¿Quién financia la PAC?

Límite de las medidas de mercado

Durante muchos años, la Política Agrícola Común (PAC) se financió con un único fondo, el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA), que el 1 de enero de 2007 fue sustituido por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Creada en enero de 1962, la PAC se aplicaba entonces a través del FEOGA. En 1964, el FEOGA se dividió en dos secciones, la de Garantía y la de Orientación, que se regían por normas diferentes.

A partir de 1988, con el fin de frenar el aumento de los gastos de la PAC, los fondos disponibles se sometieron a una estricta disciplina presupuestaria tras la introducción de una directriz agrícola plurianual (Decisión 88/377/CEE, completada por el Acuerdo Interinstitucional de 22 de junio de 1988, en el marco del Paquete Delors I) (1.4.3).

Tras el Tratado de Maastricht y el Consejo Europeo de Edimburgo (diciembre de 1992), se revisó el marco financiero (Paquete Delors II). El acuerdo interinstitucional de 1988 fue sustituido por un nuevo acuerdo sobre la disciplina presupuestaria para el período 1993-1999 (DO C 331 de 7.12.1993). La Decisión 88/377/CEE fue sustituida por la Decisión 94/729/CE (DO L 293 de 12.11.1994), que confirmó el principio de que la disciplina financiera se aplicaría a todas las políticas comunes. La Agenda 2000 (3.2.3) prorrogó la directriz agrícola en el marco de las perspectivas financieras para el período 2000-2006 (DO C 172 de 18.6.1999). Las modalidades de financiación de la PAC se establecieron en el nuevo Reglamento (CE) nº 1258/1999 (DO L 160 de 26.6.1999, p. 103).

Fondo Europeo de Garantía Agrícola

Desde 1962, Francia es el principal beneficiario del presupuesto europeo de la PAC. Durante el periodo de programación de 2014 a 2020, Francia recibirá 63.000 millones de euros de la UE. De estos 63.000 millones, 54 se destinan al primer pilar, es decir, unos 7.100 millones al año. En otras palabras, Francia destina casi el 85% de su presupuesto de la PAC a los pagos directos, frente al 15% del segundo pilar.

En 2015, las regiones francesas se han convertido en autoridades de gestión del FEAD.  Así pues, la aplicación del segundo pilar varía de una región a otra. Algunas medidas pueden estar abiertas en una región, pero no en la vecina, y sus normas de financiación también difieren.

Reforma de la PAC

En este apartado se informa sobre los fondos agrarios europeos que proporcionan apoyo financiero para la consecución de los objetivos de la Política Agrícola Común, tanto en el ámbito de la producción y los mercados como en el del desarrollo rural.

También se da cuenta del sistema de gestión de estos fondos en España, teniendo en cuenta la distribución de competencias en materia de agricultura entre la Administración Pública central y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con la necesaria creación de un Organismo Coordinador y de Organismos Pagadores, de acuerdo con la normativa comunitaria para estos supuestos.

Se describe el procedimiento arbitrado para agilizar la financiación por parte de los Organismos Pagadores de las actuaciones realizadas por los beneficiarios (Prefinanciación) y se da cuenta de los mecanismos establecidos para armonizar las actuaciones administrativas y su correspondiente financiación en todo el territorio nacional a través de los Grupos de Coordinación específicos, cuyo calendario de reuniones semestrales también se indica.

Críticas a la política agrícola común

Synchrony (NYSE: SYF) es una empresa de servicios financieros de consumo de primer nivel que ofrece programas de financiación personalizados en sectores clave como el comercio minorista, la salud, el automóvil, los viajes y el hogar, junto con galardonados productos de banca de consumo. Con más de 140.000 millones de dólares en ventas financiadas y 80,3 millones de cuentas activas, Synchrony aporta una profunda experiencia en el sector, conocimientos de datos procesables, soluciones innovadoras y experiencias digitales diferenciadas para mejorar el éxito de cada negocio al que servimos y la calidad de cada vida que tocamos.

Cap World es el único propietario de la información recogida en este sitio. Sólo tenemos acceso a la información que usted nos proporciona voluntariamente a través del correo electrónico u otro contacto directo con usted. No venderemos ni alquilaremos esta información a nadie.

Siempre que recogemos información sensible (como los datos de la tarjeta de crédito), esa información se encripta y se nos transmite de forma segura. Puede comprobarlo buscando un icono de candado en la barra de direcciones y buscando “https” al principio de la dirección de la página web.