Contenidos
Efectos de la tecnología moderna en la vida futura
Una gran parte de los encuestados predice un enorme potencial de mejora de la calidad de vida en los próximos 50 años para la mayoría de los individuos gracias a la conectividad a Internet, aunque muchos afirmaron que es probable que los beneficios de un mundo conectado no se distribuyan uniformemente.
Arthur Bushkin, pionero de la informática que trabajó con los precursores de ARPANET y Verizon, escribió: “Por supuesto, el impacto de Internet ha sido espectacular y en gran medida positivo. El diablo está en los detalles y en la distribución de los beneficios”.
David Cake, líder activo de Electronic Frontiers Australia y vicepresidente del Consejo de la GNSO de ICANN, escribió: “Los avances significativos, a menudo muy impulsados por la tecnología de la comunicación y la computación, en áreas cotidianas como la atención sanitaria, la seguridad y los servicios humanos, seguirán teniendo una mejora significativa medible en muchas vidas, a menudo “invisible” como una reducción inadvertida de los malos resultados, seguirán reduciendo la incidencia de los desastres a escala humana. Los avances en las oportunidades de autorrealización a través de la educación, la comunidad y el trabajo creativo continuarán (aunque la monetización seguirá siendo problemática).”
Tecnologías que facilitan la vida
Los ordenadores y sus usos han crecido rápida y ampliamente en todo el mundo. Se utilizan para realizar muchas tareas gracias a sus diversas posibilidades. Ayudan a resolver los problemas que la vida humana encuentra en el día a día. Por lo tanto, tienen más influencia en nuestra vida. El impacto del uso del ordenador en nuestra vida se identifica obviamente como un ahorro de dinero, tiempo y esfuerzo. Para entender la profundidad de la intervención de los ordenadores en la vida humana, hay que echar un vistazo a los desarrollos ocurridos en las áreas de comunicación, educación, servicios públicos y atención sanitaria.
En las últimas tres décadas, el ordenador ha sido reconocido como el invento que más ha cambiado la vida y ha resuelto problemas en la vida humana. Hoy en día, donde los negocios son atendidos, se encuentra la aplicación del uso de la computadora. Si nos fijamos en el sector de la educación, la sanidad, el transporte o la comunicación, podemos ver la influencia y la aplicación de la informática. Es difícil sobrevivir a un negocio sin adoptar el uso de la computadora ya sea directa o indirectamente en este mundo moderno.
La asignatura “Informática y vida humana” se ha convertido en una de las más interesantes en las escuelas y colegios. Así, en muchas redacciones y discusiones de grupo, sobre todo en colegios e institutos, se suele pedir a los estudiantes que escriban “¿Cómo han cambiado los ordenadores nuestra vida?” o “Influencia de los ordenadores en la vida humana”.
Por qué es importante la tecnología
Los cambios en la tecnología a lo largo del tiempo han afectado a muchos aspectos de la vida. La forma de vivir en el pasado es diferente a la de hoy y esto se debe en gran medida a los cambios en la tecnología. Los cambios tecnológicos afectan al modo en que trabajamos, viajamos, nos comunicamos y jugamos. Mientras los alumnos aprenden sobre el impacto de los cambios tecnológicos, pueden explorar los sistemas digitales actuales y su uso. Los sistemas digitales actuales, como los ordenadores, los smartphones, las tabletas y los portátiles, han evolucionado con el tiempo. La disponibilidad de Internet nos permite acceder fácilmente a la información en cualquier momento y lugar. La conectividad nos permite realizar nuestras compras y operaciones bancarias en línea. Podemos estar en contacto y comunicarnos al instante con amigos y familiares en cualquier parte del mundo. Los alumnos pueden considerar el impacto de estos cambios tecnológicos al comparar una solución digital actual con la forma en que podría haberse resuelto en el pasado.
Los teléfonos han evolucionado con el tiempo hasta convertirse en versiones portátiles, como los teléfonos móviles y, más recientemente, los smartphones. Un smartphone es un miniordenador y tiene muchas más funciones que simplemente hacer llamadas de voz, como era su única función en el pasado. Un smartphone puede utilizarse para capturar, editar y almacenar fotografías y vídeos. Pueden utilizarse para reproducir música y videoclips. Pueden conectarse a Internet y utilizarse para enviar y recibir correos electrónicos y SMS y pueden utilizarse para acceder e interactuar con una amplia gama de aplicaciones móviles. También pueden utilizarse para manejar sistemas de posicionamiento global (GPS) para poder navegar de un lugar a otro.
Impacto de la tecnología en la sociedad
Hace poco más de 20 años, la burbuja de las puntocom estalló, provocando la caída de las acciones de muchas empresas tecnológicas. Algunas empresas, como Amazon, recuperaron rápidamente su valor, pero muchas otras quedaron en la ruina. En las dos décadas transcurridas desde el estallido, la tecnología ha avanzado en muchos aspectos.
Hoy hay muchas más personas conectadas que a principios del milenio. Si nos fijamos en el acceso a la banda ancha, en el año 2000 sólo la mitad de los estadounidenses tenía acceso a la banda ancha en casa. Hoy, esa cifra supera el 90%.
Esta expansión de la banda ancha no ha sido, sin duda, un fenómeno exclusivamente estadounidense. Se puede observar un crecimiento similar a escala mundial; mientras que menos del 7% del mundo estaba en línea en 2000, hoy más de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet.
Una tendencia similar se observa en el uso de los teléfonos móviles. A principios de la década de 2000, había 740 millones de suscripciones a teléfonos móviles en todo el mundo. Dos décadas después, esa cifra ha superado los 8.000 millones, lo que significa que ahora hay más teléfonos móviles en el mundo que personas
Al mismo tiempo, la tecnología se hacía más personal y portátil. Apple vendió su primer iPod en 2001, y seis años después presentó el iPhone, que inauguró una nueva era de tecnología personal. Estos cambios condujeron a un mundo en el que la tecnología toca casi todo lo que hacemos.