¿Qué importancia tiene el pensamiento filosófico griego en la sociedad actual?

Los filósofos griegos y sus aportaciones pdf

La filosofía de la antigua Grecia surgió en el siglo VI a.C., marcando el final de la Edad Media griega. La filosofía griega continuó durante el periodo helenístico y el periodo en el que Grecia y la mayoría de las tierras habitadas por griegos formaban parte del Imperio Romano. La filosofía se utilizaba para dar sentido al mundo utilizando la razón. Trataba una gran variedad de temas, como la astronomía, la epistemología, las matemáticas, la filosofía política, la ética, la metafísica, la ontología, la lógica, la biología, la retórica y la estética[1].

La filosofía griega ha influido en gran parte de la cultura occidental desde sus inicios. Alfred North Whitehead señaló en una ocasión “La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón”[2]. Líneas claras e ininterrumpidas de influencia conducen desde los antiguos filósofos griegos y helenísticos a la filosofía romana, la filosofía islámica temprana, la escolástica medieval, el Renacimiento europeo y el Siglo de las Luces[3].

La filosofía griega se vio influida en cierta medida por la literatura sapiencial y las cosmogonías mitológicas del antiguo Oriente Próximo, aunque el alcance de esta influencia es muy discutido. El clasicista Martin Litchfield West afirma que “el contacto con la cosmología y la teología orientales ayudó a liberar la imaginación de los primeros filósofos griegos; ciertamente les proporcionó muchas ideas sugerentes. Pero ellos mismos se enseñaron a razonar. La filosofía tal como la entendemos es una creación griega”[4].

Ensayo sobre los filósofos griegos

Con esta preferencia por la razón llegó la crítica a las formas tradicionales de vivir, creer y pensar, lo que a veces causó problemas políticos a los propios filósofos. Jenófanes desafió directamente la representación antropomórfica tradicional de los dioses, y Sócrates fue condenado a muerte por inventar supuestamente nuevos dioses y no creer en los dioses ordenados por la ciudad de Atenas. Tras la caída de Alejandro Magno, y debido a los vínculos de Aristóteles con Alejandro y su corte, Aristóteles escapó del mismo destino que Sócrates huyendo de Atenas. Epicuro, al igual que Jenófanes, afirmaba que la masa del pueblo es impía, ya que el pueblo concibe a los dioses como poco más que superhumanos, aunque las características humanas no pueden atribuirse apropiadamente a los dioses. En resumen, la filosofía griega antigua no sólo preparó el camino para la tradición intelectual occidental, incluida la ciencia moderna, sino que también sacudió los fundamentos culturales en su propia época.

El análisis del pensamiento presocrático presenta algunas dificultades. En primer lugar, los textos que nos quedan son principalmente fragmentarios y, a veces, como en el caso de Anaxágoras, no tenemos más que una frase de palabras textuales. Incluso estas palabras supuestamente textuales nos llegan a menudo citadas de otras fuentes, por lo que es difícil, si no imposible, atribuir con certeza una posición definida a cualquier pensador. Además, el término “presocrático” ha sido criticado como un nombre erróneo, ya que algunos de los pensadores presocráticos fueron contemporáneos de Sócrates y porque el nombre podría implicar la primacía filosófica de Sócrates. El término “filosofía presocrática” también es difícil, ya que no tenemos constancia de que los pensadores presocráticos utilizaran nunca la palabra “filosofía”. Por lo tanto, debemos abordar con cautela cualquier estudio del pensamiento presocrático.

Filósofos griegos

Se le considera una figura fundamental en la historia de la filosofía de la antigua Grecia y de Occidente, junto con su maestro, Sócrates, y su alumno más famoso, Aristóteles[a]. Platón también ha sido citado a menudo como uno de los fundadores de la religión y la espiritualidad occidentales[5] El llamado neoplatonismo de filósofos como Plotino y Porfirio influyó enormemente en el cristianismo a través de Padres de la Iglesia como Agustín. Alfred North Whitehead señaló una vez: “la caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón”[6].

Platón fue un innovador del diálogo escrito y de las formas dialécticas en la filosofía. Platón también es considerado el fundador de la filosofía política occidental. Su contribución más famosa es la teoría de las formas conocidas por la razón pura, en la que Platón presenta una solución al problema de los universales conocida como platonismo (también llamado ambiguamente realismo platónico o idealismo platónico). También es el autor del amor platónico y de los sólidos platónicos.

Cómo ha influido la antigua Grecia en nuestra cultura actual

Cuando lee la palabra “antigua”, probablemente piense en algo viejo y anticuado. Pero quizá le sorprenda saber que muchas de las ideas e instituciones que surgieron en la antigua Grecia siguen existiendo hoy en día. Debemos agradecer a los antiguos griegos cosas como la democracia actual, las bibliotecas, el alfabeto moderno e incluso la zoología.

Sócrates fue uno de los filósofos más destacados de la Grecia antigua. Sócrates pasó la mayor parte de su vida haciendo preguntas, siempre en busca de la verdad. A él se debe el desarrollo de lo que se conoce como el método socrático, una técnica que todavía utilizan los profesores de las facultades de Derecho en la actualidad. En lugar de dar lecciones a los estudiantes, los profesores les hacen una serie de preguntas que les hacen reflexionar. Estas preguntas ayudan a los estudiantes a pensar de forma crítica, y están pensadas para sacar a la luz presunciones e ideas subyacentes que podrían estar influyendo en la forma en que un estudiante ve un caso. Sócrates hacía participar a sus alumnos de la misma manera. No dejó constancia escrita de su vida ni de sus ideas, por lo que la mayor parte de lo que sabemos sobre Sócrates fue escrito por uno de sus alumnos, Platón.