Contenidos
Importancia de la ética en el liderazgo educativo
El término ética educativa denota el subcampo de la ética aplicada que incorpora el debate sobre el alcance, los propósitos y las teorías de la ética profesional en la enseñanza y el trabajo moral de los profesores. La ética educativa es un campo que considera los problemas y dilemas éticos específicos de las complejidades de la educación, con el fin de ayudar a los educadores, a los responsables de la política educativa y a las comunidades escolares a aclarar estos problemas específicos del contexto y a hacer recomendaciones éticas para su resolución. Incluye la historia y el desarrollo de las políticas educativas con un enfoque particular en sus implicaciones éticas potenciales o reales para la administración de la escuela, los profesores, los estudiantes de la escuela, las comunidades escolares y otros; el análisis y la articulación de las obligaciones éticas de los profesores, incluyendo pero no limitado a los códigos de conducta y la ética en la enseñanza; la investigación relacionada con la conducta ética, la manera y la vida moral de las escuelas, la investigación de los modelos y las teorías de las creencias éticas y la toma de decisiones en relación con la educación terciaria, escolar y de cuidado de niños; y las dimensiones pedagógicas, las intervenciones o el plan de estudios para la enseñanza y el aprendizaje de la ética profesional con los profesores iniciales y en servicio.
Ensayo sobre la ética en la educación
Las preocupaciones éticas sobre los profesores y la enseñanza se producen en diversos contextos y pueden considerarse de varias maneras. En este artículo se analiza (1) cómo se representan las cuestiones éticas en la ley; (2) cómo se representan las cuestiones éticas en el código deontológico de la Asociación Nacional de Educación (NEA); (3) las visiones integrales de la educación basadas en la ética; (4) el papel de la ética en la política educativa; y (5) las disputas meta-éticas relevantes para la educación.
Los códigos educativos de muchos estados exigen que los profesores sean personas de buena reputación. La mayoría de los estados también permiten que los profesores sean despedidos por una conducta poco ética. Los estados también prohíben determinadas formas de mala conducta, como el abuso de menores, el acoso sexual y el abuso de drogas, y su violación puede ser motivo de despido.
Los tipos de mala conducta de los que se ocupa la ley suelen ser actos que son (o pueden considerarse) poco éticos en cualquier contexto. Se espera que los profesores, al igual que los demás, no roben, maten, cometan agresiones, abusen de los niños o se dediquen al acoso sexual. Aunque la definición de conducta inmoral en la ley no se ha hecho extensiva a las violaciones del derecho penal, hay poco en el significado de conducta inmoral que sea distintivo de los profesores o de la enseñanza.
Artículos sobre la ética en la educación
La ética desempeña un papel muy importante en la educación. La ética se interpreta como la disciplina de tratar el bien y el mal con compromiso y deber moral. La ética es un nivel bien establecido que hace que las medidas sean correctas e incorrectas. Se clasifica como valores únicos como la integridad y la disciplina, la honestidad en medio de los demás y los aplica en las rutinas diarias. La ética influye en el comportamiento y permite a un individuo tomar las opciones correctas. Gestionar la vida y actuar con responsabilidad es muy difícil sin la ética. La importancia de la ética no puede ignorarse en ningún nivel de la vida, pero es importante que se practique en el ámbito de la educación.
La ética en la educación es importante porque ayuda a que el sistema funcione sin problemas. La ética establece las normas de lo que es aceptable y de lo que no lo es, protegiendo así los intereses tanto de los profesores como de los alumnos. La ética en la educación ha cobrado mucha importancia a lo largo de los años y las instituciones están creando cursos que ayudan a los estudiantes a entender esta ética. La ética en la educación es accesible tanto para los profesores como para los alumnos. Tanto en los colegios diurnos como en los internados, los profesores tienen el deber de concienciar a los alumnos sobre la ética. La dirección de la escuela suele encargarse de dar a conocer al profesor la ética que se aplica a su profesión.
El papel de la ética en la educación ppt
“En la enseñanza, como en la vida en general, los principios básicos relativos a las virtudes como la honestidad, la justicia, la equidad, la atención, la empatía, la integridad, el valor, el respeto y la responsabilidad deben guiar la conducta y las relaciones interpersonales” (Campbell, 2006, p.32). Estas virtudes son una buena descripción de lo que debe ser un profesor ético, pero el uso de estas virtudes puede ser una tarea difícil cuando un profesor se enfrenta a tantas situaciones imprevisibles en el aula y en el sistema escolar. El conocimiento del profesor de lo que es la ética y la práctica de la misma, le ayudará a tomar la mejor decisión cuando surjan predicamentos éticos en su vida docente diaria.
La ética personal de cada profesor varía en función de su creencia en lo que es ético. Cada profesor puede creer que su interpretación de la ética se practica en su comportamiento y en su vida personal y, si esto es cierto, entonces está demostrando los “principios éticos” y las “virtudes” de una “persona moral” y de un “profesional moral (Covaleskie,2005,p. 134)”. Demostrar las características de la ética y la virtud en el aula con el uso de acciones, actitudes y palabras tendrá un impacto positivo en los muchos estudiantes con los que el profesor entrará en contacto a lo largo de su carrera docente. Esta demostración de ética también hará saber al alumno “que si yo te respeto, tú puedes respetarme” (Campbell).