Contenidos
Cuántos tipos de economía
La economía es una ciencia social que se ocupa de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Estudia cómo los individuos, las empresas, los gobiernos y las naciones toman decisiones sobre cómo asignar los recursos. La economía se centra en las acciones de los seres humanos, partiendo de la base de que éstos actúan con un comportamiento racional, buscando el nivel más óptimo de beneficio o utilidad. Los componentes básicos de la economía son los estudios sobre el trabajo y el comercio. Dado que hay muchas aplicaciones posibles del trabajo humano y muchas formas diferentes de adquirir recursos, la tarea de la economía es determinar qué métodos dan los mejores resultados.
Uno de los primeros pensadores económicos de los que se tiene constancia fue el agricultor/poeta griego del siglo VIII a.C., Hesíodo, que escribió que el trabajo, los materiales y el tiempo debían asignarse de forma eficiente para superar la escasez. Pero la fundación de la economía occidental moderna se produjo mucho más tarde, y se atribuye generalmente a la publicación del libro del filósofo escocés Adam Smith de 1776, An Inquiry Into the Nature and Causes of the Wealth of Nations.
Economía de mercado
Los dos principales sistemas económicos de las sociedades modernas son el capitalismo y el socialismo. En la práctica, ninguna sociedad es puramente capitalista o socialista, por lo que es útil pensar que el capitalismo y el socialismo se encuentran en los extremos opuestos de un continuo. Las economías de las sociedades mezclan elementos del capitalismo y del socialismo, pero lo hacen en distintos grados, de modo que algunas sociedades se inclinan hacia el extremo capitalista del continuo, mientras que otras se inclinan hacia el extremo socialista. Por ejemplo, Estados Unidos es una nación capitalista, pero el gobierno sigue regulando muchas industrias en distintos grados. Las industrias suelen preferir menos regulación, mientras que sus críticos suelen preferir más regulación. El grado de dicha regulación fue el punto de controversia tras la quiebra de los bancos y otras instituciones financieras en 2008 y 2009 y tras el vertido de petróleo de BP en 2010. Veamos en qué se diferencian el capitalismo y el socialismo.
Los académicos no siempre se ponen de acuerdo en una única definición de capitalismo. Para nuestros propósitos, definiremos el capitalismo como un sistema económico en el que existe la propiedad privada (en contraposición a la propiedad estatal) y en el que hay un impulso para producir beneficios y, por tanto, riqueza. Por medios de producción, entendemos todo -tierra, herramientas, tecnología, etc.- que se necesita para producir bienes y servicios. Como señaló el famoso filósofo escocés Adam Smith (1723-1790), considerado ampliamente como el fundador de la economía moderna, el objetivo más importante del capitalismo es la búsqueda del beneficio personal (Smith, 1776/1910).
Economía de mando
Los dos principales sistemas económicos de las sociedades modernas son el capitalismo y el socialismo. En la práctica, ninguna sociedad es puramente capitalista o socialista, por lo que es útil pensar que el capitalismo y el socialismo se encuentran en los extremos opuestos de un continuo. Las economías de las sociedades mezclan elementos del capitalismo y del socialismo, pero lo hacen en distintos grados, de modo que algunas sociedades se inclinan hacia el extremo capitalista del continuo, mientras que otras se inclinan hacia el extremo socialista. Por ejemplo, Estados Unidos es una nación capitalista, pero el gobierno sigue regulando muchas industrias en distintos grados. Las industrias suelen preferir menos regulación, mientras que sus críticos suelen preferir más regulación. El grado de dicha regulación fue el punto de controversia tras la quiebra de los bancos y otras instituciones financieras en 2008 y 2009 y tras el vertido de petróleo de BP en 2010. Veamos en qué se diferencian el capitalismo y el socialismo.
Qué es la economía
Un sistema económico, u orden económico,[1] es un sistema de producción, asignación de recursos y distribución de bienes y servicios dentro de una sociedad o un área geográfica determinada. Incluye la combinación de las diversas instituciones, organismos, entidades, procesos de toma de decisiones y patrones de consumo que conforman la estructura económica de una comunidad determinada.
El estudio de los sistemas económicos incluye el modo en que estos diversos organismos e instituciones están vinculados entre sí, cómo fluye la información entre ellos y las relaciones sociales dentro del sistema (incluidos los derechos de propiedad y la estructura de gestión). El análisis de los sistemas económicos se centraba tradicionalmente en las dicotomías y comparaciones entre las economías de mercado y las economías planificadas y en las distinciones entre capitalismo y socialismo[4]. Posteriormente, la categorización de los sistemas económicos se amplió para incluir otros temas y modelos que no se ajustan a la dicotomía tradicional.
En la actualidad, la forma de organización económica dominante a nivel mundial se basa en las economías mixtas orientadas al mercado[5] Un sistema económico puede considerarse parte del sistema social y jerárquicamente igual al sistema jurídico, político, cultural, etc. A menudo existe una fuerte correlación entre ciertas ideologías, sistemas políticos y ciertos sistemas económicos (por ejemplo, considere los significados del término “comunismo”). Muchos sistemas económicos se solapan entre sí en varios ámbitos (por ejemplo, se puede argumentar que el término “economía mixta” incluye elementos de varios sistemas). También hay varias categorizaciones jerárquicas que se excluyen mutuamente.