¿Cómo se llama el gobierno de Cataluña?

Parlamento de Cataluña

La Ley del Referéndum de Autodeterminación de Cataluña contenía la disposición de que, en caso de un resultado a favor de la independencia, ésta se declararía en las 48 horas siguientes al recuento de todos los votos. El presidente catalán, Carles Puigdemont, lo confirmó el 3 de octubre durante una entrevista exclusiva con la BBC, diciendo que “vamos a declarar la independencia 48 horas después de que se cuenten todos los resultados oficiales”[9].

Tras afirmar que consideraba el referéndum válido y vinculante, Puigdemont optó por utilizar la expresión “asumo el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república”, antes de añadir que “pediría al Parlamento que suspenda los efectos de la declaración de independencia para que en las próximas semanas podamos emprender un diálogo”.

El discurso dejó a los observadores desconcertados, ya que se esforzaron por entender si Puigdemont acababa de declarar la independencia[11][12]. Mientras que algunos comentaristas afirmaron que la independencia acababa de ser declarada y puesta en suspenso,[13][14] otros afirmaron que la declaración de independencia había sido pospuesta[2][15][16][17].

Palau de la generalitat

Los diseños autonómicos de Cataluña del siglo XX, nacidos del debate sobre la organización territorial de la España constitucional, se basan en el dinamismo social contemporáneo y responden a las necesidades de una sociedad democrática moderna. En contraste con sus remotas, inespecíficas y ambiguas experiencias históricas, el actual esquema autonómico de Cataluña ha seguido una estricta línea de continuidad.

En opinión de los políticos nacionalistas catalanes, la Mancomunidad fue un modesto pero útil primer paso hacia la autonomía de Cataluña, por lo que la institución inspiró el trabajo para ayudarla a crecer. El 25 de noviembre de 1918, la Mancomunidad aprobó las Condiciones de Autonomía de Cataluña y redactó un Estatuto, que fue aprobado por los representantes y diputados presentes en la asamblea del 25 de enero de 1919. Este Estatuto, que contenía 34 artículos y varias estipulaciones transitorias, preveía un gobierno autónomo formado por un parlamento, un ejecutivo y un gobernador general; esbozaba un marco financiero autónomo y definía las competencias del Estado y de la región autónoma. El proyecto fue rechazado por el ejecutivo y el parlamento españoles sin debate, pero siguió siendo un punto de referencia para el futuro próximo.

Noticias de Cataluña

El sábado (11 de septiembre) miles de catalanes independentistas se manifestaron en Barcelona en el marco de una masiva manifestación organizada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) para conmemorar el Día Nacional de Cataluña (“Diada”).

El pasado mes de junio, nueve separatistas catalanes salieron de la cárcel después de que el gobierno de coalición liderado por los socialistas conmutara sus condenas por su papel en el referéndum independentista prohibido.

Aunque no se ha confirmado oficialmente, es probable que el Presidente del Gobierno socialista español, Pedro Sánchez, participe en la “Mesa de Diálogo” esta misma semana, según informaron el lunes los medios de comunicación españoles.

Cataluña erc

El presidente ostenta la máxima representación de la Generalitat y la ordinaria del Estado en la comunidad autónoma. También se encarga de las relaciones internas con los demás órganos del Estado y con las comunidades autónomas de España con las que Cataluña comparte intereses. El Presidente también es responsable de convocar elecciones (que deben hacerse al menos cada cuatro años) y de nombrar a los consejeros autonómicos (llamados oficialmente consellers) y a otros altos cargos según establece la ley. Como representante ordinario del Estado en Cataluña, promulga las leyes en la comunidad autónoma en nombre del Rey.

El presidente es miembro del gobierno catalán y lo dirige y coordina. Elige y puede destituir a los ministros, convocar el Consejo Ejecutivo y actuar como su presidente. Además, firma los decretos acordados por el Consejo Ejecutivo y ordena su publicación. También puede convocar una reunión extraordinaria del Parlamento de Cataluña que, según el caso, puede ordenar su disolución o celebrar un debate general.