¿Cuál es el rol de los recursos tecnológicos en el aula?

La tecnología en las aulas

Todos hemos visto las imágenes en blanco y negro de las escuelas de una sola aula. Los alumnos se sientan en filas perfectas frente a un profesor que escribe en una pizarra. Hasta la última década, nuestras aulas no han diferido drásticamente de esas imágenes centenarias. Somos muy afortunados de vivir y enseñar en una época de rápidos cambios educativos. En lugar de pizarras personales para los estudiantes, muchos de ellos tienen ahora acceso a tabletas electrónicas. Muchos profesores pueden ahora utilizar Smartboards en lugar de pizarras de borrado en seco. Los límites del libro de texto central han trascendido a la información ilimitada recopilada en línea.

Aunque estos cambios son emocionantes, el uso de la tecnología en el aula puede parecer abrumador cuando se tienen múltiples objetivos que alcanzar cada día y 30 – 35 alumnos a los que hacer participar simultáneamente. Entonces, ¿cómo gestionar el avance del entorno del aula del siglo XXI? He aquí ocho estrategias del mundo real para matar al desalentador dragón del aula tecnológica.

Al igual que en cualquier aula bien gestionada, la configuración es esencial. En primer lugar, hay que configurar los pupitres de manera que se puedan ver todas o la mayoría de las pantallas. Por ejemplo, los pupitres de los alumnos pueden estar orientados hacia las paredes exteriores del aula de forma circular. O bien, si las filas o las parejas funcionan mejor para tu clase, considera la posibilidad de colocar tu escritorio en la parte trasera del aula. Podrás ver todas las pantallas y a los alumnos sin estar en el centro.

Qué son los recursos tecnológicos

Hay muchas razones de peso para incorporar la tecnología a su aula. Como señala Edutopia, la tecnología afecta a todos los aspectos de la vida moderna, incluidos los hogares y las comunidades. Por supuesto, la integración de la tecnología es algo más que unas cuantas sesiones en el laboratorio de informática del colegio para aprender conocimientos básicos de informática y software; de hecho, es mucho más.

Según Edutopia, “la integración efectiva de la tecnología debe producirse en todo el plan de estudios de manera que la investigación demuestre que profundiza y mejora el proceso de aprendizaje. En particular, debe apoyar cuatro componentes clave del aprendizaje: compromiso activo, participación en grupos, interacción y retroalimentación frecuentes, y conexión con expertos del mundo real”. Además, el uso de la tecnología debe ser rutinario y transparente, y también debe apoyar los objetivos curriculares.

Los educadores que han confiado en los métodos de enseñanza tradicionales sin hacer uso de las numerosas ventajas que ofrece la tecnología moderna pueden no estar seguros de por dónde empezar y de qué tecnologías son más eficaces para mejorar la experiencia de aprendizaje. Por eso hemos creado esta guía exhaustiva sobre las tecnologías para el aula que aumentan el aprendizaje: para ofrecer una guía detallada y exhaustiva, pero fácil de seguir, en la que se describen los distintos tipos de tecnologías para el aula que han demostrado mejorar el aprendizaje (o que, al menos, son muy prometedoras).

Cuáles son los 7 recursos tecnológicos

Contenido de la páginaLas tecnologías digitales son herramientas, sistemas, dispositivos y recursos electrónicos que generan, almacenan o procesan datos. Algunos ejemplos conocidos son las redes sociales, los juegos en línea, los multimedia y los teléfonos móviles.El aprendizaje digital es cualquier tipo de aprendizaje que utilice la tecnología. Puede darse en todas las áreas de aprendizaje del plan de estudios.Ideas para el aulaPara ver una lista de herramientas comunes disponibles, consulte:

Aprendizaje 1 a 1El aprendizaje 1 a 1 es aquel en el que los centros educativos proporcionan a cada alumno un ordenador portátil o un dispositivo digital. Es una opción para el aprendizaje digital. Otra opción es el programa “trae tu propio dispositivo”:  Página de planificación de FUSE para el 1 a 1Obtener asesoramientoPara obtener apoyo general, póngase en contacto con:

Ejemplos de recursos tecnológicos en la empresa

Tradicionalmente las clases se han impartido siempre con pesados libros de texto, cuadernos, lápices y pizarras. En los últimos años hemos visto surgir nuevas herramientas de enseñanza como pizarras blancas, proyectores y juegos de ordenador educativos.

Sabemos que el cambio es difícil de aceptar, sobre todo en las aulas, porque los viejos métodos están probados. Han producido resultados en los exámenes y han educado a los individuos durante años, pero es hora de avanzar.

En un entorno en el que cada alumno tiene su propio ordenador o se comparte entre 2 o 3 estudiantes, hay más alumnos que participan activamente y piensan que en un entorno de clase en el que pueden desconectar al profesor.

Se ha demostrado que esto tiene un mayor éxito que un entorno de clase tradicional. El papel de los profesores cambia en un entorno informático, de modo que el profesor ya no es el centro de atención, sino un facilitador que pregunta a los alumnos por sus elecciones y les hace participar en una conversación más profunda sobre el tema.

También se ha comprobado que los alumnos se ofrecen a ayudar a sus compañeros y piden ayuda con más frecuencia. Esto conduce a una mayor interacción entre los estudiantes y a un aprendizaje más profundo. Sienten una mayor autoestima y confianza al dominar una herramienta necesaria para el éxito y hacerlo mejor que sus padres.