Contenidos
Desafíos de hacer negocios en Alemania
La verdad es que no. Cuando se pone en marcha un negocio, hay que rellenar muchos formularios, pero hay información en Internet que le ayudará. Su asesor fiscal puede registrar una empresa por usted. Firma.de puede registrar una empresa por usted. Hay personas que pueden ayudarte, incluso en inglés.
Después, debes llevar la contabilidad cada mes. Esta es la parte más difícil. Un buen asesor fiscal te lo pondrá muy fácil. Los programas fiscales como Sorted, LexOffice y Debitoor pueden ayudarte con la facturación y la declaración del IVA. Algunos bancos como Kontist, Holvi y Penta también pueden facilitarte la contabilidad.
Si no hablas alemán, es un poco más difícil. El formulario para registrar tu empresa sólo está en alemán (pero Sorted te permite rellenarlo en inglés). El Finanzamt sólo escribe en alemán, pero si tienes un asesor fiscal que hable inglés, puede encargarse de todo por ti.
Si te mudas a Alemania para ser autónomo, es más complicado, porque debes encontrar un apartamento, registrar tu dirección y solicitar el permiso de residencia, todo al mismo tiempo. Durante ese tiempo, no puedes trabajar (porque no tienes permiso de residencia), así que debes tener mucho dinero ahorrado.
Tiendas para pequeñas empresas en Alemania
Los ciudadanos de Alemania, así como los de la Unión Europea y de varios otros países, son libres de elegir si quieren establecer su propio negocio o trabajar por cuenta ajena en Alemania.
Y para dedicarse a ellas como empresario se requiere tener el nivel de cualificación adecuado y, para los extranjeros, el del conocimiento de la lengua alemana; ejemplos de estas profesiones: médicos / medicina, profesores / educación.
La ley principal que regula las condiciones para la concesión del permiso es el artículo 21 de la Ley sobre Residencia, Empleo e Integración de Extranjeros en la República Federal de Alemania (en alemán: Aufenthaltsgesetz),
Estas condiciones son muy generalizadas; por ejemplo, las autoridades regionales competentes del país evalúan la viabilidad de una idea de negocio, la experiencia y la cualificación del extranjero que quiere hacer negocios en Alemania, la cantidad de capital invertido, los nuevos puestos de trabajo, el impacto en el empleo y la educación de la población, así como el grado de innovación y de investigación del negocio.
Hacer negocios en Alemania
Alemania ofrece amplias oportunidades a los empresarios que quieran abrir una empresa en el país. El Banco Mundial lo ha clasificado como el 20º país del mundo con mayor facilidad para hacer negocios. Abrir un negocio en Alemania ofrece muchas ventajas y, en este artículo, exploraremos algunas de las razones por las que debería considerar abrir su empresa en Alemania.
Situada en el centro de Europa, Alemania alberga la mayor economía de la Unión Europea, trabajadores altamente cualificados y una alta calidad de vida. A lo largo de los años, el aumento del talento y de los trabajadores altamente cualificados ha convertido a Alemania en un excelente entorno para la innovación y, como resultado de ello, el país es líder en solicitudes de patentes. Además, el país cuenta con un excelente entorno para las empresas de nueva creación, con muchos incentivos ofrecidos por el gobierno.
Una de las mayores ventajas es que la legislación alemana no distingue entre locales y extranjeros a la hora de establecer empresas y no hay limitaciones en cuanto a la repatriación de beneficios. Además, el hecho de contar con una población de mente abierta y acostumbrada a muchas culturas diferentes, hace que vivir como extranjero sea más fácil en Alemania. El país es conocido por la inmigración y más de 1,5 millones de expatriados se trasladaron a Alemania solo en 2016. A lo largo de los años, este número siguió aumentando. Más de 10 millones de personas de diferentes países llaman a Alemania su hogar.
Cómo darse de alta como autónomo en Alemania
Los consejos definitivos para abrir un negocio en Alemania ABRIR O COMPRAR UNA EMPRESAEs posible que quiera ampliar su negocio al mercado alemán pero mantener sus operaciones fuera de Alemania. Si procede de un país no perteneciente a la UE, tendrá que obtener un permiso de residencia que le permita ejercer su actividad en Alemania. Además, si elige esta opción, tendrá que pagar la seguridad social alemana y otros impuestos.
Si quiere ganar dinero como empresario individual (Einzelunternehmen) o como autónomo (Freiberufler), primero tiene que tener un visado y luego se le permite trabajar. Podemos ayudarle a crear un plan de negocio adecuado, que le ayudará a conseguir un visado para trabajar en Alemania.