¿Qué hizo Hugo Chávez en lo político?

Política petrolera y Hugo Chávez 1 de 2

El chavismo, también conocido como chavismo o chavismo, es una ideología política de izquierdas basada en las ideas, programas y estilo de gobierno del ex presidente venezolano Hugo Chávez[1] que combina elementos del socialismo democrático, el patriotismo socialista,[2][3] el bolivarianismo y la integración latinoamericana[4] Los partidarios de Chávez y del chavismo son conocidos como chavistas[5].

Varios partidos políticos de Venezuela apoyan al chavismo. El principal partido, fundado por Chávez, es el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Otros partidos y movimientos que apoyan al chavismo son Patria Para Todos (PPT) y Tupamaros[cita requerida].

En general, las políticas del chavismo incluyen la nacionalización, los programas de bienestar social y la oposición al neoliberalismo (en particular, las políticas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial). Según Chávez, el socialismo venezolano acepta la propiedad privada,[6] pero este socialismo busca promover también la propiedad social[7][8][9].

¿Qué queda del legado de Hugo Chávez? l Inside Story

El bolivarianismo es una mezcla de ideales panhispánicos, socialistas y nacional-patrióticos que lleva el nombre de Simón Bolívar, el general venezolano del siglo XIX y libertador de la monarquía española entonces en suspenso, que lideró la lucha por la independencia en gran parte de Sudamérica.

En los últimos años, la manifestación política más importante del bolivarianismo fue el gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que desde el principio de su presidencia se autodenominó patriota bolivariano y aplicó su interpretación de varios de los ideales de Bolívar a los asuntos cotidianos, como parte de la Revolución Bolivariana. Eso incluyó la Constitución de 1999, que cambió el nombre de Venezuela por el de República Bolivariana de Venezuela, y otras ideas como las Escuelas Bolivarianas, los Círculos Bolivarianos y la Universidad Bolivariana de Venezuela. El término “bolivarianismo” suele utilizarse específicamente para referirse al gobierno de Chávez.

La versión del bolivarianismo de Chávez, aunque se inspira en los ideales de Bolívar, también se inspira en los escritos del historiador marxista Federico Brito Figueroa. Chávez también se vio influenciado por la tradición hispanoamericana del cooperativismo desde muy temprano, como la practicada por Jorge Eliécer Gaitán, Fidel Castro, el Che Guevara y Salvador Allende. Otras influencias clave en la filosofía política de Chávez son Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez. Aunque el propio Chávez se refería a su ideología como bolivarianismo, los partidarios y opositores de Chávez en Venezuela se refieren a sí mismos como partidarios o contrarios al chavismo [cita requerida] Los partidarios de Chávez se refieren a sí mismos como chavistas [cita requerida].

Nicolás maduro

Maduro está metiendo en la cárcel a los opositores políticos. Está reprimiendo las crecientes protestas callejeras con fuerza letal, y las fuerzas de seguridad del gobierno han matado al menos a 46 manifestantes en los últimos meses. Ha pospuesto repetidamente las elecciones al gobierno regional para evitar las amenazas al poder de su partido. Y en julio celebró unas elecciones amañadas para un órgano legislativo especial que sustituyó al parlamento del país, la única rama del gobierno que estaba controlada por su oposición política. El nuevo superórgano tiene carta blanca para reescribir la Constitución del país y ampliar sus poderes ejecutivos.

Es difícil exagerar la grave situación económica de Venezuela. El país entró en una profunda recesión en 2014 estimulada por la caída de los precios mundiales del petróleo, y las engorrosas regulaciones sobre su moneda están contribuyendo a producir una inflación récord. El Fondo Monetario Internacional estima que los precios en Venezuela van a aumentar más del 700 por ciento este año. El 75% de la población del país ha perdido un promedio de 19 libras de peso corporal entre 2015 y 2016 debido a la escasez de alimentos en todo el país.

Chávez boxeador

Sabaneta (Venezuela) (AFP) – El partido gobernante de Venezuela no deja nada al azar en su intento de recuperar un feudo del ex presidente Hugo Chávez que sorprendió al establishment al parecer ponerse del lado de la oposición en unas recientes elecciones.

El niño, Jorge Arreaza Chávez -apodado “El Gallito”- acompañó a su padre en su campaña a Sabaneta, yendo en el 4X4 con él por las calles mientras Arreaza saludaba con una camisa roja con una estrella blanca en la manga izquierda, como la que solía llevar Chávez. El padre de Chávez, Hugo de los Reyes Chávez, fue gobernador de Barinas entre 1998 y 2008.Le siguió el hermano de Hugo Chávez, Adán -ex embajador de Venezuela en Cuba- y luego el hermano mayor, Argenis, desde 2017.Otro hermano, Aníbal José, fue alcalde de Sabaneta.