Contenidos
La Rioja Alta, SA (inglés) – D.O. Ca. Rioja
Rioja es una región vitivinícola de España, con denominación de origen calificada (D.O.Ca., la categoría más alta de la normativa vitivinícola española). El vino de Rioja se elabora a partir de uvas cultivadas en las comunidades autónomas de La Rioja y Navarra, y en la provincia vasca de Álava. Rioja se subdivide a su vez en tres zonas: Rioja Alta, Rioja Oriental y Rioja Alavesa. Tradicionalmente, muchos vinos han mezclado fruta de las tres regiones, aunque hay un lento crecimiento de los vinos de una sola zona.
Situada en el extremo occidental de la región y a mayor altura que las demás zonas, la Rioja Alta es más conocida por su estilo de vino del “viejo mundo”. Una mayor elevación equivale a una temporada de cultivo más corta, lo que a su vez produce sabores de fruta más brillantes y un vino más ligero en el paladar[3].
La región de Rioja Alavesa se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, en la orilla norte del río Ebro. A pesar de compartir un clima similar al de la región de Alta, la Rioja Alavesa produce vinos con más cuerpo y mayor acidez[3] Los viñedos de la zona tienen una baja densidad de viñedos con una gran separación entre hileras. Esto se debe a las condiciones relativamente pobres del suelo, ya que las vides necesitan más distancia entre ellas y menos competencia por los nutrientes del suelo circundante[4].
Valle Salado de Anana. Patrimonio agrícola de importancia mundial
La industria ha sido importante en la región desde 1982, cuando se creó Mecanizaciones Aeronáuticas, S.A. (MASA). La empresa, entre cuyos principales clientes se encuentran Airbus, Boeing, Bombardier, Dassault y Embraer, está especializada en la fabricación de piezas metálicas para el sector aeroespacial y en servicios de acabado de metales. Varias otras empresas se han consolidado a su alrededor para satisfacer las necesidades de la industria.
La agroalimentación es la industria más importante de La Rioja. La diferenciación de los productos basada en la innovación y la calidad son la piedra angular del éxito de la industria. Para ello, La Rioja cuenta con centros tecnológicos y de investigación propios dedicados a la agroalimentación.
Una industria muy importante para todo el valle del Ebro desde que los principales fabricantes de automóviles se establecieron en la zona (Mercedes-Benz, Nissan, Opel (General Motors), Seat y Volkswagen), generando una gran industria auxiliar en la región para abastecer a estas y otras plantas internacionales.
Una importante y antigua industria riojana formada por empresas de renombre y presencia internacional entre las que se encuentran, Calzados Fal (Chiruca…), Calzados Gaimo (Alpargatas Gaimo, Web…), Calzados Hergar (Callaghan, Gorila…), Calzados Pitillos, Calzados Robusta y Fluchos, así como numerosos fabricantes de componentes.
JAVIER COLLOVATI Enólogo de La Bodega Valle
Buenos Aires, 23 de febrero de 2011 – El Directorio del Banco Mundial aprobó ayer un proyecto de 30 millones de dólares para la provincia de La Rioja con el doble objetivo de fortalecer la gestión del sector público y mejorar la administración pública. El proyecto ayudará a garantizar la prestación eficaz y sostenible de los servicios públicos esenciales para el desarrollo humano y productivo, así como a impulsar la recaudación de impuestos y la eficiencia del gasto público.
Cuando el proyecto finalice en 2015, La Rioja debería ver, entre otros resultados, 10.000 nuevas parcelas urbanas incluidas en el Catastro Provincial, un crecimiento del 18 por ciento en la recaudación de impuestos, un aumento de las licitaciones públicas competitivas y un incremento del volumen de producción a través de una reducción del 50 por ciento (de una media actual de 30 días a 15 días) en el tiempo transcurrido entre los turnos de riego, según el documento aprobado por el Banco Mundial.
“Las actividades descritas en este proyecto contribuirán a aumentar la eficiencia en la gestión del sector público y también a optimizar la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua de riego en beneficio de las actividades productivas locales”, dijo Eduardo Rojo, Representante Institucional de La Rioja.
Bodegas Ysios en Rioja – Visita a una bodega impresionante (imprescindible)
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Junio 2016)
La agricultura en España es importante para la economía nacional. Las actividades del sector primario que representan la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura representaron un 2,7% del PIB español en 2017, con un 2,5% adicional representado por la industria agroalimentaria[1].
Visto en términos de masa terrestre, España es uno de los países más grandes de Europa Occidental, y ocupa el segundo lugar en cuanto a su elevación, después de Suiza[2] La mayor parte del territorio experimenta un clima estival seco (mediterráneo o semiárido) con escasas precipitaciones en verano y una elevada evaporación potencial, así como una precipitación total anual que oscila entre los 400 y los 600 mm[3]. Aunque las temperaturas mínimas medias de invierno suelen superar los 0 °C en gran parte de las tierras agrícolas, no son infrecuentes las heladas en el interior del país durante el invierno.