Contenidos
Impacto de la tecnología
Las civilizaciones humanas antiguas y modernas se han beneficiado de las innovaciones tecnológicas, las invenciones y las aplicaciones de ingeniería utilizadas en las sociedades para realizar tareas específicas, pero también se han visto obstaculizadas por ellas. Para que las sociedades prosperen y evolucionen, las innovaciones tecnológicas se han hecho necesarias, mientras que al mismo tiempo la cultura, los ideales y las aspiraciones de las sociedades humanas han dado forma a cómo esas civilizaciones han creado, se han beneficiado y se han visto impedidas por la tecnología. Como los sistemas tecnológicos son inventados por los humanos y reflejan la esencia misma de las necesidades y la cultura de una población, las sociedades/civilizaciones humanas y su tecnología se han vuelto inseparables entre sí. La naturaleza cíclica de la sociedad y las tecnologías es una en la que cada factor afecta en gran medida al otro, empezando por las sociedades humanas y dando lugar al desarrollo de diferentes tecnologías para satisfacer las necesidades de la sociedad. Esas tecnologías cambian el modo de comportamiento y funcionamiento de las sociedades, lo que también afecta y hace evolucionar sus economías, produciendo una potencial mayor necesidad de más tecnología, lo que da lugar a un ciclo. Esta relación codependiente de coinfluencia y coproducción ha sido así desde el principio de la historia, lo que ha dado lugar a dos formas principales de esta relación sinérgica que coevolucionan, dependiendo del tipo de sociedad en cuestión:
Impacto de la digitalización en la sociedad
Y aunque todos estos aparatos, aplicaciones y tecnologías han hecho su vida más sencilla, más eficiente y más conectada, ¿existe algo así como demasiada tecnología o ser demasiado digital? Los expertos están divididos en cuanto a la respuesta. También están divididos sobre lo que esto podría significar para el futuro bienestar de los jóvenes del país.
De hecho, según un estudio del Pew Research Center, un tercio de los expertos predice que la vida digital será sobre todo perjudicial para los adolescentes y las familias en la próxima década. Mientras tanto, el 47% de los expertos encuestados no está de acuerdo. Creen que el bienestar se verá favorecido más que perjudicado. Y un pequeño porcentaje de expertos cree que no habrá muchos cambios en la próxima década.
Sin embargo, independientemente de sus opiniones, un enorme 92% de los expertos encuestados recomiendan que las políticas gubernamentales, las prácticas de las empresas tecnológicas y los comportamientos de los usuarios deben cambiar para reducir los efectos perjudiciales y potenciar los beneficios de la tecnología digital.
Este estudio no científico incluyó una muestra de las opiniones de casi 1.200 expertos en tecnología, como Rob Reich, profesor de Stanford, Sherry Turkle, destacada investigadora de la interacción entre humanos y ordenadores, y Ethan Zuckerman, director del Centro de Medios Cívicos del MIT, entre otros. Este estudio forma parte de los Estudios sobre el Futuro de Internet dirigidos por Pew y el Centro Imagining the Internet de la Universidad de Elon.
La tecnología en la vida cotidiana
En las últimas dos o tres décadas, la tecnología se ha convertido en una parte cada vez más importante de nuestra vida cotidiana, hasta el punto de que se ha apoderado de nuestras vidas. Tómate un momento, deja de leer este post y mira a tu alrededor. ¿En qué se fija? ¿Ves tecnología, gadgets, ordenadores, vídeos de vigilancia?
Fíjate en que nuestras vidas están rodeadas de gadgets y aparatos tecnológicos. El ordenador de tu mesa, el teléfono móvil junto a tu cama, el router Wifi, incluso tu termostato… todos ellos son ejemplos de cómo la tecnología ha transformado todos los aspectos de nuestras vidas; algunos para bien y otros quizá no tanto.
Hace poco más de una década, los teléfonos móviles se utilizaban principalmente para llamar y enviar mensajes de texto. Hoy, los usos de los teléfonos móviles son muy variados. Los teléfonos hacen de todo, desde tomar fotos de alta resolución hasta ver vídeos de píxeles perfectos, pasando por navegar por Internet, jugar a juegos de alta intensidad gráfica o controlar los movimientos. Es sorprendente cómo este pequeño dispositivo puede realizar tareas exigentes además de satisfacer las necesidades básicas de comunicación.
Peligros de la tecnología
Los ordenadores han sustituido a las pizarras como herramienta de trabajo en las aulas. Y no sólo ocurre en la enseñanza superior; la tecnología forma parte de la educación de los niños de todas las edades. También forma parte de su vida cotidiana. Según un estudio de investigación de Common Sense Media publicado en octubre de 2011, “el uso del ordenador está muy extendido entre los niños muy pequeños, ya que la mitad (53%) de todos los niños de 2 a 4 años han utilizado alguna vez un ordenador, y nueve de cada 10 (90%) de 5 a 8 años lo han hecho.”
Sin embargo, utilizar las redes sociales como parte del proceso de aprendizaje también puede tener beneficios. Los estudiantes más introvertidos pueden abrirse y conectar más con el profesorado y otros estudiantes cuando se comunican a través de las redes sociales. También ofrece a los estudiantes la oportunidad de colaborar y trabajar juntos de una forma totalmente nueva.
También hay sitios de redes sociales diseñados específicamente para la educación. Un artículo de Education Week sobre la tecnología en la educación menciona ePals y eChalk como dos sitios “diseñados específicamente para el aprendizaje”.