Contenidos
Objetivos de calidad para la empresa de fabricación
Debido en gran medida a la falta de alineación de las metas y los objetivos, un número considerable de organizaciones luchan por obtener todo el valor empresarial que puede generar la fabricación. De las conversaciones mantenidas con ejecutivos de una amplia variedad de industrias manufactureras, este reto parece afectar de una u otra manera a la eficacia de la mayoría de sus organizaciones. La alineación de objetivos es un problema con el que incluso los líderes del mercado luchan y a veces no logran abordar con éxito.
Aunque el personal de fabricación quiere hacer lo correcto para apoyar los objetivos de la organización, y a veces está incentivado para hacerlo, normalmente tiene que trabajar dentro de un ámbito específico de control y ajustes en el que puede influir directamente. Toman decisiones basadas en lo que conocen y en lo que se les permite hacer. Dependiendo de lo bien que la organización haya alineado sus objetivos, estos límites pueden no ser óptimos para la rentabilidad general de su empresa.
Las empresas deben tener una estrategia de fabricación claramente articulada y universalmente entendida que apoye una estrategia empresarial corporativa. Los ejemplos de estrategia de fabricación pueden incluir ser un proveedor de bajo coste, un proveedor de ofertas de nicho de alto valor, el proveedor de mayor calidad o pureza, el proveedor más receptivo o de entrega más rápida, o alguna mezcla de estas u otras estrategias. Los objetivos dispares tienden a surgir cuando la naturaleza estratégica y la intención de una organización de fabricación no se entienden universalmente en toda la empresa.
Ejemplos de empresas de fabricación
Hoy en día, toda empresa necesita una estrategia de marketing para poder alcanzar sus objetivos. No hablamos sólo de marketing digital, es decir, con presencia en Internet, sino en general. Para poder vender y para que la mara tenga una reputación, es necesario llegar al público objetivo. Sin embargo, el sector industrial puede ser el más difícil de conseguir. A no ser que se cuente con un experto en marketing industrial.
Según la definición que da Go2Jump en una de sus publicaciones, el marketing industrial se puede definir como “Aquellas estrategias de marketing creadas para que las empresas sean encontradas por otras, se sientan atraídas y tengan la necesidad de adquirir un determinado producto o servicio con un objetivo puramente industrial. De este modo, el producto adquirido se incorporará a una nueva cadena de producción o se venderá en mercados mayoristas. “
En otras palabras, estamos hablando de una serie de técnicas que se utilizan en el ámbito industrial con el objetivo de que las personas que tienen interés en esos productos o marcas necesiten lo que la empresa vende u ofrece como servicio.
Objetivos de calidad de una empresa
Aumento del valorLa estrategia a largo plazo del Grupo NORMA se basa en la “Visión 2025”, que fue lanzada por el Consejo de Administración en 2018. La Visión 2025 incluye el aumento de la creación de valor del Grupo NORMA como objetivo central, basándose en el exitoso desarrollo empresarial del Grupo NORMA y centrándose en el crecimiento sostenido de las ventas, la rentabilidad por encima de la media del sector y el despliegue eficiente del capital. En su camino hacia la consecución de estos objetivos, el Grupo NORMA persigue un enfoque orientado a las partes interesadas que se dirige tanto a las demandas de sus clientes de soluciones innovadoras y de creación de valor como a los intereses de sus accionistas y proveedores. Para lograr estos objetivos, el Grupo NORMA pretende ofrecer a sus empleados un entorno orientado a la mejora continua, reforzando así su posición como empleador de referencia. Al mismo tiempo, el Grupo NORMA considera un componente central de su responsabilidad corporativa conciliar los efectos de sus actividades empresariales con las expectativas y necesidades de la sociedad. Por esta razón, el
Ejemplos de objetivos empresariales
El dilema de los datos: cómo la tecnología respalda los objetivos empresariales e impulsa el crecimiento Está claro. El panorama empresarial ha cambiado drásticamente y para siempre en la última década. El modelo de negocio tradicional de ladrillo y cemento se ha hecho añicos a medida que la comunidad global confía más en la recopilación y el análisis de datos mediante la tecnología. Empresas de todos los tamaños y sectores se esfuerzan por seguir siendo competitivas adoptando nuevas tecnologías y herramientas de información de datos que apoyen los objetivos empresariales e impulsen un crecimiento duradero.
El sector de los centros de contacto también ha evolucionado con el tiempo, y muchas organizaciones han ampliado considerablemente el uso de software local o en la nube, plataformas de CRM y soluciones de análisis de datos que ayudan a agilizar los procesos empresariales y a mejorar el rendimiento.
Datos. Datos. Datos. A veces, parece que el objetivo final en los negocios es generar la mayor cantidad de información posible sobre sus clientes, su industria y su entorno empresarial. Esto puede ser todo un reto si se tiene en cuenta la rapidez con la que pueden cambiar las preferencias de los clientes y el panorama de la competencia, que a veces evoluciona de la noche a la mañana.