Contenidos
Impacto de la globalización en la cultura
Tecnología y sociedad o tecnología y cultura se refiere a la codependencia cíclica, la coinfluencia, la coproducción de la tecnología y la sociedad sobre la otra (la tecnología sobre la cultura y viceversa). Esta relación sinérgica se produjo desde los albores de la humanidad, con la invención de herramientas sencillas, y continúa en las tecnologías modernas, como la imprenta y los ordenadores. Siempre se ha discutido si la tecnología es una ventaja o una desventaja para la sociedad. El impacto de la tecnología en nuestra cultura, tradición y valores sociales es indudablemente enorme y se clasifica en función de cómo afecta a nuestra sociedad actual y cómo influye en las actividades humanas.
La gente desarrolló el lenguaje para poder comunicarse y aprender de los mayores a través de sus historias. Inventaron herramientas para la agricultura, para construir casas y para crear armas para la caza y la protección. Se desarrolla más tecnología a medida que aumenta la población. La tecnología no sólo aumentó la duración de la vida de los humanos, sino también la forma de vivir (Barbara Bray). Iniciada con el uso de la imprenta, permitió a las masas recibir noticias, leer libros y asistir a la escuela. Las comunidades se desarrollaron dentro de las grandes ciudades para proteger y mantener las diferentes culturas. Cada nación y su comunidad tienen su propia coherencia, cultura, tradición y normas y valores sociales idénticos. El nivel de vida de la gente ha subido mucho y se ha sofisticado gracias a la tecnología.
La ciencia y la tecnología cambian la sociedad
Hoy en día, el crecimiento y la evolución de una organización dependen en gran medida de su capacidad para integrar las innovaciones tecnológicas. Para prosperar en estos tiempos cambiantes, una empresa debe adaptarse rápidamente. La cultura de una empresa puede ser el factor más determinante de su éxito, ya que permite una rápida adaptación a las nuevas condiciones y anima a los empleados a adoptar las nuevas transformaciones digitales.
Para beneficiarse plenamente de estos cambios tecnológicos, las empresas deben esforzarse por reintegrar a los seres humanos en su flujo de trabajo digital. De hecho, no hacerlo puede erosionar la rentabilidad de una empresa, ya que tanto los consumidores como los empleados se están volviendo rápidamente totalmente autónomos con la aparición de las plataformas digitales.
Sin embargo, lo contrario también es cierto y es necesario reconocerlo. Es decir, al tomar las decisiones más relevantes desde el punto de vista tecnológico hoy en día, como la adopción de metodologías ágiles, una empresa puede captar fácilmente una mayor cuota de mercado que sus competidores.
El mundo de los negocios comenzó a ver una “transformación digital” en la década de 1990, cuando los negocios electrónicos empezaron a lograr un éxito financiero significativo. Desde entonces, hemos asistido a numerosas evoluciones que han cambiado notablemente el mundo de los negocios, incluyendo el enfoque actual en la creación de productos “inteligentes” y el IoT (Internet de las cosas). Muchos ejecutivos tienden a creer que esta evolución “inteligente” representa simplemente una extensión, o una adición, a sus procesos empresariales actuales.
Impacto de la tecnología en la sociedad
La revolución digital está ocurriendo a nuestro alrededor. Pero, ¿cuál será el impacto de este nuevo renacimiento en su empresa? ¿Cómo se preparará para tener éxito en un futuro digital? Para muchas empresas, el principal reto de las transformaciones digitales es desarrollar una mentalidad verdaderamente ágil.
Cada día parece que la tecnología avanza más rápido. La computación en la nube está aumentando enormemente la flexibilidad operativa. La inteligencia artificial está creando máquinas más inteligentes y destilando verdades ocultas de nuestros datos. Las nuevas realidades, aumentadas y virtuales, se combinan con nuestro mundo analógico. La innovación se está acelerando, transformando todo lo que toca.
Pero, aunque modifique nuestro mundo a todos los niveles, la tecnología no es más que una herramienta. Las personas son el motor de la transformación digital. Y para transformar su organización, para desarrollar una mentalidad ágil, debe aprovechar sus puntos fuertes y construir una cultura que acepte el cambio.
En 2004, Blockbuster estaba en su apogeo. Con más de 8.000 tiendas en Estados Unidos y 84.000 empleados, obtenía unos ingresos de 6.000 millones de dólares. Ese mismo año, Netflix anunció que empezaría a ofrecer descargas de películas a sus clientes.
Tecnología y sociedad
A la luz del alcance y la escala de la transformación digital que estamos presenciando actualmente y el manantial de diversas y valiosas perspectivas académicas que han surgido para dar sentido a estos cambios, creemos que una revisión de la literatura relevante es especialmente oportuna. Además, tratamos de dar mayor coherencia a nuestra comprensión general de este panorama en rápida evolución adoptando un enfoque integrador que busca establecer vínculos entre diferentes enfoques disciplinarios. Por ello, hemos revisado estudios de distintas disciplinas y hemos organizado sus conclusiones en un marco holístico de varios niveles. Nuestro marco identifica y consolida los factores clave para la transformación digital global de una organización a nivel individual, grupal y organizativo.
A medida que las organizaciones se someten a la digitalización y la transformación digital, las teorías de la aceptación de la tecnología proporcionan una visión importante. Con orígenes en la investigación de los sistemas de información y la psicología social (Ajzen, 1985, 1991; Davis et al., 1989), existen varios modelos teóricos para comprender qué factores influyen en la decisión de un usuario de adoptar una nueva tecnología o sistema. El Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM) (Davis, 1989) es uno de los marcos más utilizados e implica que la intención de comportamiento (BI) y las actitudes predicen el uso de la tecnología en dos aspectos clave: la utilidad percibida (PU) de la tecnología (es decir, el grado en que una persona cree que una tecnología será útil) y la facilidad de uso percibida (PEOU) (es decir, el grado en que una persona cree que el uso de una tecnología concreta será fácil de utilizar). El TAM se ha ampliado (TAM2) para incluir las normas subjetivas y el uso de la tecnología específica del sistema (Venkatesh, 2000; Venkatesh y Davis, 2000).