Contenidos
Significado de apolítico
Estoy buscando una palabra o frase que describa a alguien que tiene fuertes opiniones o creencias políticas, pero que pertenece a una variedad tan amplia de “bandos” que no se le puede poner una etiqueta específica.
No estoy seguro de que exista una palabra o frase para designar a una persona de este tipo, aunque en algunos contextos el término independiente abarca muchas opiniones políticas idiosincrásicas. Y hay una clase de personas que se autodenominan “económicamente conservadoras pero socialmente progresistas/liberales”, pero no hay una palabra para este tipo (bastante común).
El izquierdista Jean-Pierre Chevenement abandonó el martes su cargo de ministro de Interior, privando al gobierno del primer ministro socialista Lionel Jospin, que lleva tres años en el poder, de una de las últimas estrellas que le quedaban. El mercurial ministro del Interior, que en dos ocasiones anteriores renunció a carteras ministeriales y una vez se recuperó de un coma para volver a la vida pública, se negó a respaldar el plan de Jospin de devolver una parte de los poderes legislativos a los funcionarios locales de la isla mediterránea de Córcega. LA Times
¿Cómo se llama a alguien que está obsesionado con la política?
La palabra se utiliza más comúnmente en el contexto de los políticos que hacen campaña, dan discursos y se promocionan a sí mismos, en contraposición a las actividades que realizan como parte de un funcionario del gobierno -votar, debatir cuestiones y trabajar para encontrar soluciones a los problemas- (en cuyo caso un político podría llamarse representante o titular de un cargo -o legislador o legislador, si trabaja en una capacidad legislativa).
La palabra político se utiliza a menudo de forma negativa. Esto se debe a que ser político se asocia a menudo con el intento de resultar simpático al mayor grupo posible de personas (votantes) para ser elegido y ganar influencia, y quizás hacerlo en beneficio propio, en vez de en el de los ciudadanos.
Los políticos suelen estar afiliados a partidos políticos y asociados a la política partidista, que implica la estricta adhesión a las políticas y principios de un partido político, sin tener en cuenta el interés público, lo que a menudo da lugar al partidismo.
La palabra “político” también se utiliza de forma figurada para referirse a una persona especialmente hábil en la política -las actividades que implican ganar y mantener el poder y la influencia- de una determinada situación, como el lugar de trabajo. Llamar a alguien político de este modo suele implicar que es bueno para conseguir apoyos, especialmente con el objetivo de ayudarle a promover algún programa o a aumentar o mantener su poder en ese entorno. Sin embargo, también suele implicar que esa persona es, al menos, algo deshonesta o falsa (como se suele acusar a muchos políticos reales). La palabra se aplica a menudo a alguien que dice a la gente lo que quiere oír para ganar poder o influencia.
Significado del entusiasmo político
Artículo 11. Todos los pueblos tienen el derecho de autodeterminación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. 2. 2. Todos los pueblos pueden disponer libremente, para sus propios fines, de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional, basada en el principio del beneficio recíproco, y del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.
Artículo 5 Nada de lo dispuesto en el presente Pacto podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades reconocidos en el mismo o a su limitación en mayor grado que el previsto en el presente Pacto. 2. No se restringirá ni derogará ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en los Estados Partes en el presente Pacto en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, so pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado.
Trastorno de obsesión política
A menudo, los politólogos utilizan métodos cualitativos en sus investigaciones, recopilando información de numerosas fuentes. Por ejemplo, pueden utilizar documentos históricos para analizar las estructuras y políticas gubernamentales del pasado. Los politólogos también se basan en métodos cuantitativos para desarrollar e investigar teorías. Por ejemplo, pueden analizar los datos del registro de votantes para identificar los patrones de votación. Los politólogos estudian una amplia gama de temas, como los partidos políticos estadounidenses, las diferencias entre las estructuras políticas de los distintos países, la globalización y la historia del pensamiento político.
Los politólogos también trabajan como analistas de políticas para organizaciones que tienen un interés en la política, como el gobierno, los sindicatos y los grupos políticos. Evalúan las políticas y los acontecimientos actuales utilizando encuestas de opinión pública, datos económicos y resultados electorales. A partir de estas fuentes, intentan anticipar los efectos de las nuevas políticas.
Los politólogos suelen investigar los efectos de las políticas gubernamentales en una determinada región o población, tanto a nivel nacional como internacional. Como resultado, proporcionan información y análisis que ayudan a planificar, desarrollar o llevar a cabo políticas.