Contenidos
Las mejores industrias
Una industria es un grupo de empresas relacionadas en función de sus actividades principales. En las economías modernas, hay docenas de clasificaciones industriales. Las clasificaciones industriales suelen agruparse en categorías más amplias denominadas sectores.
Las empresas individuales suelen clasificarse en un sector en función de sus principales fuentes de ingresos. Por ejemplo, aunque un fabricante de automóviles tenga una división de financiación que contribuya en un 10% a los ingresos totales de la empresa, ésta se clasificaría en el sector de la automoción según la mayoría de los sistemas de clasificación.
Las empresas similares se agrupan en industrias en función del producto principal que producen o venden. De esta forma se crean grupos industriales, que pueden utilizarse para aislar a las empresas que participan en actividades diferentes. Los inversores y los economistas suelen estudiar las industrias para comprender mejor los factores y las limitaciones del crecimiento de los beneficios de las empresas. Las empresas que operan en el mismo sector también pueden compararse entre sí para evaluar el atractivo relativo de una empresa dentro de ese sector.
Lista de industrias para la encuesta
La industria alemana se caracteriza por una mezcla de empresas con actividad internacional y pequeñas y medianas empresas bien posicionadas. Las ventajas de Alemania como emplazamiento empresarial incluyen agrupaciones regionales de pequeñas, medianas y grandes empresas e instituciones de investigación, así como la disponibilidad de trabajadores e ingenieros altamente cualificados.
Alemania es el primer fabricante de maquinaria y equipos del mundo y el lugar preferido por los inversores que desean producir en Europa. También es el primer lugar de Europa para la producción de productos electrónicos o químicos.
La economía digital alemana es una de las mayores del mundo. El país se ha propuesto convertirse en la primera nación digital de Europa. Para hacer realidad este objetivo es inevitable contar con la experiencia del mercado exterior.
Todos los derechos reservados. Cualquier reproducción total o parcial sólo puede hacerse con autorización expresa por escrito. Se hace todo lo posible para garantizar la integridad del contenido, pero no nos hacemos responsables de los errores que puedan producirse.
3
Una industria comprende la producción sistemática de bienes y servicios para su venta. La economía de un país está determinada por su industria. En este artículo veremos la transformación económica hablando de los tres tipos de sectores económicos: primario, secundario y terciario.
El sector primario se ocupa de la extracción de recursos naturales o materias primas de la tierra. Las operaciones económicas de un sector primario suelen depender de la naturaleza de ese lugar concreto. Estas industrias crean productos que serán vendidos o suministrados al público en general. Las operaciones económicas de una industria primaria giran en torno a la utilización de los recursos naturales del planeta, como la vegetación, el agua de la tierra y los minerales.
a. Industria genética: El sector genético abarca el desarrollo de materias primas que pueden ser mejoradas mediante la intervención humana en el proceso de fabricación. La agricultura, la pesca, la silvicultura y la ganadería son industrias genéticas vulnerables a los avances científicos y tecnológicos en materia de recursos renovables.
Sectores económicos
Aunque puedan parecer iguales, los términos industria y sector tienen significados ligeramente diferentes. Industria se refiere a un grupo mucho más específico de empresas o negocios, mientras que el término sector describe un amplio segmento de la economía.
Los términos industria y sector suelen utilizarse indistintamente para describir un grupo de empresas que operan en el mismo segmento de la economía o comparten un tipo de negocio similar. El término sector suele referirse a una parte más amplia y general de la economía, mientras que la palabra industria es mucho más específica.
Estos dos términos se invierten a veces. Pero la idea general se mantiene: uno divide la economía en algunos segmentos generales, mientras que el otro los clasifica en actividades empresariales más específicas. En el mercado de valores, la terminología generalmente aceptada cita un sector como clasificación amplia y una industria como más específica.
La industria se refiere a un grupo específico de empresas que operan en un ámbito empresarial similar. Esencialmente, las industrias se crean dividiendo los sectores en agrupaciones más definidas. Por lo tanto, estas empresas se dividen en grupos más específicos que los sectores. Cada una de las docenas de sectores tendrá un número variable de industrias, pero puede ser de cientos.