Contenidos
Tecnología y sociedad
La pregunta general que da urgencia a esta exploración es: ¿Puede la disputa entre Estados Unidos y Rusia en el ciberespacio hacer que las dos superpotencias nucleares tropiecen con la guerra? Al considerar esta cuestión, no dejamos de recordar los recientes comentarios de un destacado experto en control de armamentos de Estados Unidos: al menos tan peligroso como el riesgo de un ciberataque real, observó, es que las operaciones cibernéticas “difuminan la línea entre la paz y la guerra”. O, como escribió Nye, “en el ámbito cibernético, la diferencia entre un arma y una no arma puede reducirse a una sola línea de código, o simplemente a la intención del usuario de un programa informático”.
Las energías renovables se perciben ampliamente como una oportunidad para romper la hegemonía de los estados ricos en combustibles fósiles y democratizar el panorama energético. Prácticamente todos los países tienen acceso a algunos recursos energéticos renovables (especialmente la energía solar y eólica) y podrían así sustituir el suministro extranjero por recursos locales. Sin embargo, nuestra investigación muestra que el papel que probablemente asuman los países en los sistemas energéticos descarbonizados se basará no sólo en su dotación de recursos, sino también en sus decisiones políticas.
Pros y contras de la ciencia y la tecnología
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero no está verificado porque carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Enero de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los estudios sobre ciencia y tecnología (CTS) son un campo interdisciplinario que examina la creación, el desarrollo y las consecuencias de la ciencia y la tecnología en sus contextos históricos, culturales y sociales[1].
Como la mayoría de los campos de estudio interdisciplinarios, los CTS surgieron de la confluencia de una serie de disciplinas y subcampos disciplinarios, todos los cuales habían desarrollado un interés -generalmente, durante los años 60 o 70- en considerar la ciencia y la tecnología como empresas socialmente integradas[2] Los componentes disciplinarios clave de los CTS tomaron forma de forma independiente, a partir de los años 60, y se desarrollaron de forma aislada hasta bien entrada la década de los 80, aunque la monografía de Ludwik Fleck (1935) Génesis y desarrollo de un hecho científico anticipó muchos de los temas clave de los CTS. En la década de 1970, Elting E. Morison fundó el programa CTS en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que sirvió de modelo. En 2011, se contaban 111 centros de investigación y programas académicos CTS en todo el mundo[3].
Ciencia y tecnología
Las palabras ciencia y tecnología pueden y suelen utilizarse indistintamente. Pero el objetivo de la ciencia es la búsqueda del conocimiento por sí mismo, mientras que el objetivo de la tecnología es crear productos que resuelvan problemas y mejoren la vida humana. En pocas palabras, la tecnología es la aplicación práctica de la ciencia.
La ciencia, del latín scientia (conocimiento), es un sistema de adquisición de conocimientos basado en el método científico, así como el conjunto de conocimientos organizados que se obtienen mediante dicha investigación. La ciencia, tal y como se define aquí, se denomina a veces ciencia pura para diferenciarla de la ciencia aplicada, que es la aplicación de la investigación científica a necesidades humanas concretas.
La tecnología es un concepto amplio que trata del uso y el conocimiento de las herramientas y los oficios de una especie, y de cómo afecta a la capacidad de ésta para controlar su entorno y adaptarse a él. En la sociedad humana, es una consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque varios avances tecnológicos son anteriores a estos dos conceptos.
La ciencia se refiere a un sistema de adquisición de conocimientos. Este sistema utiliza la observación y la experimentación para describir y explicar los fenómenos naturales. El término ciencia también se refiere al conjunto organizado de conocimientos que las personas han adquirido utilizando ese sistema.
Tecnología y ciencia
Las teorías del cambio tecnológico y la innovación intentan explicar los factores que configuran la innovación tecnológica, así como el impacto de la tecnología en la sociedad y la cultura. Algunas de las teorías más contemporáneas del cambio tecnológico rechazan dos de los puntos de vista anteriores: el modelo lineal de innovación tecnológica y otro, el determinismo tecnológico. Para desafiar el modelo lineal, algunas de las teorías actuales del cambio y la innovación tecnológicos apuntan a la historia de la tecnología, donde encuentran pruebas de que la innovación tecnológica suele dar lugar a nuevos campos científicos, y destacan el importante papel que desempeñan las redes sociales y los valores culturales en la creación y la configuración de los artefactos tecnológicos. Para rebatir el llamado “determinismo tecnológico”, las teorías actuales del cambio tecnológico hacen hincapié en el alcance de la necesidad de elección técnica, que consideran mayor de lo que la mayoría de los profanos pueden percibir; como les gusta decir a los especialistas en filosofía de la ciencia y la tecnología: “Podría haber sido diferente”. Por esta razón, los teóricos que adoptan estas posturas suelen argumentar que es deseable una mayor participación del público en la toma de decisiones tecnológicas.