Contenidos
La filosofía griega
La filosofía griega antigua surgió en el siglo VI a.C., marcando el final de la Edad Media griega. La filosofía griega continuó durante el periodo helenístico y el periodo en el que Grecia y la mayoría de las tierras habitadas por griegos formaban parte del Imperio Romano. La filosofía se utilizaba para dar sentido al mundo utilizando la razón. Trataba una gran variedad de temas, como la astronomía, la epistemología, las matemáticas, la filosofía política, la ética, la metafísica, la ontología, la lógica, la biología, la retórica y la estética[1].
La filosofía griega ha influido en gran parte de la cultura occidental desde sus inicios. Alfred North Whitehead señaló en una ocasión “La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón”[2]. Líneas claras e ininterrumpidas de influencia conducen desde los antiguos filósofos griegos y helenísticos a la filosofía romana, la filosofía islámica temprana, la escolástica medieval, el Renacimiento europeo y el Siglo de las Luces[3].
La filosofía griega se vio influida en cierta medida por la literatura sapiencial y las cosmogonías mitológicas del antiguo Oriente Próximo, aunque el alcance de esta influencia es muy discutido. El clasicista Martin Litchfield West afirma que “el contacto con la cosmología y la teología orientales ayudó a liberar la imaginación de los primeros filósofos griegos; ciertamente les proporcionó muchas ideas sugerentes. Pero ellos mismos se enseñaron a razonar. La filosofía tal como la entendemos es una creación griega”[4].
Por qué es importante la filosofía griega hoy en día
En la antigua Grecia, había dos puntos de vista opuestos sobre la mente humana. Platón pensaba que una persona era “tabula inscripta”, que nacía con algún conocimiento innato. Mientras que Aristóteles suscribía la idea de “tabula rasa”, que nacía sin ningún conocimiento previo.
Athanassios Fokas, catedrático de Ciencias Matemáticas No Lineales de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), hablará de “Griegos, Matemáticas y Neurociencia” el 1 de octubre a las 19:40 horas en la sala Century A del Millennium Student Center de la Universidad de Missouri-St.
En su conferencia, Fokas hablará de algunas de las teorías filosóficas de los antiguos griegos sobre las matemáticas. Estas teorías incluyen procesos “ascendentes”, que son básicamente innatos, y procesos “descendentes”, que se basan en la experiencia almacenada en la memoria.
Por qué los filósofos griegos fueron importantes para el estudio de la historia
Con esta preferencia por la razón llegó la crítica a las formas tradicionales de vivir, creer y pensar, lo que a veces causó problemas políticos a los propios filósofos. Jenófanes desafió directamente la representación antropomórfica tradicional de los dioses, y Sócrates fue condenado a muerte por inventar supuestamente nuevos dioses y no creer en los dioses ordenados por la ciudad de Atenas. Después de la caída de Alejandro Magno, y debido a los vínculos de Aristóteles con Alejandro y su corte, Aristóteles escapó del mismo destino que Sócrates huyendo de Atenas. Epicuro, al igual que Jenófanes, afirmaba que la masa del pueblo es impía, ya que el pueblo concibe a los dioses como poco más que superhumanos, aunque las características humanas no pueden atribuirse apropiadamente a los dioses. En resumen, la filosofía griega antigua no sólo preparó el camino para la tradición intelectual occidental, incluida la ciencia moderna, sino que también sacudió los fundamentos culturales en su propia época.
El análisis del pensamiento presocrático presenta algunas dificultades. En primer lugar, los textos que nos quedan son principalmente fragmentarios y, a veces, como en el caso de Anaxágoras, no tenemos más que una frase de palabras textuales. Incluso estas palabras supuestamente textuales nos llegan a menudo citadas de otras fuentes, por lo que es difícil, si no imposible, atribuir con certeza una posición definida a cualquier pensador. Además, el término “presocrático” ha sido criticado como un nombre erróneo, ya que algunos de los pensadores presocráticos fueron contemporáneos de Sócrates y porque el nombre podría implicar la primacía filosófica de Sócrates. El término “filosofía presocrática” también es difícil, ya que no tenemos constancia de que los pensadores presocráticos utilizaran nunca la palabra “filosofía”. Por lo tanto, debemos abordar con cautela cualquier estudio del pensamiento presocrático.
Citas de filósofos griegos
InicioFilosofía9 filósofos griegos que dieron forma al mundo9 filósofos griegos que dieron forma al mundoFilósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento occidental, y las ideas de estos filósofos de la Antigua Grecia siguen influyendo en nuestra comprensión del mundo en la actualidad. 27 de junio de 2021 – Por Edd Hodsdon, Licenciado en Escritura Profesional, miembro del Canterbury Archaeological TrustBusto de mármol de Epicuro, siglo II d.C., vía Metropolitan Museum of Art; con Diógenes, por Jean-Leon Gerome, 1860, vía The Walters Art Museum
Las ideas fundamentales de grandes pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles siguen influyendo en nuestra comprensión del mundo. Estos brillantes eruditos comenzaron a utilizar la razón y la lógica para tratar de desentrañar el funcionamiento del cosmos. También exploraron los entresijos de la moral humana. Pero, ¿quiénes eran estos antiguos filósofos griegos? ¿Y cuáles eran sus ideas clave?
Desde los presocráticos, como Tales de Mileto, hasta Platón y Aristóteles, hablaremos de los famosos pensadores que guiaron la filosofía y la ciencia durante miles de años. También exploraremos las tres principales escuelas de la filosofía helenística y los fundadores que gobernaron la filosofía después de Alejandro Magno. Aquí están los nueve filósofos griegos más famosos que dieron forma al mundo durante siglos.