Contenidos
Historia de Guatemala
Una situación política y económica de alto riesgo y un entorno empresarial a menudo muy difícil pueden tener un impacto muy significativo en el comportamiento de pago de las empresas. La probabilidad de impago de las empresas es muy alta. Fuente: Coface (2021)
Los magistrados de la Corte Suprema son elegidos por el Congreso de la República de entre los candidatos propuestos por el comité de postulación, los representantes de los colegios de abogados del país y los representantes de la Corte de Apelaciones y otros tribunales. Los magistrados de la corte constitucional son 1 elegido por el congreso de la república, 1 por la corte suprema, 1 por el presidente de la república, 1 por la universidad de San Carlos y 1 por un colegio de abogados.
Corrupción en el gobierno de Guatemala
Constitución de la República de GuatemalaEste artículo incluye una lista de referencias, lecturas relacionadas o enlaces externos, pero sus fuentes no están claras porque carece de citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Octubre de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Constitución de Guatemala es la ley suprema de la República de Guatemala. Establece las bases de la organización del gobierno guatemalteco y señala los tres poderes principales del gobierno guatemalteco: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
La Constitución de la República de Guatemala es de clase mixta, pudiendo ser modificada en parte por el Congreso de la República de Guatemala y en otra parte por la Asamblea Nacional Constituyente. La Constitución de la República de Guatemala a reformar se basa desde el artículo 277 hasta el artículo 281 de la misma ley suprema.
Qué tipo de gobierno se utiliza en guatemala
enmiendas: propuestas por el presidente de la república, por acuerdo de 10 o más diputados del Congreso, por la Corte de Constitucionalidad, o por petición pública de al menos 5.000 ciudadanos; su aprobación requiere al menos dos tercios de los votos de los miembros del Congreso y la aprobación por referéndum público, denominado “consulta popular”; no se pueden enmendar artículos constitucionales como la soberanía nacional, la forma republicana de gobierno, las limitaciones a los aspirantes a la presidencia o la permanencia del presidente; enmendada en 1994
Jefe de Estado: Presidente Alejandro GIAMMATTEI (desde el 14 de enero de 2020); Vicepresidente César Guillermo CASTILLO Reyes (desde el 14 de enero de 2020); nota – el presidente es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno
elecciones/nombramientos: presidente y vicepresidente elegidos directamente en la misma papeleta por mayoría absoluta de votos populares en 2 rondas si es necesario para un mandato de 4 años (no elegible para mandatos consecutivos); elección celebrada por última vez el 16 de junio de 2019 con una segunda vuelta el 11 de agosto de 2019 (la próxima se celebrará en junio de 2023)
Sitio web del gobierno de Guatemala
NUESTROS REPORTAJES SOBRE LA ADOPCIÓN INTERNACIONALCorrupción en las adopciones internacionalesAmpliar todo / Colapsar todoLA MENTIRA QUE AMAMOS: ORFANOS Y ADOPCIÓN INTERNACIONAL “The Lie We Love,” Nov./Dic. 2008, revista Foreign Policy.
NOTA: Esta página del sitio web del Instituto Schuster de Periodismo de Investigación ofrece documentación y antecedentes sobre graves irregularidades en la adopción internacional. Para el análisis sistémico de la corrupción en la adopción internacional, lea “The Lie We Love”, revista Foreign Policy, Nov./Dic. 2008, y visite nuestras páginas web dedicadas a la adopción internacional. Para conocer ideas sobre soluciones políticas más justas, lea “The Baby Business”, Democracy Journal, verano de 2010.
Las cifras. En general, se considera que Guatemala es el país que ha cometido las peores irregularidades en materia de adopción internacional durante más tiempo. En 2006 y 2007, Guatemala envió a Estados Unidos casi tantos niños en adopción como China, a pesar de que la diferencia de tamaño es cien veces mayor: En 2007, China envió 5.453 de su población de 1.300 millones. Ese mismo año, Guatemala envió 4.728 de sus 13 millones de habitantes. Ese año, y varios años antes, la sorprendente cifra de uno de cada 110 niños guatemaltecos nacidos fue adoptado en Estados Unidos.