¿Que se entiende por políticas públicas?

Definición de política pública

La política pública es una propuesta institucionalizada para resolver problemas relevantes y del mundo real, guiada por una concepción [1] e implementada por programas como un curso de acción creado y/o promulgado, típicamente por un gobierno,[2] en respuesta a problemas sociales. Más allá de esta amplia definición, las políticas públicas se han conceptualizado de diversas maneras.

Una forma popular de entender y participar en la política pública es a través de una serie de etapas conocidas como “el ciclo de la política”. La caracterización de las etapas particulares puede variar, pero una secuencia básica es: establecimiento de la agenda – formulación – legitimación – implementación – evaluación.

Los funcionarios considerados como responsables de la formulación de políticas tienen la responsabilidad de reflejar los intereses de una serie de partes interesadas. El diseño de las políticas implica un esfuerzo consciente y deliberado para definir los objetivos de las políticas y trazarlos instrumentalmente. Los académicos y otros expertos en estudios políticos han desarrollado una serie de herramientas y enfoques para ayudar en esta tarea.

Una línea divisoria en las concepciones de las políticas públicas es la de quienes las ven principalmente en términos de ideas (principios y planes de acción) y quienes las ven como un conjunto de fenómenos empíricos (las cosas que se hacen y sus resultados). La primera de estas conceptualizaciones es adecuada cuando el asunto en cuestión es relativamente sencillo e inequívoco, y se espera que los medios de ejecución sean muy disciplinados. Pero cuando el asunto es complejo y/o controvertido – cuando las intenciones son confusas y/o disfrazadas – puede que no sea posible definir las ideas políticas de forma clara e inequívoca. En este caso puede ser útil identificar una política en términos de lo que realmente ocurre[3].

Política pública – deutsch

Es fácil imaginar que cuando los diseñadores diseñan un producto, como un coche, lo hacen con la intención de satisfacer al consumidor. Pero el diseño de cualquier producto complicado debe tener en cuenta las necesidades de los reguladores, los transportistas, los trabajadores de la cadena de montaje, los proveedores de piezas y otros innumerables participantes en el proceso de fabricación y envío. Y los fabricantes también deben ser conscientes de que los gustos de los consumidores son volubles: Un coche deportivo que consume mucha gasolina puede gustar a un veinteañero soltero y sin hijos, pero ¿qué pasa con la satisfacción del producto cuando los precios de la gasolina fluctúan, o el individuo se casa y tiene hijos?

En muchos sentidos, el proceso de diseño de la política nacional no es muy diferente. El gobierno, al igual que las empresas automovilísticas, necesita garantizar que sus ciudadanos-consumidores tengan acceso a una serie de bienes y servicios. Y al igual que en las empresas automovilísticas, un amplio abanico de actores participa en la tarea de averiguar cómo hacerlo. A veces, este proceso proporciona efectivamente políticas que benefician a los ciudadanos. Pero con la misma frecuencia, el proceso de elaboración de políticas se ve enturbiado por las exigencias de intereses contrapuestos con opiniones diferentes sobre las necesidades de la sociedad o el papel que debe desempeñar el gobierno para satisfacerlas. Para entender por qué, empezamos por pensar en lo que entendemos por el término “política pública”.

Definición de política pública gobierno

¿Qué es la política pública? La política pública se refiere a las leyes y otras acciones de un gobierno, incluidas sus prioridades de financiación. Abarca las normas que reflejan determinadas posiciones, actitudes, ideales culturales y/o normas aceptadas específicas de cualquier rama de un gobierno concreto.

La política pública influye en lo que hace el gobierno y en cómo se toman las decisiones gubernamentales. Determina las acciones que un gobierno decide implementar o enfatizar, así como las que decide no actuar. La definición de política pública es amplia, ya que abarca no sólo las leyes y los reglamentos, sino también cómo se asignan los recursos y a qué se da prioridad. Los funcionarios elegidos y las entidades gubernamentales configuran y aplican simultáneamente la política pública.

Las leyes y reglamentos que permiten a un gobierno definir claramente los límites de lo que está permitido frente a lo que no lo está representan la política pública reguladora. Este tipo de política pública impone restricciones a lo que los individuos u organizaciones pueden hacer con el fin de proteger el bienestar económico y social general.

Cuál es la mejor definición de política pública

A grandes rasgos, podríamos decir que una política pública es simplemente lo que el gobierno (cualquier funcionario público que influya o determine la política pública, incluidos los funcionarios de la escuela, los miembros del consejo de la ciudad, los supervisores del condado, etc.) hace o no hace con respecto a un problema que se les presenta para su consideración y posible acción.En concreto, la política pública tiene una serie de atributos clave:

Sin duda, hay muchos problemas en nuestras comunidades que necesitan ser resueltos. Algunos de ellos pueden resolverse fácilmente mediante acciones emprendidas en la esfera privada (individuos y familias) o por nuestra sociedad civil (asociaciones u organizaciones sociales, económicas o políticas).Los problemas de política pública son aquellos que deben abordarse mediante leyes y reglamentos adoptados por el gobierno. Su primera tarea en ProCiudadano es establecer firmemente que el problema en el que quiere trabajar es, de hecho, uno que requiere la participación del gobierno para alcanzar una solución.

Esta página web ha sido creada por el Centro de Educación Cívica. La misión del Centro es promover una ciudadanía ilustrada y responsable, comprometida con los principios democráticos y que participe activamente en la práctica de la democracia. El Centro ha llegado a más de 30 millones de estudiantes y sus profesores desde 1965. Más información.