¿Cómo se llama la bolsa de valores en España?

Datos del mercado de Bme

BME es un operador bursátil heredero de siglos de patrimonio cultural y financiero, en el que confían millones de inversores españoles y extranjeros. Actualmente es uno de los cuatro principales operadores bursátiles y de mercados europeos.

Este dinámico y moderno negocio incluye las bolsas españolas y otros sistemas y mercados financieros españoles. Sus puntos fuertes son la previsión, la innovación y la responsabilidad, lo que consolida su solvencia y le confiere una fuerte proyección internacional, especialmente en América Latina.

El Latibex es otra de las áreas clave de la operativa de Renta Variable de BME, representando el único mercado internacional exclusivo para la negociación de valores latinoamericanos en euros. Fue fundado en 1999 y en la actualidad cuenta con 34 valores, lo que le sitúa entre los tres primeros mercados latinoamericanos por capitalización.

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) es la iniciativa más reciente de BME Equity. Este mercado está dirigido específicamente a empresas de pequeña capitalización que buscan financiar su crecimiento, con costes y procedimientos diseñados para adaptarse a sus necesidades. En el primer año desde su lanzamiento, 23 empresas ya utilizan el MAB para captar financiación y apoyar su crecimiento e internacionalización, impulsadas por un mayor reconocimiento y prestigio, así como una mayor diversificación accionarial.

Bolsa de Varsovia

El IBEX 35® cumple 30 añosEl IBEX 35® nació el 14 de enero de 1992. A lo largo de estas tres décadas, se ha consolidado como la marca líder de la economía y las empresas cotizadas españolas y principal indicador de su transformación. +InfoFichas de Índices IBEX®Conozca los índices IBEX®, sus principales

características, métodos de cálculo, ratios y evolución de las cotizaciones. +InfoEl Palacio de la Bolsa de Madrid, Patrimonio de la HumanidadLa UNESCO ha seleccionado el Paseo del Prado y el Buen Retiro, donde se encuentra el Palacio de la Bolsa, para formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial. +Más informaciónVisita virtual del Palacio de la BolsaDisfruta de la visita virtual a la Bolsa, una experiencia interactiva que te permite recorrer las diferentes estancias, con acceso a puntos de información e imágenes panorámicas de 360º para disfrutar de este magnífico edificio y conocer su apasionante historia.Cómo hacer que las Bolsas sean más atractivas para las empresasEste artículo analiza el descenso del número de empresas cotizadas y recoge una serie de propuestas que podrían ayudar a cambiar la tendencia y reactivar las cotizaciones en las Bolsas europeas.

Bolsa de Milán

Una bolsa de valores, bolsa de valores o bolsa[nota 1] es una bolsa en la que los agentes de bolsa y los comerciantes pueden comprar y vender valores, como acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Los valores negociados en una bolsa de valores incluyen acciones emitidas por empresas cotizadas, fondos de inversión, derivados, productos de inversión agrupados y bonos. Las bolsas de valores suelen funcionar como mercados de “subasta continua” en los que los compradores y vendedores realizan las transacciones a viva voz en un lugar centralizado, como el parqué de la bolsa, o utilizando una plataforma de negociación electrónica[3].

Para poder negociar un valor en una determinada bolsa, el valor debe cotizar en ella. Por lo general, existe un lugar central al menos para el mantenimiento de los registros, pero la negociación está cada vez menos vinculada a un lugar físico, ya que los mercados modernos utilizan redes de comunicación electrónicas, que les proporcionan ventajas de mayor velocidad y menor coste de las transacciones. La negociación en una bolsa está restringida a los corredores que son miembros de la misma. En los últimos años, otros lugares de negociación, como las redes de comunicación electrónica, los sistemas alternativos de negociación y los “dark pools”, han restado gran parte de la actividad comercial a las bolsas tradicionales[4].

Börse madrid

El índice IBEX 35 cerró el viernes con un descenso del 1,4% hasta los 8.589 puntos, ya que los inversores siguieron digiriendo el giro de timón del BCE en medio de las crecientes presiones inflacionistas en todo el bloque, mientras que un aumento de las nóminas no agrícolas en EE.UU. mayor de lo esperado aumentó las expectativas de los inversores de una política más estricta por parte de la Fed en marzo. En su reunión de febrero, la presidenta Lagarde se negó a descartar una subida de tipos este año, afirmando que las condiciones futuras se evaluarían cuidadosamente y dependerían de los datos. Los valores del sector industrial fueron los que más perdieron, encabezados por ArcelorMittal (-2,4%) y Ferrovial (-2,6%). Al mismo tiempo, Siemens Gamesa cayó un 3,7%, ya que los inversores profundizaron en la venta del fabricante de aerogeneradores, tras registrar pérdidas de 400 millones de euros en los tres meses anteriores a diciembre. La firma declaró que se vio afectada por los cuellos de botella en la cadena de suministro hasta 2021 y que no ve que las condiciones se normalicen pronto, al tiempo que actualizó sus previsiones para 2022 a una contracción del 2-9%.

Históricamente, el Índice Bursátil Español (ES35) alcanzó un máximo histórico de 16040,40 en noviembre de 2007. El índice bursátil español (ES35) – datos, previsiones, gráfico histórico – se actualizó por última vez en febrero de 2022.