Contenidos
Las mayores empresas españolas
México ha producido muchos empresarios de éxito a lo largo de los años. Aunque la corrupción ha impedido que México desarrolle todo su potencial económico, también ha contribuido a crear empresarios visionarios que conocen el valor de la innovación y la perseverancia. Son pioneros en diversos sectores.
Moís Cherem Arana y sus dos socios fundaron en 2007 Enova, una empresa centrada en el aprendizaje electrónico. La empresa diseña, construye y gestiona centros educativos situados estratégicamente en zonas densamente pobladas y de bajos ingresos en México. El objetivo de estos centros es proporcionar a niños y adultos acceso al aprendizaje digital, junto con el apoyo de facilitadores in situ.
Enrique Gómez-Junco es el fundador de Óptima Energía, una de las pocas empresas de ahorro energético de México. Optima Energia ayuda a las empresas domésticas a ahorrar en sus facturas de energía y costes de agua diseñando y aplicando soluciones técnicas que aumentan la eficiencia energética. Para ayudar aún más a las empresas domésticas, Optima Energia no exige un pago inicial, sino que recibe financiación de los bancos de desarrollo para financiar sus proyectos.
Empresas estadounidenses en México
México es la segunda economía de América Latina, sólo por detrás de Brasil. Mantiene la 16ª economía del mundo gracias a que tiene como vecino del norte al mayor mercado del mundo: Estados Unidos.
Los analistas financieros son optimistas sobre las perspectivas económicas de la nación, señalando las reformas fiscales, de pensiones y judiciales del gobierno que podrían conducir a un crecimiento sustancial en todo el país. El ministro de Hacienda de México cree que la economía del país “podría crecer fácilmente” en 2021 y en los años siguientes.
Al repasar los datos, es fácil compartir su confianza. Pero uno de los beneficios más notables de la economía mexicana es que tiene los empleados más trabajadores a nivel mundial, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que miden el número de horas trabajadas anualmente. Esto podría explicar por qué México tiene más de una docena de empresas que figuran en el informe Forbes Global 2000.
El Grupo Financiero Inbursa SAB de CV es un holding fundado en mayo de 1985. Treinta y seis años después, esta institución financiera, con una capitalización bursátil de 4.000 millones de dólares y una plantilla de casi 12.000 trabajadores, ofrece una larga lista de servicios bancarios: banca personal y comercial, hipotecas, seguros, préstamos y asesoría financiera.
Las mayores empresas de EE.UU.
Este estudio destaca la presencia de la empresa en el Salón de Honor por ser uno de los mayores empleadores en todo el mundo, con más de 139 mil asociados globales, así como uno de los tres corporativos mexicanos con mayor presencia global, operando en 32 países.
El Ranking de las 500 Empresas Mexicanas más Importantes de Expansión da una perspectiva global de las principales empresas mexicanas en las principales industrias nacionales, destacando aquellas entidades que ofrecen productos o servicios y reportan ingresos o ventas, sin importar cuál sea su negocio principal. Para ser consideradas, las firmas deben haber producido ventas por al menos 2,400 millones de pesos (120 millones de dólares).
Este reconocimiento confirma el liderazgo y la visión de Grupo Bimbo para servir mejor a sus consumidores; y, al mismo tiempo, ser fiel a su filosofía: construir una empresa sustentable, altamente productiva y profundamente humana.
Las mayores empresas danesas
Universum ha dado a conocer su ranking anual de “Los empleadores más atractivos del 2020” para el talento joven en México. Realizada desde hace una década, la encuesta independiente de Universum tiene como objetivo conocer con gran detalle las aspiraciones y expectativas del talento mexicano a la hora de realizar una carrera profesional.
En general, todos los encuestados eligieron tener un empleo seguro como el segundo atributo más importante para una carrera ideal, sólo precedido por la formación y el desarrollo profesional. El empleo seguro también experimentó un alto salto en las posiciones cuando se compara con nuestros resultados de 2019.
Es muy probable que esta necesidad de estabilidad se alinee con la incertidumbre económica globalmente presente en 2020. Los recientes cambios en el panorama económico están demostrando que influyen en los jóvenes talentos hasta el punto de hacerles reconsiderar sus prioridades.
En cuanto a las expectativas salariales, las mujeres presentaron el mismo comportamiento que el año pasado, esperando un 16% menos que sus homólogos masculinos. Las estudiantes mexicanas esperan ganar $17.582 MXN en promedio mensual, mientras que las expectativas de los estudiantes varones es de $20.946 MXN.