¿Cuál es la política fiscal de Colombia 2020?

Killer Mike – “Reagan” (Vídeo musical oficial)

El acuerdo de paz con las FARC ha sido un paso hacia el fortalecimiento de la legitimidad del Estado colombiano, ya que uno de los principales grupos que han desafiado al Estado colombiano dejó las armas y se convirtió en un partido político. Caracterizado como un país complejo y heterogéneo, Colombia sigue siendo un país regionalizado en el que los territorios periféricos sufren las consecuencias directas del conflicto armado interno, las continuas disputas territoriales y de poder entre actores no estatales y la falta de interés del Estado por ellos. En estos territorios, algunos grupos, especialmente campesinos, afrocolombianos e indígenas, han sido reiteradamente ignorados y desatendidos por el Estado. Esta situación creó la oportunidad para que los actores no estatales fueran percibidos como la autoridad visible en algunas zonas y generó una incertidumbre generalizada sobre el compromiso y el papel efectivo del Estado en estas áreas. La privación de derechos de estos grupos minoritarios se ha hecho visible por algunas de las decisiones del presidente Duque, especialmente su revisión del acuerdo de paz con las FARC y su prioridad por la consolidación del Estado de Derecho, lo que supone un cambio importante respecto al impulso del acuerdo de paz, en el que el desarrollo rural y la reconciliación eran las principales prioridades.

Impuestos especiales sobre el tabaco, el alcohol y los productos azucarados

Información general | Medidas fiscales directas e indirectas | Medidas relacionadas con el empleo | Medidas de estímulo económico | Medidas administrativas | Otras medidas y fuentes | Medidas aduaneras

El gobierno ha destinado unos 3.700 millones de dólares (1,5% del PIB) a medidas para contrarrestar los efectos del brote de coronavirus. Entre ellas se incluyen transferencias de dinero adicionales para los más vulnerables, rebajas del IVA para los más pobres, aplazamientos de impuestos para las empresas y apoyo a la financiación de las PYME.

11 de marzo: el presidente colombiano anuncia un paquete de medidas económicas para mitigar los efectos en los sectores del turismo y la aviación. El Gobierno también ha abierto una nueva línea de crédito para el sector del turismo y la aviación.

Aunque el Ministerio de Trabajo no autorizará los despidos colectivos, cabe destacar que los despidos sin justa causa proceden, siempre que se respete el límite impuesto por la ley para no ser calificados como despido colectivo.

Teniendo en cuenta que, mediante el Decreto 434 de 2020, las reuniones ordinarias de asamblea para el año 2019 podrán realizarse hasta dentro del mes siguiente a la finalización de la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional, dichas reuniones podrán realizarse ahora no más allá del 5 de julio de 2020.

El Gobierno colombiano revisará la reforma fiscal tras las protestas

Tras superar su nivel anterior a la crisis en el tercer trimestre de 2021, se prevé que el PIB crezca un 5,5% en 2022 y un 3,1% en 2023. El consumo privado es el principal motor de la recuperación, ya que el empleo se recupera, aunque a un ritmo más lento que la actividad económica. La cobertura de las vacunas ha progresado considerablemente, pero está por detrás de sus homólogos regionales. La solidez de los precios de las materias primas y la mejora de las perspectivas de los principales socios comerciales seguirán apuntalando las exportaciones.

Es probable que la pandemia provoque un aumento de la informalidad, la desigualdad y la pobreza, invirtiendo años de mejora. La educación básica y profesional de baja calidad, a menudo desconectada de las necesidades del mercado laboral, las grandes brechas de conectividad y las elevadas desigualdades regionales deben ser abordadas con el fin de abordar la informalidad e impulsar el crecimiento y el empleo a medio plazo.

VisualPolitik

El Gasto del Gobierno en Colombia tuvo un promedio de 23569.26 billones de COP desde el año 2000 hasta el 2021, alcanzando un máximo histórico de 44216.74 billones de COP en el tercer trimestre de 2021 y un mínimo histórico de 11533 billones de COP en el primer trimestre de 2000. Esta página proporciona – Gasto del Gobierno de Colombia – valores reales, datos históricos, previsión, gráfico, estadísticas, calendario económico y noticias. El Gasto del Gobierno de Colombia – valores, datos históricos y gráficos – fue actualizado por última vez en febrero de 2022.

Se espera que el Gasto del Gobierno en Colombia sea de 41128.00 COP Billones al final de este trimestre, según los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que el Gasto del Gobierno de Colombia tenga una tendencia de 42156.00 COP Billones en 2022 y 43632.00 COP Billones en 2023, según nuestros modelos econométricos.

Los miembros de Trading Economics pueden ver, descargar y comparar datos de casi 200 países, incluyendo más de 20 millones de indicadores económicos, tipos de cambio, rendimientos de los bonos del gobierno, índices bursátiles y precios de las materias primas.