¿Cuáles son las 10 mejores empresas de México?

Grupo bimbo

México es la segunda economía de América Latina, sólo por detrás de Brasil. Mantiene la 16ª economía del mundo gracias a tener como vecino del norte al mayor mercado del mundo, Estados Unidos.

Los analistas financieros son optimistas sobre las perspectivas económicas de la nación, señalando las reformas fiscales, de pensiones y judiciales del gobierno que podrían conducir a un crecimiento sustancial en todo el país. El ministro de Hacienda de México cree que la economía del país “podría crecer fácilmente” en 2021 y en los años siguientes.

Al repasar los datos, es fácil compartir su confianza. Pero uno de los beneficios más notables de la economía mexicana es que tiene los empleados más trabajadores a nivel mundial, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que miden el número de horas trabajadas anualmente. Esto podría explicar por qué México tiene más de una docena de empresas que figuran en el informe Forbes Global 2000.

El Grupo Financiero Inbursa SAB de CV es un holding fundado en mayo de 1985. Treinta y seis años después, esta institución financiera, con una capitalización bursátil de 4.000 millones de dólares y una plantilla de casi 12.000 trabajadores, ofrece una larga lista de servicios bancarios: banca personal y comercial, hipotecas, seguros, préstamos y asesoría financiera.

Las mejores empresas de la ciudad de México

México es una república federal situada en la mitad sur de América del Norte. México es el decimoquinto país con mayor PIB nominal y el undécimo por paridad de poder adquisitivo. La economía mexicana está fuertemente vinculada a la de sus socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), especialmente a la de Estados Unidos[1][2] México fue el primer miembro latinoamericano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), incorporándose en 1994. Está clasificado como país de renta media-alta por el Banco Mundial[3] y como país recientemente industrializado por varios analistas[4][5][6][7] En 2050, México podría convertirse en la quinta o séptima economía del mundo[8][9]. [8][9] El país es considerado tanto una potencia regional como una potencia media,[10][11][12][13] y a menudo se le identifica como una potencia global emergente,[14] México es miembro de las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, el G8+5, el G20, la Unión por el Consenso y la Alianza del Pacífico.

Entidad estatal de petróleo y gas que controla gran parte del mercado mexicano. Se creó mediante la nacionalización de todas las empresas petroleras extranjeras en México en 1938 y rige la exploración, extracción, refinado y comercialización del petróleo en el país.

Las empresas de Universum en México

Universum ha dado a conocer su ranking anual de “Los empleadores más atractivos del 2020” para el talento joven en México. Realizada desde hace una década, la encuesta independiente de Universum tiene como objetivo conocer con gran detalle las aspiraciones y expectativas del talento mexicano a la hora de realizar una carrera profesional.

En general, todos los encuestados eligieron tener un empleo seguro como el segundo atributo más importante para una carrera ideal, sólo precedido por la formación y el desarrollo profesional. El empleo seguro también experimentó un alto salto en las posiciones en comparación con nuestros resultados de 2019.

Es muy probable que esta necesidad de estabilidad se alinee con la incertidumbre económica globalmente presente en 2020. Los recientes cambios en el panorama económico están demostrando que influyen en los jóvenes talentos hasta el punto de hacerles reconsiderar sus prioridades.

En cuanto a las expectativas salariales, las mujeres presentaron el mismo comportamiento que el año pasado, esperando un 16% menos que sus homólogos masculinos. Las estudiantes mexicanas esperan ganar $17.582 MXN en promedio mensual, mientras que las expectativas de los estudiantes varones es de $20.946 MXN.

Grupo bimbo uk

México es la segunda economía de América Latina, sólo por detrás de Brasil. Mantiene la decimosexta economía del mundo gracias a tener como vecino del norte al mayor mercado del mundo, Estados Unidos.

Los analistas financieros son optimistas sobre las perspectivas económicas de la nación, señalando las reformas fiscales, de pensiones y judiciales del gobierno que podrían conducir a un crecimiento sustancial en todo el país. El ministro de Hacienda de México cree que la economía del país “podría crecer fácilmente” en 2021 y en los años siguientes.

Al repasar los datos, es fácil compartir su confianza. Pero uno de los beneficios más notables de la economía mexicana es que tiene los empleados más trabajadores a nivel mundial, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que miden el número de horas trabajadas anualmente. Esto podría explicar por qué México tiene más de una docena de empresas que figuran en el informe Forbes Global 2000.

El Grupo Financiero Inbursa SAB de CV es un holding fundado en mayo de 1985. Treinta y seis años después, esta institución financiera, con una capitalización bursátil de 4.000 millones de dólares y una plantilla de casi 12.000 trabajadores, ofrece una larga lista de servicios bancarios: banca personal y comercial, hipotecas, seguros, préstamos y asesoría financiera.