¿Qué es la ciencia política ejemplos?

Licenciatura en Ciencias Políticas

La ciencia política se centra en la teoría y la práctica del gobierno y la política a nivel local, estatal, nacional e internacional. Nos dedicamos a desarrollar la comprensión de las instituciones, las prácticas y las relaciones que constituyen la vida pública y los modos de investigación que promueven la ciudadanía.

La teoría política se ocupa principalmente de los fundamentos de la comunidad y las instituciones políticas. Se centra en la naturaleza humana y en los fines morales de la asociación política. Para aclarar estos conceptos, los teóricos de la política se basan en escritos políticos perdurables desde la antigua Grecia hasta el presente y en diversos escritos de filósofos morales. La teoría política también se centra en la investigación empírica sobre el funcionamiento de las instituciones políticas en la práctica. En este caso, los teóricos políticos someten las creencias sobre la vida política recogidas en importantes escritos políticos a un nuevo examen a la luz del comportamiento humano actual. En cualquiera de los casos, la teoría política pretende, en última instancia, profundizar en el pensamiento político e impulsar a los ciudadanos a una acción política responsable y creativa.

Ciencias políticas – deutsch

Este folleto le ayudará a reconocer y seguir las normas de redacción en ciencias políticas. El primer paso para lograr este objetivo es desarrollar una comprensión básica de la ciencia política y del tipo de trabajo que realizan los politólogos.

El politólogo Harold Laswell lo dijo mejor: en su nivel más básico, la política es la lucha de “quién consigue qué, cuándo y cómo”. Esta lucha puede ser tan modesta como la de grupos de interés que compiten por el control de un pequeño presupuesto municipal o tan abrumadora como un enfrentamiento militar entre superpotencias internacionales. Los politólogos estudian estas luchas, tanto pequeñas como grandes, en un esfuerzo por desarrollar principios o teorías generales sobre el funcionamiento del mundo de la política. Piense en el título de su curso o relea la descripción del mismo en su programa. Descubrirá que su curso cubre un sector particular del gran mundo de la “política” y trae consigo un conjunto de temas, cuestiones y enfoques de la información que puede ser útil considerar al comenzar una tarea de escritura. La diversa estructura de la ciencia política refleja los diversos tipos de problemas que la disciplina intenta analizar y explicar. De hecho, la ciencia política incluye al menos ocho subcampos principales:

Definición de ciencia política

En el siglo III a.C., el filósofo griego Aristóteles fue quizás el primer erudito que reflexionó sistemáticamente sobre cómo las diferentes formas de gobierno conducían a diferentes resultados políticos: como la estabilidad o la rebelión en las ciudades-estado de la Antigua Grecia. De hecho, si la ciencia es la construcción y organización sistemática del conocimiento con el objetivo de comprender y explicar cómo funciona el mundo, entonces Aristóteles fue probablemente el primer “politólogo”.

El término “ciencia política” se compone de dos palabras: política y ciencia. La palabra “política” deriva de la palabra griega “Polis”, que significa ciudad-estado. En la antigua Grecia, la unidad básica de organización política era la ciudad-estado. Fueron los griegos quienes se embarcaron por primera vez en el estudio del Estado como algo distinto de la Iglesia. Los grandes filósofos griegos, Sócrates, Platón y Aristóteles, sentaron las bases del pensamiento político. Platón fue el autor del libro “La República”. Aristóteles, el padre de la ciencia política, utilizó por primera vez el término “política” y convirtió el tema en una disciplina académica. Publicó su libro “Política” como primer estudio sistemático de la política.

Qué se aprende en ciencias políticas

El mayor foco de atención de las ciencias políticas en Estados Unidos es el Gobierno Americano, también conocido como civismo. Esta disciplina estudia el comportamiento del voto, los partidos políticos, la elaboración de leyes, la Constitución, la administración pública, las políticas públicas, el papel de los tribunales y otras facetas del gobierno estadounidense.

En términos más generales, el variado campo de la ciencia política se divide en cuatro grandes subcampos. Para entender qué es un politólogo, es necesario comprender las distinciones que definen las áreas de la disciplina.

Como su nombre indica, la política comparada compara sistemas de gobierno, como la democracia, la república, la monarquía, el comunismo, etc. Es, esencialmente, el estudio de la experiencia política dentro de más de un Estado-nación con el fin de realizar comparaciones sistemáticas. Los politólogos de este ámbito examinan la estructura y las repercusiones de los partidos políticos.

Los politólogos que estudian las relaciones internacionales examinan las formas de interacción entre las naciones. Mientras que el subcampo de la política comparada examina y contrasta el funcionamiento interno de múltiples naciones, las relaciones internacionales estudian cómo se relacionan los países entre sí. Este campo se ocupa de la política exterior, las cuestiones militares, la seguridad nacional, la política comercial y las finanzas internacionales. Parte de su atención se centra en cómo los estados-nación cooperan, comercian, discuten y entran en guerra.