oportunidad de hacer el seguimiento de expedientes relevantes de la Unión Europea como la Reforma del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE, el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la UE y la Revisión de la Directiva de Eficiencia Energética; gestionar la presencia de Repsol en organismos internacionales, participar en varios grupos de trabajo, desarrollar y gestionar acciones de advocacy, entre otros proyectos. Tiene siete años de experiencia en temas relacionados con la energía.
Logotipo de Repsol
– La compañía ha asumido nuevos escenarios de precios de crudo y gas coherentes con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, lo que supone un ajuste de 4.849 millones de euros en el valor contable de los activos del Grupo. Esto ha repercutido en el beneficio neto de 2019, que ha sido de -3.816 millones de euros.
– El resultado neto ajustado, que mide el rendimiento de los negocios de la compañía, ascendió a 2.042 millones de euros, demostrando su solidez incluso en un contexto de bajos precios del crudo y del gas y de estrechamiento de los márgenes industriales.
– El flujo de caja operativo ha mantenido una tendencia positiva a lo largo del año y se ha situado en 5.837 millones de euros, un 8% más que el año anterior, como resultado de una estrategia que ha permitido a la compañía superar un entorno adverso.
– La sólida generación de caja permite a Repsol avanzar en su compromiso de lucha activa contra el cambio climático y, al mismo tiempo, mantener su política retributiva, una de las más atractivas de la bolsa española y de su sector. En 2020, esto incluye proponer a la Junta General de Accionistas una mejora adicional mediante la amortización del 5% del capital social de la compañía./li>