Contenidos
Consejo fiscal
i) En respuesta a las consultas del Primer Ministro, realizar encuestas y debates sobre importantes políticas económicas y fiscales (por ejemplo, Políticas Básicas para la Gestión y la Reforma Económica y Fiscal, Principios Básicos de la Formulación del Presupuesto).
i) Sobre la base del “Programa de Acción para la Revitalización Económica y Fiscal” (Decisión del CEFP del 24 de diciembre de 2015), el comité promueve la “Reforma con Innovación” (es decir, la “Industrialización en los servicios relacionados con el público”, las “Reformas de incentivos” y la “Innovación en los servicios públicos”), gestiona el progreso de las políticas y aplica de forma constante el ciclo PDCA cada año fiscal durante el período planificado en cooperación con las oficinas relacionadas del gobierno central y la autoridad presupuestaria. Además, refleja los resultados de los controles y evalúa la reforma posterior.
iii) El comité aplica el ciclo PDCA, modificando el presupuesto a modo de “gasto inteligente”, calculando y analizando cuantitativamente el resultado de las reformas. El comité realiza una evaluación intermedia de las reformas económicas y fiscales integradas en el ejercicio 2018.
Disciplina fiscal
El Consejo Económico Nacional (CNE) se creó en 1993 para asesorar al Presidente sobre la política económica estadounidense y mundial. Forma parte de la Oficina Ejecutiva del Presidente. En virtud de una orden ejecutiva, el CNE tiene cuatro funciones clave: coordinar la formulación de políticas en materia económica nacional e internacional; asesorar al Presidente en materia de política económica; garantizar que las decisiones y los programas políticos sean coherentes con los objetivos económicos del Presidente; y supervisar la aplicación de la agenda de política económica del Presidente.
En colaboración con numerosos jefes de departamentos y organismos de la Administración, el Director del CNE coordina y aplica los objetivos de política económica del Presidente. El Director cuenta con el apoyo de un equipo de expertos en políticas en diversos campos, como infraestructuras, fabricación, investigación y desarrollo, pequeñas empresas, regulación financiera, vivienda, tecnología e innovación y política fiscal.
Estaremos en contacto con la información más reciente sobre cómo el Presidente Biden y su administración están trabajando para el pueblo estadounidense, así como las formas en que puede participar y ayudar a nuestro país a reconstruir mejor.
Qué es el rendimiento fiscal
Las experiencias de recuperación de la crisis financiera mundial de 2008 indican que se ha duplicado el número de países con consejos fiscales independientes en la última década. Economías avanzadas como EE.UU., Reino Unido, Australia y Canadá cuentan con consejos fiscales, mientras que países en desarrollo como India e Indonesia han estado considerando la posibilidad de constituir consejos fiscales. Los datos empíricos sugieren que los países que han establecido consejos fiscales han podido reducir los errores de previsión presupuestaria, reducir el sesgo del déficit y ha reforzado la capacidad de los gobiernos para cumplir las normas fiscales numéricas.
Oficina de Responsabilidad Presupuestaria – deutsch
El gabinete federal ha aprobado hoy el proyecto de gobierno para el presupuesto federal de 2022 y el plan fiscal hasta 2025. El Gobierno alemán sigue aplicando una política fiscal decisiva que incluye medidas de ayuda a gran escala y niveles de inversión récord. Además, las cifras muestran que el gobierno federal está en buena forma fiscal. El índice de endeudamiento de Alemania es muy inferior al previsto y sigue siendo bajo en comparación con los estándares internacionales.
“¡Tenemos todos los motivos para ser optimistas! La recuperación está en marcha. Durante la pandemia, las medidas de política fiscal que adoptamos dieron en el clavo: Protegimos la salud de muchos de nuestros ciudadanos, apoyamos a las empresas, salvamos millones de puestos de trabajo y evitamos que Alemania entrara en una espiral descendente. Tras capear la crisis comparativamente bien, ahora queremos salir de ella en buena forma. Por eso seguimos aplicando medidas de política fiscal decididas y decisivas en nuestro presupuesto para 2022. Nuestras inversiones se dirigen en particular a la cohesión social, a unas comunidades fuertes y a una economía sólida y respetuosa con el clima que esté preparada para el futuro.” Ministro de Hacienda, Olaf Scholz