Contenidos
Definición de empresa multinacional
Una empresa multinacional (EMN)[a][1] es una organización empresarial que posee y controla la producción de bienes o servicios en al menos un país distinto de su país de origen[2][3] El control se considera un aspecto importante de una EMN, para distinguirla de las organizaciones internacionales de inversión de cartera, como algunos fondos de inversión internacionales que invierten en empresas en el extranjero simplemente para diversificar los riesgos financieros. El Black’s Law Dictionary sugiere que una empresa o grupo debe considerarse una empresa multinacional si obtiene el 25% o más de sus ingresos de operaciones fuera del país de origen[4] Una empresa multinacional también puede denominarse empresa multinacional (EMN), empresa transnacional (ETN), empresa transnacional (ETN), empresa internacional o empresa apátrida[5] Existen diferencias sutiles pero reales entre estos términos.
La mayoría de las empresas más grandes e influyentes de la era moderna son corporaciones multinacionales que cotizan en bolsa, incluidas las empresas del Global 2000 de Forbes. Las empresas multinacionales son objeto de críticas por carecer de normas éticas. También se las ha asociado con los paraísos fiscales multinacionales y con las actividades de erosión de la base imponible y de evasión de beneficios.
Impacto de las empresas multinacionales
El control es el proceso de establecer normas, supervisar el rendimiento e identificar y corregir las desviaciones de las normas para que se cumplan los objetivos de la organización. En el caso de las empresas multinacionales, que tienen diversos negocios en distintos países, la empresa matriz (principal) necesita controlar las operaciones de las empresas subsidiarias (agente) para garantizar que se cumplan los objetivos generales de la organización. Algunos pensadores de la gestión creen que el modelo de propiedad influye en el nivel de control. El control no significa necesariamente que la empresa matriz conserve el poder de decisión.
La decisión de centralizar o descentralizar la toma de decisiones depende de la cantidad de estandarización o personalización que se requiera en los productos. La capacidad de responder más rápidamente a los cambios en la demanda del mercado puede ser una fuente de ventaja competitiva para la empresa. Para las empresas es más fácil conseguirlo en un entorno descentralizado. La Unidad Estratégica de Negocio (UEN) y la estructura mundial de productos son algunas formas de una filial con menor control de la empresa matriz. Las empresas matrices pueden ejercer un control sobre las UEN influyendo en sus decisiones financieras y estratégicas.
Desafíos de las empresas multinacionales
ResumenEl control de la gestión a través de las fronteras es crucial para las empresas multinacionales (EMN). Diversos mecanismos de control de la gestión sirven para alinear las filiales extranjeras con los objetivos de la empresa. El control de la gestión en las EMN ha sido objeto de numerosos estudios en los últimos 25 años, lo que pone de manifiesto la relevancia del tema. Para ofrecer una visión general del campo de investigación, se ha realizado una revisión bibliográfica sistemática que incluye 79 artículos de revistas científicas y que describe diversos mecanismos de control y presenta las teorías subyacentes, así como la evolución a lo largo del tiempo. El diseño del control de gestión y de la contabilidad de gestión depende de factores internos de la sede y de la filial, así como de factores externos como la cultura o las exigencias del mercado. La relación de la sede con las filiales y la integración en el contexto del país anfitrión representan otra influencia en el control de gestión. Este documento clasifica los factores que influyen, analiza las interacciones y las limitaciones de los mecanismos de control y sugiere implicaciones para la práctica y la investigación junto con las vías de investigación futura.
El control de gestión en las empresas multinacionales: una revisión bibliográfica sistemática
3. Estrategias de los actores transnacionalesResumenLas empresas multinacionales se encuentran entre los actores más poderosos del espacio global. Su internacionalización es a la vez la consecuencia y uno de los motores de la globalización. Ante sus estrategias globales y sus formas de trabajo transnacionales, los Estados tienen dificultades para introducir un sistema de gobernanza que compense las consecuencias sociales y medioambientales de sus actividades.Debido a su peso económico y financiero y a su capacidad para influir en las políticas fiscales y sociales de los Estados, las empresas multinacionales (EMN, también conocidas como empresas transnacionales) son actores de primer orden en la escena mundial. Una EMN es una empresa muy grande que posee filiales en varios países, y su organización, producción y estrategia de ventas, se conciben a escala mundial. En la actualidad, existen unas 60.000 EMN en todo el mundo, que controlan más de 500.000 filiales. Son responsables de la mitad del comercio internacional, sobre todo por la magnitud del comercio intraempresarial (entre filiales de una misma empresa).Las 2.000 mayores empresas multinacionales, 2008-2017