Contenidos
Qué son los biomateriales
La medicina moderna está empezando a entender, comprender y utilizar los beneficios de la biotecnología en la asistencia sanitaria y la atención a las víctimas. El conocimiento práctico de las causas de las enfermedades humanas, las dianas biológicas para nuevos fármacos, los marcadores genéticos y las sofisticadas pruebas de diagnóstico aumentarán la eficacia de los profesionales médicos y la salud y curación de todos. Debido a las necesidades altamente especializadas de la medicina militar1 , ésta puede ofrecer oportunidades únicas para absorber estos avances a un ritmo rápido. Las repercusiones de esto pueden ser profundas, como se observa en el estudio Military Health Services System 2020:2
La evaluación general del grupo de estudio es que los probables avances en biotecnología transformarán todos los aspectos de la medicina militar en los próximos diez a veinte años. Estos avances mejorarán significativamente nuestras capacidades en la medicina de las zonas de guerra. La atención a los beneficiarios experimentará un cambio de paradigma, un cambio fundamental en los supuestos sobre cómo llevar a cabo el proceso de prestación de asistencia sanitaria. Y surgirán nuevas y enormes capacidades para llevar a cabo operaciones sanitarias distintas de la guerra.
Tipos de biomateriales
ResumenLos biomateriales poliméricos son una de las piedras angulares de la ingeniería de tejidos. Se ha utilizado una amplia gama de materiales. En los últimos años, los enfoques han sido cada vez más sofisticados, empleando la funcionalidad de la administración de fármacos, la micropatología, la microfluídica y otras tecnologías. Se han abordado retos como la producción de matrices tridimensionales y su administración mediante técnicas mínimamente invasivas. Uno de los principales avances recientes es el diseño de biomateriales para matrices de ingeniería tisular con el fin de lograr efectos biológicos específicos en las células, y viceversa. Queda mucho por hacer, sobre todo en lo que respecta a la integración de otras nuevas tecnologías en este campo.
Daniel S Kohane.Información adicionalApoyado por la Juvenile Diabetes Research Foundation 17-2007-1063: Biomateriales avanzados y sistemas de entrega para la encapsulación de islotes.Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoKohane, D., Langer, R. Polymeric Biomaterials in Tissue Engineering.
Usos de los biomateriales
Los esfuerzos no se limitan a estos, y los nuevos materiales que ayudarían a reparar o regenerar órganos naturales también han sido objeto de un desarrollo continuo por parte de equipos de investigación formados por científicos de materiales, químicos, biotecnólogos, ingenieros y clínicos. Estos estudios han conducido al desarrollo de un campo multi/interdisciplinar denominado ingeniería de tejidos (TE).
Para que la regeneración y la reparación de los tejidos tengan éxito, es indispensable proporcionar a las células un entorno local que les permita proliferar y diferenciarse de forma eficaz, lo que da lugar a una regeneración tisular inducida por las células. Los biomateriales desempeñan un papel importante en la creación de este entorno de regeneración en lo que respecta al andamiaje de células de matriz extracelular (ECM) artificial y la tecnología de suministro de moléculas de bioseñalización para mejorar el potencial de las células para la regeneración de tejidos con, en algunos casos, la utilización de la tecnología de células madre. Además, los biomateriales proporcionan a las células unas condiciones de cultivo adecuadas para su proliferación y diferenciación in vitro con el fin de obtener un gran número de células de alta calidad para la terapia de trasplante celular. Las células pueden ser modificadas genéticamente para activar las funciones biológicas utilizando el soporte no viral de los biomateriales[1].
Clasificación de los biomateriales pdf
Un biomaterial es una sustancia que ha sido diseñada para interactuar con los sistemas biológicos con un fin médico, ya sea terapéutico (tratar, aumentar, reparar o sustituir una función tisular del cuerpo) o de diagnóstico. Como ciencia, los biomateriales tienen unos cincuenta años de antigüedad. El estudio de los biomateriales se denomina ciencia de los biomateriales o ingeniería de los biomateriales. Ha experimentado un crecimiento constante y fuerte a lo largo de su historia, con muchas empresas que invierten grandes cantidades de dinero en el desarrollo de nuevos productos. La ciencia de los biomateriales engloba elementos de la medicina, la biología, la química, la ingeniería de tejidos y la ciencia de los materiales.
Hay que tener en cuenta que un biomaterial es diferente de un material biológico, como el hueso, que es producido por un sistema biológico. Además, hay que tener cuidado a la hora de definir un biomaterial como biocompatible, ya que se trata de una aplicación específica. Un biomaterial que es biocompatible o adecuado para una aplicación puede no serlo en otra[1].
Los biomateriales pueden derivarse de la naturaleza o sintetizarse en el laboratorio mediante una variedad de enfoques químicos que utilizan componentes metálicos, polímeros, cerámicas o materiales compuestos. A menudo se utilizan y/o se adaptan para una aplicación médica, y por tanto comprenden la totalidad o parte de una estructura viva o un dispositivo biomédico que realiza, aumenta o sustituye una función natural. Dichas funciones pueden ser relativamente pasivas, como en el caso de una válvula cardíaca, o quizá bioactivas con una funcionalidad más interactiva, como los implantes de cadera recubiertos de hidroxiapatita. Los biomateriales también se utilizan a diario en aplicaciones dentales, quirúrgicas y de administración de fármacos. Por ejemplo, se puede colocar un constructo con productos farmacéuticos impregnados en el cuerpo, lo que permite la liberación prolongada de un fármaco durante un largo periodo de tiempo. Un biomaterial también puede ser un autoinjerto, aloinjerto o xenoinjerto utilizado como material de trasplante[cita requerida].