¿Cuál es el método utilizado por la economía política?

Maestro de la economía política

Los economistas políticos estudian cómo funcionan en el mundo real teorías económicas como el capitalismo, el socialismo y el comunismo. En su raíz, cualquier teoría económica es una metodología que se adopta como medio para dirigir la distribución de una cantidad finita de recursos de forma que sea beneficiosa para el mayor número de individuos.

En un sentido más amplio, la economía política fue una vez el término común utilizado para el campo que ahora llamamos economía. Adam Smith, John Stuart Mill y Jean-Jacques Rousseau utilizaron el término para describir sus teorías. El término más breve de economía fue sustituido a principios del siglo XX con el desarrollo de métodos estadísticos más rigurosos para analizar los factores económicos.

La economía política es una rama de las ciencias sociales que estudia la relación que se forma entre la población de una nación y su gobierno cuando se promulgan políticas públicas. Es, por tanto, el resultado de la interacción entre la política y la economía y es la base de la disciplina de las ciencias sociales.

Quienes investigan la economía política se denominan economistas políticos. Su estudio implica generalmente el examen de cómo la política pública, la situación política y las instituciones políticas influyen en la situación económica y el futuro de un país a través de una lente sociológica, política y económica.

Por qué estudiar economía política

El análisis de la economía política se ocupa de la interacción de los procesos políticos y económicos dentro de una sociedad: la distribución del poder y la riqueza entre diferentes grupos e individuos, y los procesos que crean, mantienen y transforman estas relaciones a lo largo del tiempo”.

Como su nombre indica, la economía política se ocupa de cómo las fuerzas políticas influyen en la economía y en los resultados económicos. Sin embargo, las interacciones van en ambos sentidos y la economía política se interesa por ambos. Así, es la actividad económica la que genera los recursos necesarios para mantener la actividad política, por ejemplo, los gastos de las campañas electorales. Además, aunque la política puede hacer que una determinada actividad económica prospere, este éxito puede generar por sí mismo un grupo político interesado en mantener la actividad económica, porque un número considerable de personas se beneficia ahora de ella.

Como se ha señalado anteriormente, la distribución de los beneficios de la actividad económica tiende a ser un aspecto descuidado en gran parte del análisis económico puro. Sin embargo, dentro del análisis de la economía política ocupa un lugar central. Los economistas políticos están muy interesados en saber quién gana y quién pierde con una determinada política. Es probable que esto proporcione pistas importantes sobre los grupos o individuos que apoyan la continuación de la política, así como sobre los grupos que podrían ser atraídos por una coalición que intente cambiarla.

La política frente a la economía

En un mundo cada vez más globalizado, el Máster en Economía Política aborda las tendencias importantes y emergentes que subyacen a la economía global: el poder y la desigualdad, la política populista, la seguridad alimentaria y el impacto de la globalización en los entornos de la política económica nacional.

Aprenderás marcos y políticas clave para abordar los problemas sociales y económicos más acuciantes de nuestro tiempo, como la renta básica universal, las formas en que la propiedad de activos está transformando el capitalismo contemporáneo, el género y el futuro del trabajo, la migración laboral, las crisis financieras internacionales y la sostenibilidad medioambiental.

La Economía Política te prepara para todo tipo de formas de estar en el mundo. Te prepara para participar en ese gran debate público sobre qué tipo de país, qué tipo de mundo vamos a vivir en el futuro.

Como parte del proyecto final del Máster en Economía Política, tendrás la oportunidad de llevar a cabo una investigación independiente bajo la supervisión de uno de nuestros principales académicos sobre un tema de tu elección. Esta disertación puede servir como vía de acceso a los estudios de doctorado, o para demostrar tu capacidad de análisis y entrega de una investigación en profundidad a los empleadores.

Political economy deutsch

Los economistas políticos estudian cómo funcionan en el mundo real teorías económicas como el capitalismo, el socialismo y el comunismo. En su raíz, cualquier teoría económica es una metodología que se adopta como medio para dirigir la distribución de una cantidad finita de recursos de forma que sea beneficiosa para el mayor número de individuos.

En un sentido más amplio, la economía política fue una vez el término común utilizado para el campo que ahora llamamos economía. Adam Smith, John Stuart Mill y Jean-Jacques Rousseau utilizaron el término para describir sus teorías. El término más breve de economía fue sustituido a principios del siglo XX con el desarrollo de métodos estadísticos más rigurosos para analizar los factores económicos.

La economía política es una rama de las ciencias sociales que estudia la relación que se forma entre la población de una nación y su gobierno cuando se promulgan políticas públicas. Es, por tanto, el resultado de la interacción entre la política y la economía y es la base de la disciplina de las ciencias sociales.

Quienes investigan la economía política se denominan economistas políticos. Su estudio implica generalmente el examen de cómo la política pública, la situación política y las instituciones políticas influyen en la situación económica y el futuro de un país a través de una lente sociológica, política y económica.