¿Qué hijos tiene Toni Cantó?

Se cantan las penas

Antonio Cantó García del Moral, conocido como Toni Cantó (nacido el 14 de enero de 1965) es un actor español, actual político del Partido Popular y ex diputado y portavoz de Ciudadanos, que representó a la provincia de Valencia en el Congreso de los Diputados desde 2011 hasta abril de 2015 y de nuevo desde diciembre de 2015 hasta 2021.[1]

Antonio Cantó García del Moral nació el 14 de enero de 1965 en Valencia,[2] hijo de un médico.[3] Trabajó como modelo.[4] Se formó en arte dramático en el Centro Dramático Nacional y, en 1986, consiguió un trabajo como presentador de televisión en el programa de La 1 La tarde.[2][4]

En 2011, Cantó fue seleccionado para encabezar la lista de UPyD en la provincia de Valencia[8] para las elecciones generales de 2011, donde obtuvo un escaño. En 2014, fue seleccionado como candidato de UPyD a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en las elecciones autonómicas de 2015[9] Renunció a su escaño en el Congreso en abril de 2015 y anunció que tampoco se presentaría a la Presidencia en las elecciones autonómicas valencianas[10] En su anuncio de renuncia afirmó que estudiaría si seguiría en UPyD tras el congreso del partido de junio de 2015[10].

Toni Cantó habla para Pozuelo IN

RelacionesToni Cantó ha mantenido relaciones con Lourdes Verger (2015 – 2018), Mar Regueras (2004 – 2007), Carla Hidalgo (1999 – 2004), Paz Gómez (1998 – 1999), Ana Gracia (1993 – 1995) y Eva Cobo (1988 – 1992).SobreToni Cantó es un político español de 56 años nacido el 14 de enero de 1965 en Valencia, España. Su signo zodiacal es CapricornioToni Cantó es miembro de las siguientes listas: Nacimientos de 1965, Actores españoles y Gente de Valencia.Contribuir

Antonio Cantó García del Moral, conocido como Toni Cantó (nacido en Valencia, el 14 de enero de 1965) es un actor español, político del partido Ciudadanos y ex político de UPyD, que representó a la provincia de Valencia en el Congreso de los Diputados desde 2011 hasta abril de 2015 y de nuevo desde diciembre de 2015 hasta 2019.

TonI Cantó & B.B. KING

Toni Cantó, ex diputado de UPyD y Cs, ocupará el quinto puesto de la candidatura de Isabel Díaz Ayuso a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Así lo ha anunciado este viernes la formación conservadora, cerrando 48 horas de desgaste a costa del polémico fichaje, que ha puesto de manifiesto las discrepancias entre el equipo de la presidenta madrileña y el de su formación nacional

Toni Cantó, ex diputado de UPyD y Cs, ocupará el quinto puesto de la candidatura de Isabel Díaz Ayuso a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Así lo ha anunciado este viernes la formación conservadora, cerrando 48 horas de desgaste a costa del polémico fichaje, que ha puesto de manifiesto las discrepancias entre el equipo de la presidenta madrileña y el de su líder nacional, Pablo Casado. La presencia de Cantó en la lista está pendiente de que la junta electoral provincial valide que cumple los requisitos (no estaba empadronado en Madrid cuando se cerró el censo electoral), según defiende el PP.

Toni Cantó APAYANDO EL SECTOR DEL FITNESS

Toni Cantó , hasta hace unos días diputado de Ciudadanos y una de las caras más conocidas de la formación naranja, volvió a sorprender este miércoles al anunciar que irá en la lista de Isabel Díaz Ayuso para las elecciones del 4 de mayo en Madrid .

Obviamente, para figurar en ese censo es necesario estar inscrito. Pero la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) estipula en su artículo 39 que el censo electoral se cerrará “el primer día del segundo mes anterior a la convocatoria”.

Teniendo en cuenta que Ayuso convocó las elecciones el 10 de marzo, el censo electoral será el vigente el 1 de enero. mucho antes de que Cantó se inscribiera, que en estas condiciones no podrá votar en las elecciones del 4 de mayo. porque no aparecerá en los registros de ninguna mesa electoral.

Sin embargo, existe un resquicio en la ley electoral madrileña que Cantó podría utilizar para conseguir la condición de candidato. Y es que en su artículo cuarto, indica que, aunque los candidatos deben estar en el censo electoral, los aspirantes pueden acreditar ante la Junta, “de forma fehaciente, que reúnen todas las condiciones exigidas para ello.”