Contenidos
Importancia de la religión en EE.UU.
Todas las religiones, artes y ciencias son ramas de un mismo árbol. Todas estas aspiraciones se dirigen a ennoblecer la vida del hombre, elevarla de la esfera de la mera existencia física y conducir al individuo hacia la libertad.
La creencia es un estado de la mente cuando consideramos que algo es verdadero aunque no estemos 100% seguros o podamos probarlo. Todo el mundo tiene creencias sobre la vida y el mundo que experimenta. Las creencias que se apoyan mutuamente pueden formar sistemas de creencias, que pueden ser religiosos, filosóficos o ideológicos.
Las creencias en la dimensión espiritual de la vida han existido desde tiempos inmemoriales. Muchas sociedades humanas nos han dejado pruebas históricas de sus sistemas de creencias, ya sea el culto al sol, a los dioses y diosas, al conocimiento del bien y del mal o a lo sagrado. Stonehenge, los budas de Bamiyán, la catedral de la Almudena de Madrid, el Uluru de Alice Springs, los jardines bahá’ís de Haifa, el Fujiyama, la montaña sagrada de Japón, la Kaaba de Arabia Saudí o el Templo Dorado de Amritsar son testimonios de la experiencia humana de la espiritualidad, que puede ser una realidad objetiva o el resultado del anhelo humano de una explicación del sentido de la vida y de nuestro papel en el mundo.
Impacto de la religión en la sociedad
Dada la complejidad de los constructos de religiosidad y espiritualidad, resulta fundamental especificar cómo se han conceptualizado estos conceptos en la literatura. De acuerdo con Pargament (1997), la religiosidad y la espiritualidad se conciben en términos de valores, creencias, comportamientos e identidad del individuo, que pueden centrarse en los aspectos sagrados o funcionales de la religión.
Un apoyo adicional a este punto de vista consiste en el papel de las creencias y prácticas religiosas que suelen estar relacionadas positivamente con la satisfacción vital (Koenig y Larson, 2001; Abu-Raiya et al., 2015; Krause, 2015). Mantener creencias con una fuerte convicción, ya sean referidas a la existencia o no de Dios, puede ejercer por sí mismo un efecto saludable y mejorar el bienestar individual al reducir la disonancia cognitiva. En ausencia de certeza subjetiva, las personas podrían experimentar un estado de tensión psicológica que están motivadas a reducir (Kahneman et al., 1982; Kitchens y Phillips, 2018). Estas podrían ser las razones subyacentes al hecho de que una vez que los individuos religiosos y no religiosos son comparados de forma justa en cuanto a la fuerza de sus creencias, informan de un nivel de bienestar similar, como mostraron Galen y Kloet (2011).
Importancia de la religión en la vida humana pdf
La religión (din) es un movimiento integral a la luz de la fe en Alá y un sentido de responsabilidad para la formación del pensamiento y la creencia, para la promoción de los altos principios de la moral humana para el establecimiento de buenas relaciones entre los miembros de la sociedad y la eliminación de todo tipo de discriminación indebida.
La religión proporciona una sanción para los principios de moralidad como la justicia, la honestidad, la rectitud, la hermandad, la igualdad, la virtuosidad, la tolerancia, el sacrificio, la ayuda a los necesitados y otras virtudes afines. Estas son las virtudes sin las cuales, no sólo nuestra vida perderá su orden y normalidad, sino que es muy probable que se convierta en un caos.
Por supuesto, es posible adquirir estas cualidades morales y sociales sin la ayuda de la religión. Pero, ciertamente, en ausencia de una creencia religiosa firme, estos valores parecen perder su significado y se convierten en una serie de meras recomendaciones no vinculantes, porque en tal caso no equivalen más que a un consejo de un amigo cercano respecto al cual tenemos plena libertad para aceptar o rechazar.
¿Cómo le afecta la religión en su vida diaria?
La religión es una parte importante de la vida para muchas personas. Incluso las personas que no son tan religiosas por naturaleza la consideran importante. La pregunta es: ¿por qué lo consideran así? La razón se debe en gran medida a la creencia de que la sociedad necesita la religión. Como sociedad, nos beneficiamos de nuestras creencias religiosas colectivas. De hecho, hay muchas personas que sostienen que no podríamos funcionar sin la religión. 1
La principal razón por la que la sociedad necesita la religión es para regular el comportamiento. La mayoría de las leyes que seguimos hoy en día se basan en enseñanzas religiosas. Hay un gran debate sobre si la religión es necesaria o no para hacernos buenas personas, pero lo que es indiscutible es que las normas de lo que es aceptable para la sociedad se basan en gran medida en la religión. Sin la religión, es casi seguro que viviríamos en un tipo de sociedad diferente. 1
La vida humana es incierta. Luchamos por sobrevivir en medio de las incertidumbres, las inseguridades y los peligros. A veces sentimos impotencia. Es la religión la que nos consuela y anima en todos los momentos de crisis. La religión nos da un refugio adecuado. Nos da paz mental y apoyo emocional, lo que nos anima a afrontar nuestra vida y nuestros problemas. 2