Contenidos
Ministro de Hacienda español
El objetivo de la aplicación de la política territorial es tener un país en desarrollo y próspero, equilibrado y sostenible. Las variaciones y diferencias de sus niveles de progreso en determinadas zonas de la República de Armenia exigen el crecimiento y la aplicación de la política de desarrollo regional, que garantizará la eficacia de la política socioeconómica general.
Nuestro país posee un espacio territorial relativamente pequeño, se compone de unidades administrativo-territoriales cada una de las cuales tiene sus propias peculiaridades y características típicas, que tendremos en cuenta al implementar la administración territorial. Intentaremos encontrar soluciones sistémicas a los problemas existentes. El alcance de nuestro trabajo abarca el desarrollo regional medido, el aumento de la disponibilidad de servicios en todas las áreas y el progreso económico de las comunidades.
Espero que encuentren la información que necesitan en el sitio web oficial del Ministerio de Administración Territorial e Infraestructura. Nuestro objetivo es proporcionar información fiable sobre los proyectos de aplicación y las reformas del sistema, los problemas existentes y nuestro enfoque de sus soluciones.
Ministerio de Igualdad
La política estructural y de cohesión es uno de los ámbitos políticos centrales de la Unión Europea. Los Fondos Estructurales y de Inversión de la Unión Europea (Fondos EIE) tienen como objetivo reforzar la solidaridad económica, social y territorial (o “cohesión”) en la UE, principalmente fomentando el crecimiento y el empleo en aquellas regiones cuyo desarrollo está retrasado (“regiones estructuralmente débiles”). A ello se destina alrededor de un tercio de los fondos públicos de la UE. Para el actual periodo de programación 2014-2020 se dispone de unos 454.000 millones de euros de los fondos de la ESI. Esto significa que la política de cohesión de la UE no es simplemente la política de inversión más importante de la UE: también es una expresión de solidaridad entre la UE y sus Estados miembros.
La política de cohesión y estructural forma parte del ámbito general de la política económica. Su principal cometido es permitir a las regiones estructuralmente débiles minimizar sus desventajas y ayudarlas a beneficiarse de la evolución de la economía en general. La financiación de la ESI pretende hacer más competitivas a las regiones y ciudades de Europa. Se crean nuevos puestos de trabajo, se fomenta el desarrollo sostenible y se mejora la calidad de vida de los ciudadanos de la UE. La política estructural y de cohesión de la UE complementa la política regional nacional. También es la contrapartida de la política anticíclica. La política anticíclica se ocupa de la situación económica actual, es decir, de las fluctuaciones cíclicas.
Ministerio de Igualdad España
Como jefe del Gobierno, el Presidente del Gobierno tiene la facultad de dictar directrices a cualquier miembro del Gobierno y de tomar decisiones sobre las materias incluidas en las áreas dependientes de cualquier Ministerio o Secretaría de Estado, así como de crear comisiones o grupos de trabajo eventuales o permanentes sobre asuntos que sean competencia del Gobierno.
El Primer Ministro preside la Presidencia del Consejo de Ministros, departamento gubernamental cuya misión es apoyar al Consejo de Ministros y a los demás miembros del Gobierno, así como promover la coordinación de los distintos departamentos gubernamentales.
En dependencia directa del Primer Ministro se encuentran los siguientes servicios y organismos Secretaría de Estado para la Igualdad y la Inclusión; Servicio Nacional de Inteligencia; Comité Interministerial de Seguridad; Centro Integrado de Gestión de Crisis; Comisión de la Función Pública; AMRT – Archivo y Museo de la Resistencia Timorense; Centro Nacional Chega, I.P .; Agencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación, l.P. – ICT TIMOR; Oficina de Apoyo a la Sociedad Civil; Inspección General del Estado; Instituto Nacional de Administración Pública; Consejo Interministerial para la Reforma Fiscal.
Líderes políticos en España
El Ministerio de Política Territorial (MPT), es el departamento del Gobierno de España que gestiona las políticas del Gobierno en materia de relaciones y cooperación con las Comunidades Autónomas y con las entidades que integran la Administración Local y las relacionadas con la organización territorial del país y con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en las regiones y provincias[2].
El MPTFP también se encarga de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de función pública, empleo público y formación de los empleados públicos; de gobierno y organización de la Administración General del Estado; de procedimientos e inspección de los servicios; de transparencia y gobierno abierto; del desarrollo y seguimiento de programas de mejora de la gestión pública y de la calidad de los servicios.
Asimismo, le corresponde la política de Administración Digital, así como la coordinación del proceso de racionalización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, y el impulso de la administración electrónica. a través de la prestación compartida del Servicio Común de Sistemas de Información y Comunicación; También le corresponde establecer las disposiciones y directrices necesarias para su funcionamiento[2].