¿Qué edad tiene el presidente de Cataluña?

Vicepresidente de Cataluña

Artur Mas i Gavarró (pronunciación catalana: [əɾˈtuɾ ˈmas]; nacido el 31 de enero de 1956) es un político catalán de España. Fue presidente de la Generalitat de 2010 a 2015[2] y presidente en funciones desde septiembre de 2015 hasta el 12 de enero de 2016.

Desde 2003 hasta 2015, Mas se ha presentado cinco veces a la presidencia catalana, cuatro encabezando la candidatura de CiU, hoy desaparecida, y una por la novedosa coalición Junts pel Sí. Llegó a la presidencia en dos elecciones, 2010 y 2012 (ambas presentándose por CiU), pero en ninguna de ellas con mayoría absoluta. Al no haber mayorías de partido único, ambos mandatos estuvieron marcados por la inestabilidad política y terminaron con la convocatoria de elecciones anticipadas por parte de Mas.

Su ideología tiende a ser considerada liberal desde el punto de vista económico y partidaria del independentismo catalán. Desde el punto de vista social, ha apoyado mayoritariamente una agenda moderada en numerosos temas, como los derechos de los homosexuales, pero no el matrimonio entre personas del mismo sexo[5] y el libre debate en su partido respecto al aborto[6].

En 2010[cita requerida] por primera vez Mas indicó que votaría “sí” en un hipotético referéndum para separarse de España. Desde entonces, el soberanismo y la independencia de Cataluña se han convertido en la parte central de su agenda política,[7][8] siendo Mas el artífice del novedoso giro de CDC hacia el separatismo.

Independencia de Cataluña

El presidente ostenta la máxima representación de la Generalitat y la ordinaria del Estado en la comunidad autónoma. También se encarga de las relaciones internas con los demás órganos del Estado y con las comunidades autónomas de España con las que Cataluña comparte intereses. El Presidente también es responsable de convocar elecciones (que deben hacerse al menos cada cuatro años) y de nombrar a los consejeros autonómicos (llamados oficialmente consellers) y a otros altos cargos según establece la ley. Como representante ordinario del Estado en Cataluña, promulga las leyes en la comunidad autónoma en nombre del Rey.

El presidente es miembro del gobierno catalán y lo dirige y coordina. Elige y puede destituir a los ministros, convocar el Consejo Ejecutivo y actuar como su presidente. Además, firma los decretos acordados por el Consejo Ejecutivo y ordena su publicación. También puede convocar una reunión extraordinaria del Parlamento de Cataluña que, según el caso, puede ordenar su disolución o celebrar un debate general.

Parlamento de Cataluña

PERE Aragonés ha jurado su cargo como el 132º presidente de Cataluña, poniendo fin a un bloqueo político de tres meses que finalmente llevó a un acuerdo de coalición entre su Esquerra Republicana (ERC) y Junts per Catalunya (JxCat).

Fue abrazado en el hemiciclo por su amigo, mentor y líder del partido Oriol Junqueras (abajo), que acudió ayer a la jura tras obtener el permiso para salir de la cárcel, donde cumple 13 años por su participación en el referéndum independentista de 2017.

Con 38 años, Aragonés es el presidente catalán más joven de los tiempos modernos y el primer miembro de ERC que ocupa el cargo desde Lluis Companys en los años 30, cuando un golpe militar acabó con la democracia y se impuso la dictadura franquista.

El nuevo presidente, un abogado implicado en la política catalana desde hace casi 20 años, estudió en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard y es presidente interino desde hace tres meses.

“Lo que un ejército fascista nos arrebató por la fuerza de las armas, lo hemos recuperado con la fuerza de las urnas”, dijo, destacando la importancia de tener un presidente de ERC al frente de los “gigantescos retos” que se avecinan.

Historia de Cataluña

Fuentes cercanas al Gobierno español, una coalición formada por el partido socialista (PSOE, de centro-izquierda) y el izquierdista Unidos Podemos, subrayaron este domingo que Sánchez no hablará de más temas.

Sí hablará en el Parlamento para explicar los detalles de esta medida extraordinaria y abordará la “situación política y económica” del país, así como los últimos Consejos extraordinarios de la UE celebrados en mayo y junio en Bruselas.

Pero más allá de las fotos de la reunión, el objetivo final del gobierno español y del ejecutivo regional catalán es impulsar y mejorar la deteriorada relación entre Madrid y Barcelona.

Sin embargo, el gobierno español ha dejado claro que los indultos concedidos a los nueve líderes separatistas catalanes no pueden interpretarse como una concesión. Las líneas rojas para Madrid incluyen la autodeterminación de Cataluña y la amnistía de todos los procesados.

Los acontecimientos de 2017 llevaron a España al borde de una crisis constitucional. El entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del conservador Partido Popular, activó un artículo constitucional que despojaba temporalmente a Cataluña de su autonomía y disolvía su Parlamento.