Contenidos
Presupuesto de la EPA para 2022
Cuando el Congreso redacta una ley medioambiental, nosotros la aplicamos redactando reglamentos. A menudo, establecemos normas nacionales que los estados y las tribus hacen cumplir a través de sus propios reglamentos. Si no cumplen las normas nacionales, podemos ayudarles. También hacemos cumplir nuestra normativa y ayudamos a las empresas a entender los requisitos.
Casi la mitad de nuestro presupuesto se destina a subvenciones para programas medioambientales estatales, organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones educativas y otros. Utilizan el dinero para una gran variedad de proyectos, desde estudios científicos que nos ayudan a tomar decisiones hasta limpiezas comunitarias. En general, las subvenciones nos ayudan a cumplir nuestra misión general: proteger la salud humana y el medio ambiente.
En los laboratorios situados en todo el país, identificamos y tratamos de resolver los problemas medioambientales. Para aprender aún más, compartimos información con otros países, organizaciones del sector privado, instituciones académicas y otros organismos.
No protegemos el medio ambiente por nuestra cuenta. Trabajamos con empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y gobiernos estatales y locales a través de docenas de asociaciones. Algunos ejemplos son la conservación del agua y la energía, la minimización de los gases de efecto invernadero, la reutilización de los residuos sólidos y el control de los riesgos de los pesticidas. A cambio, compartimos información y reconocemos públicamente a nuestros socios.
Presupuesto de Osha
Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Licencia de Gobierno Abierto v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para ver esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, London TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: [email protected].
El proyecto de ley de medio ambiente establece un nuevo y ambicioso marco nacional para la gobernanza del medio ambiente, ya que aprovechamos al máximo las oportunidades creadas por la salida de la Unión Europea. Responde a un argumento científico claro y urgente, y a la creciente demanda pública, de actuar para afrontar los retos medioambientales, como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, los residuos y la contaminación.
Transformaremos nuestra gobernanza medioambiental creando un nuevo sistema adaptado específicamente al contexto del Reino Unido. Nuestro nuevo sistema de gobernanza medioambiental incluirá los siguientes elementos creados por la Ley de Medio Ambiente.
El proyecto de ley también exigirá al Gobierno que establezca un objetivo para las partículas finas (PM2,5) y un objetivo para detener la disminución de la abundancia de especies para 2030. El objetivo de abundancia de especies no sólo beneficiará a nuestras especies, sino que también contribuirá a impulsar mejoras medioambientales más amplias.
Presupuesto aprobado
En este informe evaluamos muchas de las propuestas presupuestarias del Gobernador en los ámbitos de los recursos y la protección del medio ambiente y recomendamos diversos cambios. A continuación, resumimos nuestras principales conclusiones y recomendaciones. Al final de este informe ofrecemos una lista completa de nuestras recomendaciones.
Fondo de Agua Potable Segura y Asequible. El Gobernador propone nuevos cargos a los clientes de agua potable y a ciertas entidades agrícolas para generar ingresos que permitan implementar un nuevo programa de asistencia financiera para hacer frente a la inseguridad del agua potable, especialmente en las comunidades pequeñas y desfavorecidas. Cuando se apliquen en su totalidad, se espera que estos cargos generen aproximadamente 150 millones de dólares anuales. En este informe, identificamos tres cuestiones que la Legislatura debe tener en cuenta al deliberar sobre esta propuesta: (1) la coherencia con la política estatal sobre el derecho humano al agua, (2) la incertidumbre sobre los ingresos estimados que generaría la propuesta y la cantidad de fondos necesarios para abordar el problema, y (3) la coherencia con el principio de que quien contamina paga.
Presupuesto de la EPA 2021
En un auto publicado hoy, el Primer Senado del Tribunal Constitucional Federal consideró que las disposiciones de la Ley Federal de Cambio Climático de 12 de diciembre de 2019 (Bundes-Klimaschutzgesetz – KSG) que regulan los objetivos climáticos nacionales y las cantidades anuales de emisiones permitidas hasta 2030 son incompatibles con los derechos fundamentales en la medida en que carecen de especificaciones suficientes para una mayor reducción de emisiones a partir de 2031. En todos los demás aspectos, los recursos de inconstitucionalidad fueron rechazados.
La Ley Federal sobre el Cambio Climático responde a la necesidad -considerada por el legislador- de realizar mayores esfuerzos en materia de acción climática y tiene por objeto ofrecer protección contra los efectos del cambio climático global (§ 1 primera frase de la KSG). De conformidad con el artículo 1, tercera frase, de la KSG, la base de la Ley es la obligación, en virtud del Acuerdo de París -que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016-, de limitar el aumento de la temperatura media mundial a un nivel muy inferior a 2 °C y, preferiblemente, a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, así como el compromiso asumido por la República Federal de Alemania de perseguir el objetivo a largo plazo de la neutralidad de los gases de efecto invernadero para 2050. De acuerdo con el § 3(1) de la KSG, las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse gradualmente para el año objetivo 2030 en al menos un 55% con respecto a los niveles de 1990. § La tercera frase del apartado 1 del artículo 4 de la KSG, junto con el anexo 2, establece las cantidades anuales de emisiones permitidas para los distintos sectores en función de la cuota de reducción para el año objetivo 2030. Las disposiciones aplicables más allá de 2030 no figuran en la ley. En cambio, el apartado 6 del artículo 4 de la KSG establece que en el año 2025 el Gobierno Federal debe fijar mediante ordenanzas las cantidades de emisión anuales decrecientes para los períodos posteriores al año 2030.