Contenidos
Quién de los siguientes es conocido como el padre de la ciencia política moderna
mi nombre es Maya[1]Aunque el término “ciencia política” como campo separado es una llegada bastante tardía en lo que respecta a las ciencias sociales, el análisis del poder político y los efectos que tuvo en la historia se ha producido durante siglos. Sin embargo, el término “ciencia política” no siempre se distinguió de la filosofía política, y la disciplina moderna tiene un claro conjunto de antecedentes que incluyen la filosofía moral, la economía política, la teología política, la historia y otros campos que se ocupan de las determinaciones normativas de lo que debe ser y de deducir las características y funciones del Estado ideal. La ciencia política en su conjunto se da en todo el mundo en ciertas disciplinas, pero también puede faltar en otros aspectos específicos del término.
Los antecedentes de la política occidental se remontan a los filósofos políticos socráticos, como Aristóteles (“El padre de la ciencia política”) (384-322 a.C.). Aristóteles fue uno de los primeros en dar una definición práctica de la ciencia política. Los filósofos políticos como Platón y Aristóteles empezaron a analizar el pensamiento político de una manera que daba más importancia al aspecto científico de la ciencia política, lo que era contrario a la forma en que la representaban los filósofos griegos que les precedieron. Antes de Platón, los principales comentarios sobre política provenían de poetas, historiadores y dramaturgos famosos de la época[3].
Platón es el padre de la ciencia política
El mayor logro de Platón puede verse, en primer lugar, en que, al oponerse a los sofistas, ofreció a la decadente Atenas, que había perdido la fe en su antigua religión, sus tradiciones y sus costumbres, un medio para restaurar la civilización y la salud de la ciudad: la recuperación del orden tanto en la polis como en el alma.
Los lectores modernos pueden considerar que la crítica de Platón a la democracia no es aplicable a la democracia liberal actual. Las democracias liberales no sólo se basan en consideraciones de libertad e igualdad, sino que también incluyen otros elementos, como el Estado de Derecho, sistemas multipartidistas, elecciones periódicas y una administración pública profesional. Organizada según el principio de separación de poderes, la democracia occidental actual se asemeja más a una versión revisada del gobierno mixto, con cierto grado de moderación y competencia, que a la democracia ateniense altamente inestable y sin control de los siglos IV y V a.C., en la que todas las políticas gubernamentales estaban directamente determinadas por los estados de ánimo, a menudo cambiantes, del pueblo. Sin embargo, lo que parece seguir siendo relevante en la filosofía política de Platón es que nos recuerda la dimensión moral y espiritual de la vida política. Considera que la virtud es la savia de toda buena sociedad.
Aristóteles política pdf
De acuerdo con los requisitos para la especialización en ciencias políticas (enlace) o para la especialización en ciencias políticas (enlace), los estudiantes pueden elegir centrarse en la teoría política como una especialidad, pero también damos la bienvenida a los estudiantes de otros departamentos para que tomen tantos de nuestros cursos como deseen. Los estudiantes que estén interesados en comenzar un curso de estudio en teoría política deben tomar PSCI 103: Justicia, una clase que introduce a los estudiantes a un tema importante en el pensamiento histórico y contemporáneo y a las formas de abordar los problemas políticos utilizando la teoría. A partir de ahí, los estudiantes pueden elegir entre una serie de cursos de nivel 200 y animamos a los estudiantes a tomar tanto clases magistrales como pequeños seminarios.
Ofrecemos una secuencia de cursos sobre la historia del pensamiento político, PSCI 202 y 203, para introducir a los estudiantes en la teoría política como una larga tradición que comienza con los antiguos y continúa en el siglo XX. Nuestros puntos fuertes en la enseñanza del pensamiento contemporáneo incluyen los derechos humanos, la economía política, la teoría feminista y la religión y la política. Recomendamos a los estudiantes que sigan ambos campos de estudio, para obtener una rica comprensión de la profundidad y variedad de los debates y cuestiones que animan la teoría y la práctica política.
Quién es el padre de la ciencia política en Filipinas
La especulación política en Occidente es tan antigua como la propia tradición occidental. Sus orígenes se remontan a Homero, pero sus fundamentos los pusieron Platón y Aristóteles. Aunque muchas de las preguntas que se hacen los pensadores políticos siguen siendo las mismas -¿qué es la justicia? – las respuestas han variado considerablemente a lo largo de los últimos 2.400 años. Las siguientes selecciones representan las principales obras de los principales filósofos políticos, desde los antiguos griegos y romanos hasta mediados del siglo XIX.
Los fundadores estadounidenses conocían los nombres de todos estos pensadores (excepto Mill) y habían leído muchas de sus obras, como demuestran sus propias bibliotecas y documentos. Para una lista de los autores políticos más leídos de la Era de la Fundación, véase Donald Lutz y para un ensayo sobre la “Biblioteca de los Padres Fundadores”, véase Forrest McDonald.
Como primer examen filosófico de la “justicia” en la literatura occidental, la República ocupa un lugar seminal en la historia del pensamiento político. Escrito en forma de diálogo, Platón emplea a Sócrates como una especie de líder de la discusión que busca descubrir la justicia en el individuo definiendo la justicia en el Estado. Esta búsqueda discursiva lleva a Sócrates-cum-Plato a llegar a algunas conclusiones bastante inesperadas y a adoptar algunas prácticas sociales y disposiciones políticas poco convencionales, incluido el gobierno de los filósofos. Además de esbozar el Estado ideal, Platón explora los regímenes “corruptos” o “desviados” (la timarquía, la oligarquía, la democracia y la tiranía) mediante un análisis de sus principales síntomas y fundamentos psicológicos. Aunque a menudo es denunciado como enemigo de la “sociedad abierta”, Platón nos desafía a reexaminar las ortodoxias imperantes y a reconsiderar los fines superiores de la comunidad.