Contenidos
La visión griega clásica de la persona humana
En la antigua Grecia, los filósofos contemplaban y teorizaban sobre muchas ideas diferentes, como la naturaleza humana, la ética y los dilemas morales. Los filósofos de la Grecia antigua pueden clasificarse en tres grupos: los presocráticos, los socráticos y los postsocráticos.
Los filósofos presocráticos investigaban sobre todo los fenómenos naturales. Creían que los humanos se originaban a partir de una única sustancia, que podía ser el agua, el aire o una sustancia ilimitada llamada “apeiron”. Un filósofo muy conocido de este grupo fue Pitágoras, el matemático que creó el Teorema de Pitágoras.
Los filósofos socráticos de la antigua Grecia fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Estos son algunos de los filósofos griegos más conocidos. Sócrates (470/469-399 a.C.) es recordado por sus métodos de enseñanza y por hacer preguntas que invitan a la reflexión. En lugar de sermonear a sus alumnos, les planteaba preguntas difíciles para cuestionar sus supuestos subyacentes, un método que todavía se utiliza en las facultades de Derecho actuales. Dado que Sócrates escribió poco sobre su vida o su obra, gran parte de lo que sabemos proviene de su alumno Platón.
Filósofos griegos famosos
La filosofía , derivada del griego ‘philo’ (amor) y ‘sophia’ (sabiduría), se define literalmente como “el amor a la sabiduría”. En un sentido más amplio, es el estudio de las cuestiones más básicas y profundas de la existencia humana. (2) La filosofía, en Occidente, comenzó en la colonia griega de Mileto. (3)
¿Quiénes somos? ¿Cómo podemos ser felices? ¿Tiene el universo una finalidad? (3) ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es realmente real? ¿Tiene valor el arte? ¿Son conscientes los animales? (1) Los antiguos filósofos griegos abordaron las grandes cuestiones de la vida a veces de forma genuinamente científica, a veces de forma mística, pero siempre de forma racional e imaginativa. Se atrevieron a cuestionar las convenciones tradicionales y a desafiar los prejuicios de su época, poniendo a veces en juego sus propias vidas.
La filosofía griega, que se originó en Mileto y se extendió por las obras de pensadores y escritores posteriores, alcanzó su máximo esplendor con las obras de Platón y su discípulo Aristóteles. Pero si la tradición es exacta, podemos agradecer al matemático y místico Pitágoras (famoso por su Teorema de Pitágoras) que fuera el primero en llamarse a sí mismo no un sabio, sino un amante de la sabiduría; es decir, un filósofo.(1/2/3)
Cómo influyó la filosofía griega en la cultura actual
InicioFilosofía9 filósofos griegos que dieron forma al mundo9 filósofos griegos que dieron forma al mundoFilósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento occidental, y las ideas de estos filósofos de la Antigua Grecia siguen influyendo en nuestra comprensión del mundo actual. 27 de junio de 2021 – Por Edd Hodsdon, Licenciado en Escritura Profesional, miembro del Canterbury Archaeological TrustBusto de mármol de Epicuro, siglo II d.C., vía Metropolitan Museum of Art; con Diógenes, por Jean-Leon Gerome, 1860, vía The Walters Art Museum
Las ideas fundamentales de grandes pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles siguen influyendo en nuestra comprensión del mundo. Estos brillantes eruditos comenzaron a utilizar la razón y la lógica para tratar de desentrañar el funcionamiento del cosmos. También exploraron los entresijos de la moral humana. Pero, ¿quiénes eran estos antiguos filósofos griegos? ¿Y cuáles eran sus ideas clave?
Desde los presocráticos, como Tales de Mileto, hasta Platón y Aristóteles, hablaremos de los famosos pensadores que guiaron la filosofía y la ciencia durante miles de años. También exploraremos las tres principales escuelas de la filosofía helenística y los fundadores que gobernaron la filosofía después de Alejandro Magno. Aquí están los nueve filósofos griegos más famosos que dieron forma al mundo durante siglos.
La filosofía griega
Con esta preferencia por la razón llegó una crítica a las formas tradicionales de vivir, creer y pensar, que a veces causó problemas políticos a los propios filósofos. Jenófanes desafió directamente la representación antropomórfica tradicional de los dioses, y Sócrates fue condenado a muerte por inventar supuestamente nuevos dioses y no creer en los dioses ordenados por la ciudad de Atenas. Tras la caída de Alejandro Magno, y debido a los vínculos de Aristóteles con Alejandro y su corte, éste escapó del mismo destino que Sócrates huyendo de Atenas. Epicuro, al igual que Jenófanes, afirmaba que la masa del pueblo es impía, ya que el pueblo concibe a los dioses como poco más que superhumanos, aunque las características humanas no pueden atribuirse apropiadamente a los dioses. En resumen, la filosofía griega antigua no sólo preparó el camino para la tradición intelectual occidental, incluida la ciencia moderna, sino que también sacudió los cimientos culturales de su propia época.
El análisis del pensamiento presocrático presenta algunas dificultades. En primer lugar, los textos que nos quedan son principalmente fragmentarios y, a veces, como en el caso de Anaxágoras, no tenemos más que una frase de palabras textuales. Incluso estas palabras supuestamente textuales nos llegan a menudo citadas de otras fuentes, por lo que es difícil, si no imposible, atribuir con certeza una posición definida a cualquier pensador. Además, el término “presocrático” ha sido criticado como un nombre erróneo, ya que algunos de los pensadores presocráticos fueron contemporáneos de Sócrates y porque el nombre podría implicar la primacía filosófica de Sócrates. El término “filosofía presocrática” también es difícil, ya que no tenemos constancia de que los pensadores presocráticos utilizaran nunca la palabra “filosofía”. Por lo tanto, debemos abordar con cautela cualquier estudio del pensamiento presocrático.