Contenidos
Libros de suspense político
“No hubo ningún libro de guerra realmente bueno durante los cuatro años de la guerra. Lo único que se escribió de verdad durante la guerra fue la poesía. Una de las razones es que los poetas no son detenidos tan rápidamente como los escritores de prosa”
La Gran Guerra, que tuvo lugar entre 1914 y 1918, sacudió los cimientos del mundo occidental, causando una agitación social que dejó impresiones inmediatas y duraderas en todos los aspectos de la sociedad y la cultura. Gran Bretaña, como uno de los principales beligerantes del conflicto, no fue una excepción; y experimentó una ola de cambios sociales y artísticos como resultado directo de la guerra. Uno de los ámbitos culturales más afectados por la guerra fue la literatura. La literatura de la Gran Guerra a menudo refleja y critica mordazmente los horrores de la guerra, así como los cambios que la sociedad estaba experimentando y proporciona una transición drástica entre las obras de antes y después de la guerra. Durante la guerra se produjeron muchos cambios sociales, políticos y económicos, y cualquiera de los escritores de la época sintió la necesidad de denunciar los defectos que veía en su sociedad, a veces incluso mientras luchaba por su vida en las trincheras. El nuevo estilo de guerra permitía a los soldados una cantidad de tiempo sin precedentes para reflexionar sobre las batallas que libraban; no sólo en el sentido literal, sino en batallas de la mente y el espíritu que no escaseaban en las condiciones infernales que soportaban. La literatura se convirtió en un medio habitual para que los soldados británicos se acercaran a la realidad de la guerra, ya fuera para expresar su disconformidad con ella o simplemente para comprenderla.
Novelas políticas
La novela política emplea la narrativa para comentar acontecimientos, sistemas y teorías políticas. Las obras de ficción política, como las novelas políticas, a menudo “critican directamente una sociedad existente o presentan una realidad alternativa, incluso fantástica”[1] La novela política se solapa con la novela social, la novela proletaria y la ciencia ficción social.
La República de Platón, un diálogo socrático escrito alrededor del año 380 a.C., ha sido una de las obras de filosofía y teoría política más influyentes del mundo, tanto intelectual como históricamente[2][3] La República se ocupa de la justicia (δικαιοσύνη), del orden y el carácter de la ciudad-estado justa, y del hombre justo. [4] Otras obras influyentes de temática política son Utopía (1516) de Tomás Moro, Los viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift, Cándido (1759) de Voltaire y La cabaña del tío Tom (1852) de Harriet Beecher Stowe.
Las obras del dramaturgo griego Aristófanes son conocidas por su sátira política y social[5], especialmente por su crítica al poderoso general ateniense Cleón en obras como Los caballeros. Las obras de Aristófanes giraban en torno a las imágenes de la suciedad y la enfermedad[9]. Su estilo subido de tono fue adoptado por el dramaturgo-comediante griego Menandro, cuya primera obra, Borrachera, contiene un ataque al político Calimedón.
La mejor política de libros
Durante muchos siglos, los libros han sido una de las principales formas de entretenimiento de la humanidad. Los lectores de todo el mundo invierten incontables horas en escapar a mundos nuevos y únicos, perdiéndose en las palabras y páginas de libros de diversos géneros. Aunque todos los libros afectan a los lectores de diferentes maneras, la historia ha demostrado que algunos libros tienen una forma de llegar e impactar a grandes grupos de personas para que cambien para siempre. Estos libros pueden compartir conocimientos, inspiración y descubrimientos en diversos campos. Enseñan, influyen y modifican nuestra forma de pensar. A veces estos libros son tan importantes y esclarecedores que ayudan a que el mundo y su gente evolucionen. Los siguientes libros han hecho precisamente eso. Al educar e informar a los lectores en los ámbitos de la política y el gobierno, al crear nuevos estándares en la literatura, al desafiar las normas sociales y al hacer avanzar el pensamiento académico en las escuelas de ciencia y religión, estos son los 50 mejores libros que cambiaron el mundo.
Desde la creación de personajes e historias que se han convertido en elementos fundacionales en las culturas de todo el mundo hasta la alteración de normas indeseables y la inspiración de la imaginación de muchos, estas obras literarias han tocado el mundo de manera significativa. Estos son los libros más influyentes de la literatura.
Lista de géneros literarios
El periodo romántico comenzó aproximadamente en 1798 y duró hasta 1837. El ambiente político y económico de la época influyó mucho en este periodo, ya que muchos escritores se inspiraron en la Revolución Francesa. Durante este periodo se produjeron muchos cambios sociales. Los llamamientos a la abolición de la esclavitud se hicieron más fuertes durante esta época, y se escribió abiertamente sobre sus objeciones. Después de la Revolución Agrícola, la gente se alejó del campo y de las tierras de cultivo y se trasladó a las ciudades, donde la Revolución Industrial proporcionó puestos de trabajo e innovaciones tecnológicas, algo que se extendería a Estados Unidos en el siglo XIX. El Romanticismo fue una reacción contra esta expansión del industrialismo, así como una crítica a las normas sociales y políticas aristocráticas y una llamada a prestar más atención a la naturaleza. Aunque los escritores de esta época no se consideraban a sí mismos como románticos, los escritores victorianos los clasificaron posteriormente de este modo por su capacidad para captar la emoción y la ternura del hombre.