Contenidos
Escuela secundaria
La jornada escolar en la mayoría de las escuelas primarias de España es de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00 horas. Hay un receso de dos horas y media a tres horas en el medio del día para el almuerzo y la siesta. Muchos niños se van a casa durante los descansos, aunque los hijos de padres que trabajan pueden quedarse a comer (el comidor) si está disponible.
El horario de los colegios varía; en las grandes ciudades el recreo es más corto y la jornada suele ser de 09:00 a 14:00 horas. Algunos colegios ofrecen la opción de que los alumnos lleguen antes, desayunen y coman en el colegio y realicen una actividad extraescolar por la tarde.
Las ciudades más pequeñas rara vez tienen clubes o actividades extraescolares, ya que los niños suelen ser supervisados después de la escuela por un miembro de la familia si uno de los padres está trabajando. Las ciudades más grandes pueden tener programas antes y después de la escuela para los estudiantes.
Durante las vacaciones de verano, existen escuelas de verano gestionadas por clubes independientes o por el ayuntamiento. Los costes y las actividades varían, aunque las escuelas gestionadas por el ayuntamiento suelen ser menos costosas.
El sistema educativo español
Uno de los sectores de la enseñanza superior más turbulentos y complejos es el de España, donde el incendiario ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha impulsado ya numerosas reformas y no da señales de frenar lo que es una reestructuración radical y polémica. La nueva legislación se llama Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), pero en el lenguaje popular es La Ley Wert.
Al menos una de las iniciativas de la LOMCE fue bien recibida. Suprimió la Selectividad, la temida prueba de acceso a la universidad para los estudiantes internacionales. Pero el resto de las reformas del ministro Wert han generado críticas y resistencia desde todos los ámbitos: otros partidos políticos, organismos educativos y, sobre todo, los estudiantes, que han salido a las calles de todo el país en señal de protesta.
El gasto educativo español ascendió al 4,4% del producto interior bruto en 2014, pero la UE exige que el gasto sea inferior al 4% en 2015. Algunas reducciones de la financiación pública a los centros se han compensado con el aumento de las tasas universitarias, el recorte de las becas a los estudiantes en 50 millones de dólares, el aumento del tamaño de las clases y el recorte de los salarios de los profesores. Estas medidas se suman a anteriores recortes en educación por valor de 2.200 millones de dólares y el coste va más allá de lo económico: este año, las universidades españolas tienen 45.000 alumnos menos matriculados que el año pasado.
Nivel de la escuela secundaria
Por ello, todos y cada uno de los alumnos y estudiantes serán objeto de una atención, en la búsqueda del desarrollo del talento, que convertirá a la educación en el principal instrumento de movilidad social, ayudará a superar las barreras económicas Para todos ellos esta Ley Orgánica establece los necesarios mecanismos de permeabilidad y retorno entre las distintas vías y caminos que en ella se articulan.
Detrás del talento de las personas están los valores que lo sustentan, las actitudes que lo impulsan, las competencias que lo materializan y los conocimientos que construyen. El reto de una sociedad democrática es crear las condiciones para que todos los alumnos y estudiantes puedan adquirir y expresar sus talentos, en definitiva, la apuesta por una educación de calidad como soporte de la igualdad y la justicia social.
La educación es el motor que promueve el bienestar de un país. El nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad para competir con éxito en el ámbito del panorama internacional y para afrontar los retos que se presenten en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito de la educación significa abrir las puertas a puestos de trabajo altamente cualificados, lo que supone una apuesta por el crecimiento económico y por un futuro mejor.
Bachillerato en Alemania
Hay dos formas de educación escolar post-secundaria. La primera conduce al título de técnico superior tras un periodo de 1 a 2 años que conlleva el derecho a matricularse también en la universidad. Los alumnos que han cursado el bachillerato académico pueden acceder directamente a cualquiera de las 59 universidades españolas, siempre que superen una prueba de acceso. Aquí pueden cursar una variedad de cursos que comienzan con programas de 1 año y culminan con doctorados.
La institución terciaria más venerable de todas las que existen en España es la Universidad de Salamanca que, de hecho, es la tercera más antigua del mundo en funcionamiento. Data de 1134, aunque no recibió la Carta Real hasta 1218.