Contenidos
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
En su recurso de inconstitucionalidad, el demandante impugna, entre otras cosas, lo que considera una ejecución insatisfactoria de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de 26 de febrero de 2004 pronunciada en su caso y el desconocimiento del derecho internacional por parte del Tribunal Regional Superior de Naumburg.
1. a) El demandante es el padre del niño Christofer, que nació ilegítimo el 25 de agosto de 1999. La madre del niño, que al principio no nombró al demandante ante las autoridades como padre del niño, dio al niño en adopción un día después de su nacimiento y declaró primero su consentimiento previo a la adopción por los padres de acogida en un acta notarial de 1 de noviembre de 1999; repitió su consentimiento el 24 de septiembre de 2002. El niño vive con los padres de acogida desde el 29 de agosto de 1999.
El denunciante se enteró en octubre de 1999 del nacimiento del niño y de su entrega en adopción; su contacto con la madre del niño se había interrumpido en julio de 1999. A partir de ese momento, él mismo comenzó a intentar adoptar a su hijo, lo que al principio encontró dificultades, ya que no se reconocía su paternidad. Finalmente, su paternidad fue establecida por una sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Wittenberg (Amtsgericht ) de 20 de junio de 2000.
Artículo 49 Carta de Derechos Fundamentales
Constitución de IrlandaBunreacht na hÉireannRatificada el 1 de julio de 1937Fecha de entrada en vigor29 de diciembre de 1937; hace 84 años (1937-12-29)ObjetivoReemplazar la Constitución del Estado Libre de Irlanda (1922)Texto completo Constitución de Irlanda en WikisourcePolítica de la República de Irlanda
La Constitución de Irlanda (en irlandés: Bunreacht na hÉireann, pronunciado [ˈbˠʊn̪ˠɾʲəxt̪ˠ n̪ˠə ˈheːɾʲən̪ˠ]) es la ley fundamental de Irlanda. Afirma la soberanía nacional del pueblo irlandés. La Constitución se inscribe en líneas generales en la tradición de la democracia liberal, al estar basada en un sistema de democracia representativa. Garantiza ciertos derechos fundamentales, junto con un presidente no ejecutivo elegido por el pueblo, un parlamento bicameral, la separación de poderes y la revisión judicial.
Es la segunda Constitución del Estado irlandés desde la independencia, ya que sustituye a la Constitución del Estado Libre de Irlanda de 1922[1]. Entró en vigor el 29 de diciembre de 1937 tras un plebiscito estatal celebrado el 1 de julio de 1937. La Constitución sólo puede ser modificada mediante un referéndum nacional[2]. Es la constitución republicana que lleva más tiempo en funcionamiento en la Unión Europea[3].
Texto del Cfreu
Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo,
Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y se han propuesto promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Reconociendo que las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, han proclamado y acordado que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en ellos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,
Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros y, en particular, de los niños, debe recibir la protección y la asistencia necesarias para que pueda asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad,
Artículo 42 Carta de Derechos Fundamentales
se omiten las Disposiciones Transitorias (artículos 51 a 64), ya que así lo exigen sus términos; se ha modificado el texto irlandés para que se ajuste al irlandés moderno normalizado; se incorpora la vigésima enmienda, promulgada con posterioridad a la inscripción; se insertan los nuevos artículos 2 y 3 y el nuevo apartado 8 del artículo 29, de conformidad con las disposiciones de la Decimonovena Enmienda de la Ley de la Constitución de 1998; se incorporan las enmiendas vigésimo primera, vigésimo tercera, vigésimo sexta, vigésimo séptima, vigésimo octava, vigésimo novena, trigésima, trigésimo primera, trigésimo tercera, trigésimo cuarta, trigésimo sexta y trigésimo séptima promulgadas con posterioridad a la inscripción. A continuación se enumeran las enmiendas efectuadas desde la promulgación de la Constitución en 1937 hasta el momento de la impresión de esta edición (diciembre de 2018).
Primera enmienda de la Ley de la Constitución de 1939 [Se amplía a los conflictos en los que el Estado no es participante la disposición sobre el estado de emergencia para garantizar la seguridad pública y la preservación del Estado en tiempo de guerra o rebelión armada].