¿Qué importancia tiene el pensamiento filosófico griego en la sociedad actual?

Los filósofos griegos y sus contribuciones pdf

Quizás el mayor logro del pensamiento griego fue la filosofía. Fue en la filosofía donde los griegos rompieron más radicalmente con las explicaciones sobrenaturales de la vida y el pensamiento y, en su lugar, trataron de establecer códigos morales y éticos, investigar la teoría política y comprender las motivaciones humanas, todo ello en términos de la mente y las capacidades humanas…. [La palabra “filosofía” significa literalmente “amor al conocimiento”, y los filósofos griegos hacían mucho más que contemplar el sentido de la vida; a menudo eran matemáticos, físicos y críticos literarios, además de “filósofos” en el sentido en que se utiliza la palabra en el presente….

Basándose en los descubrimientos y conocimientos de las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, entre otras, los antiguos griegos desarrollaron una sofisticada cultura filosófica y científica. Uno de los puntos clave de la filosofía de la Antigua Grecia era el papel de la razón y la investigación. Hacía hincapié en la lógica y defendía la idea de la observación imparcial y racional del mundo natural.

Filósofos griegos famosos

Artículo principal: Filosofía griega antiguaEl ámbito de la filosofía occidental antigua incluía los problemas de la filosofía tal y como se entienden hoy en día; pero también incluía muchas otras disciplinas, como las matemáticas puras y las ciencias naturales como la física, la astronomía y la biología (Aristóteles, por ejemplo, escribió sobre todos estos temas).

Artículo principal: La filosofía presocráticaLos filósofos presocráticos se interesaron por la cosmología, es decir, por la naturaleza y el origen del universo, rechazando las respuestas míticas a estas cuestiones[1], y se interesaron específicamente por el arche (la causa o primer principio) del mundo. El primer filósofo reconocido, Tales de Mileto (nacido hacia el 625 a.C. en Jonia) identificó el agua como el arche (afirmando que “todo es agua”). Su uso de la observación y la razón para llegar a esta conclusión es la razón por la que se le distingue como el primer filósofo[2] El alumno de Tales, Anaximandro, afirmó que el arche era el apeiron, el infinito. Siguiendo tanto a Tales como a Anaximandro, Anaxímenes de Mileto afirmó que el aire era el candidato más adecuado.

Por qué los filósofos griegos fueron importantes para el estudio de la historia

La filosofía griega antigua surgió en el siglo VI a.C., marcando el final de la Edad Media griega. La filosofía griega continuó durante todo el periodo helenístico y el periodo en el que Grecia y la mayoría de las tierras habitadas por griegos formaban parte del Imperio Romano. La filosofía se utilizaba para dar sentido al mundo utilizando la razón. Trataba una gran variedad de temas, como la astronomía, la epistemología, las matemáticas, la filosofía política, la ética, la metafísica, la ontología, la lógica, la biología, la retórica y la estética[1].

La filosofía griega ha influido en gran parte de la cultura occidental desde sus inicios. Alfred North Whitehead señaló en una ocasión “La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón”[2]. Líneas claras e ininterrumpidas de influencia conducen desde los antiguos filósofos griegos y helenísticos a la filosofía romana, la filosofía islámica temprana, la escolástica medieval, el Renacimiento europeo y el Siglo de las Luces[3].

La filosofía griega se vio influida en cierta medida por la literatura sapiencial y las cosmogonías mitológicas del antiguo Oriente Próximo, aunque el alcance de esta influencia es muy discutido. El clasicista Martin Litchfield West afirma que “el contacto con la cosmología y la teología orientales ayudó a liberar la imaginación de los primeros filósofos griegos; ciertamente les proporcionó muchas ideas sugerentes. Pero ellos mismos se enseñaron a razonar. La filosofía tal como la entendemos es una creación griega”[4].

Cómo ha influido la antigua Grecia en nuestra cultura actual

Los antiguos filósofos griegos sentaron las bases del ecologismo y la ética medioambiental. Esta ética es inherente a la historia de la filosofía occidental.  El Heraldo Griego ofrece cinco datos que debes conocer sobre la ética medioambiental en la filosofía de la Grecia antigua.

Los filósofos de la antigua Grecia, en particular la filosofía presocrática, sugerían una estructura jerárquica de la naturaleza que situaba al ser humano en el centro y en lo más importante. Platón y Aristóteles sostuvieron de forma destacada esta opinión en sus respectivos diálogos Timeo (360 a.C.) y Generación de animales (mediados del 300 a.C.).

Aristóteles y Platón consideraban, en particular, que el mundo y cada ser estaban mutuamente interrelacionados y formaban parte de un todo teleológicamente organizado de la creación de Dios. La perspectiva holística también se encuentra en el organicismo, la teoría de sistemas y el holismo semántico.

Según la opinión de los antiguos filósofos griegos, la intervención humana no se consideraba ni era necesaria. No se creía que los seres humanos tuvieran la responsabilidad de preservar o reordenar la naturaleza. De hecho, los antiguos filósofos griegos solían poner la naturaleza a disposición de los humanos.